Dado que, comprobando el número de visitas, EGC es un lugar de referencia en español para los amantes del mar, tanto en lo relativo a la Gran Guerra como a la WWII, no podemos dejar de tener un tema donde se narre con el mayor detalle posible la Batalla de Coronel, tarea que me impongo en la esperanza de que el resultado sea de vuestro agrado. Dividiré el hilo en tres partes bien diferenciadas, la primera para narrar los motivos por los cuales la Escuadra del Vicealmirante von Spee se encontraba frente a las costas chilenas así como su largo recorrido atravesando todo el Pacífico, la segunda para conocer las desventuras del Almirante Cradock que le llevaron a encontrarse con la Escuadra alemana en Coronel el para los británicos fatídico 1 de Noviembre de 1914, y la tercera y última para describir la batalla entre ambas formaciones. Aunque muchos conocéis tanto el combate como las circunstancias que llevaron a las Escuadras alemana y británica a enfrentarse en el mismo, espero añadir detalles que os resulten novedosos, tanto de los acontecimientos en sí como testimonios de los protagonistas poco conocidos en nuestra lengua.
La travesía del Escuadrón de Asia Oriental de la Kaiserliche Marine.
En 1891 el Imperio Qing decide fortificar el pequeño pueblo de Qindgao, en el Norte de China, que ubicado en la península de Shangdon, dominaba la bahía de Kiautschou. A finales del siglo XIX el Imperio Alemán mantenía un “Escuadrón volante” en Asia formado por una fragata blindada y dos pequeños cruceros, que dependía de la buena voluntad de británicos, chinos o japoneses para poder fondear en Hong Kong, Shangai o Nagasaki, lo que motivó que el embajador alemán en China informase a su patria que “nuestros barcos no pueden errar eternamente como personas sin hogar”. La queja fue atendida y en la primavera de 1896 von Tirpitz recorrió la costa china en busca de un apostadero para el Escuadrón de Asia Oriental, llegando a la conclusión de que la bahía de Kiautschou resultaba el lugar más apropiado. No tardó el gobierno alemán en hacer una propuesta para comprar el territorio, conocedor de la debilidad del Imperio Chino tras su derrota el año anterior en la Guerra Sino-Japonesa, pero su oferta fue rechazada. Con von Tirpitz encargado de formar una nueva y poderosa Armada por encargo del Káiser el interés por China quedó en segundo plano, pero una “afortunada” coincidencia se dio el 1 de Noviembre de 1897, cuando dos misioneros alemanes fueron asesinados en la provincia donde la Kaiserliche Marine había puesto sus ojos. Para el Káiser Guillermo II era una oportunidad que no se podía dejar pasar, el Escuadrón de Asia Oriental fue enviado a Tsingtao, los infantes de marina desembarcaron y tomaron la plaza, y ante el hecho consumado el Imperio Chino se avino a firmar una concesión de 99 años, en los mismos términos que los británicos en Hong Kong.

Mapa de la Península de Shangdon y la Bahía de Kiautschou.
Con un coste de 50 millones de marcos el Imperio Alemán creó una nueva ciudad, con casas de ladrillo y tejas rojas que recordaban a Baviera, amplias avenidas, un hipódromo, escuelas, hoteles, una famosa fábrica de cerveza (que hoy en día es la más bebida en China y conserva el antiguo nombre colonial) y, sobre todo, un puerto que serviría de base naval al Escuadrón de Asia Oriental. A principios de 1914 cuatro buques de guerra con el casco pintado en blanco permanecían en la rada de Tsingtao, con la misión de vigilar las dispersas posesiones del Imperio Alemán en el Océano Pacífico. En el Pacífico central se encontraban las islas Marianas, las Carolinas, las Marshall y Samoa, algunas anexadas directamente, otras compradas a la empobrecida España tras la derrota en la Guerra de Cuba. Hacia el Sur se encontraban otras colonias germanas; el archipiélago de Bismarck, las Islas Salomón, la Nueva Guinea alemana, Neu Pommern (Nueva Bretaña en los mapas británicos) y Neu Mecklenberg (antes Nueva Irlanda). La custodia de todos estos territorios, una colección de islas volcánicas o selváticas y atolones de Coral, era responsabilidad del Escuadrón de Asia Oriental, y se esperaba que ante una guerra contra Francia y Rusia fuese capaz de cumplir su cometido, mientras una guerra contra Gran Bretaña no fue contemplada.

Vista de Tsingtao en 1914.
Los dos buques que formaban la espina dorsal del Escuadrón eran los SMS Scharnhorst y SMS Gnesisenau, de la misma clase, los cruceros acorazados más modernos de la Kaiserliche Marine si exceptuamos el SMS Blucher, nacido obsoleto. Comisionados respectivamente en 1907 y 1908, desplazaban 11.600 toneladas, podían alcanzar una velocidad de 22’5 nudos, estaban armados con ocho piezas de 21 cm, cuatro ubicadas en sendas torres dobles en proa y popa, las otras cuatro en casamatas en los costados de la cubierta de batería, a razón de dos por banda, además de seis cañones de 15 cm también en casamatas, tres por banda, así como cuatro tubos lanzatorpedos, uno en la proa, otro en la popa y dos en las amuras, del tipo C/03 de 45 cm, con un alcance de 3.700 metros a 26 nudos. Como protección portaban un cintura acorazada de acero Krupp con un espesor de 150 mm en su parte central, que se reducía a 80 cm en los extremos de la ciudadela, quedando sin blindar proa y popa. La cubierta blindada tenía un espesor de 60 cm en las áreas críticas, que se reducía a 35 cm en el resto, el puente blindado estaba protegido por 200 mm de acero, las torres principales por 170 mm y las ubicadas en los laterales de 150 mm. En las pruebas artilleras tanto el Scharnhorst como el Gneisenau habían ganado en dos ocasiones la Copa Káiser, y había razones que explicaban su buen hacer; por una parte tripulaciones expertas que servían por un periodo más prolongado en el Escuadrón de Asia Oriental que en la metrópoli, por otra que el Comandante en Jefe de la Escuadra, Vicealmirante von Spee, era un reputado experto en artillería, quien se jactaba de que sus hombres podían realizar tres disparos por minuto con sus piezas de 21 cm.

