Saludos.
Durante la Gran Guerra las acciones más exitosas de los turcos se cuentan en defensas y sitios, circunstancias en las que los sufridos infantes cumplieron magníficamente. Sin embargo, sus posibilidades ofensivas eran más limitadas por carencias materiales o de capacitación de la oficialidad.
Ciertamente, la acción más beneficiosa que Turquía podía cumplir era la ocupación del Canal de Suez, con la consiguiente dislocación del movimiento mercante aliado. Y en enero de 1915 se dio una expedición en esa dirección, que fue reflejada con mucho interés por la prensa. Expedición un tanto inexplicable si analizamos la magnitud de las fuerzas empleadas en ella.
Porque los turcos dispusieron entre 11.000 y 20.000 hombres, según las estimaciones, mandados por Djemal Pasha y el general von Kressenstein para enfrentarse con los 30.000 aliados dirigidos por el general Maxwell. Probablemente no se utilizó una fuerza mayor porque no hubiese sido posible alimentarla o proporcionarle el agua necesaria a través del desierto del Sinaí.
En los primeros momentos del conflicto las acciones de los turcos habían sido meras razzias de beduinos e irregulares y los aliados consideraban una acción regular contra el Canal muy difícil desde el punto de vista logístico. No obstante, habían acumulado unas fuerzas de cierta entidad, que acantonaron a ambos lados del Canal.
El 13 de enero de 1915 comenzó la expedición turca a cruzar el desierto del Sinaí. La vanguardia, formada con tropas de la 25 división, se dirigió, contrariamente a los que esperabn los ingleses, hacia la parte central del Canal, por el camino de El Arisch, hacia Ismailía y Tossoum. Pequeños grupos franqueaban esta columna al norte y al sur, lo que desconcertó la defensa inglesa, muy poco densa porque esperaba atrincherada y repartida en ambas orillas del Canal. Contaba con el apoyo artillero de nueve barcos de guerra ingleses y franceses fondeados en los lagos. La columna turca del centro, la principal, se dividió en diversos destacamento al llegar a unos 20 kilómetros del Canal el día 26.
Para sorpresa de los ingleses, que desconfiaban en la capacidad logística de los turcos, estos llevaban alimentos y agua en abundancia y un tren de puentes y pontones conducidos en carros tirados por camellos y búfalos. Esta abundancia de vituallas permitió que la expedición fuese compuesta por combatientes del Ejército regular, no los habituales contingentes de beduinos e irregulares que Londres creía no serían capaces de plantar cara en batalla regular.
El 27 de enero, las avanzadas de uno de los destacamentos del centro llegaron hasta los puestos ingleses. Se trabó un pequeño tiroteo en el fueron muertos dos aviadores ingleses por disparos de sus camaradas que los confundieron con los turcos. Finalmente el grueso de las fuerzas turcas llegó a la vista del Canal. Y, los ingleses, muy preocupados porque el material de pontones les hizo valorar que la fuerza turca debía de ser muy potente ya que planteaba cruzar el Canal, se plantearon evacuar la orilla este...