SMS Scharnhorst.
Tres cruceros ligeros completaban el Escuadrón, los SMS Emden, Leipzig y Nurnberg, buques relativamente modernos pues todos ellos habían sido comisionados después de 1906, con un desplazamiento de entre 3.500 y 4.000 toneladas, una velocidad que en ningún caso superaba los 25 nudos y un pobre armamento uniforme compuesto por diez piezas de 10.5 cm. Más interesado en los buques capitales, von Tirpitz no prestó la debida atención (también por falta de presupuesto) a los cruceros ligeros, que por lo general eran más pequeños, menos rápidos y estaban peor armados que sus rivales británicos, hecho que conllevó la pérdida de varios de ellos. En Junio de 1914 el SMS Emden se encontraba en Tsingtao, el SMS Nurnberg en la costa occidental de México, hacia donde zarpó el SMS Leipzig el 7 de ese mes para hacerle el relevo.

SMS Emden en Tsingtao.
Maximilian von Spee era un Oficial atípico en la Kaiserliche Marine, tanto por su origen aristócrata como por su religión católica. Nacido en Copenhague, ingresó en la Armada a los dieciséis años, prestando servicios como alférez de Fragata en el cañonero SMS Mowe con destino en la colonia alemana de Camerún, donde contrajo una fiebre reumática que le acompañaría intermitentemente a lo largo de su vida. Durante su servicio en distintos acorazados y cruceros consiguió su reputación como especialista artillero, prosiguiendo su carrera hasta convertirse en Capitán del acorazado SMS Wittelsbach, en 1908 Jefe del Estado Mayor del Comandante de la Estación del Mar del Norte, en 1910 ascendido a Contraalmirante y Jefe adjunto de las fuerzas de reconocimiento de la Hochseeflotte, y finalmente recibió el mando del Escuadrón de Asia Oriental el 4 de Diciembre de 1912, siendo ascendido a Vicealmirante en Noviembre de 1913. Von Spee era un hombre alto y de anchas espaldas, ojos azules, cejas grises y tupidas, barba blanca recortada… Enérgico, resuelto, paciente y tranquilo, solo tenía dos vicios, su afición por el naturismo y por encima de todo, su adicción al puente de mando. Tuvo dos hijos y una hija, los dos primeros Oficiales navales que le acompañaron en su viaje a Asia, Otto como Teniente en el SMS Nurnberg y Heinrich a bordo del SMS Gneisenau.

Maximilian von Spee.
Resultaban habituales las visitas de las distintas Escuadras presentes en el Mar de China a otras bases, y el 12 de Junio de 1914 fueron los británicos los invitados a Tsingtao, donde el buque insignia del Vicealmirante Jerram, Comandante de la Estación de China, atracó en el puerto alemán. Este buque no era otro que el HMS Minotaur, que junto a sus gemelos HMS Defense y HMS Shannon, fueron la respuesta británica a los Scharnhorst, y los últimos cruceros acorazados botados por la Royal Navy. Los germanos no dejaron de estudiar este posible rival, de 14.600 toneladas, 23 nudos de andar, armado con cuatro piezas de 234 mm en sendas torres dobles ubicadas a proa y popa, más otras diez de 190 mm en torres individuales, a razón de cinco por banda. Su cintura acorazada alcanzaba un espesor máximo de 152 mm, las torres principales estaban protegidas por hasta 203 mm, la cubierta blindada oscilaba entre los 38 y 51 mm, y el puente de mando acorazado por 254 mm. Al mismo tiempo, entre festejos, bailes, brindis por la “hermandad del mar” y concursos varios (en el partido de fútbol los marineros británicos vencieron por 5-2, mientras en el de tirar de la cuerda ganaron los alemanes), nadie dudaba en Tsingtao que ojos observadores no dejaron de inspeccionar las defensas de la Colonia. Incluso un Oficial británico, tras admirar la ciudad y el puerto, declaró a sus anfitriones: ¡Muy bonito lugar, ciertamente! Dos años más y será nuestro… Acertó en que no duraría mucho tiempo en manos germanas, pero erró en quién tomaría posesión de la misma.

SMS Scharnhorst y HMS Minotaur en el puerto de Tsingtao, Junio de 1914.
Von Spee no era muy dado a fiestas protocolarias, y en su cabeza estaba el proyectado viaje que llevaría a su Escuadrón a recorrer las diversas posesiones germanas en el Pacífico, desde finales de Junio hasta el 20 de Septiembre, después del cual muchos Oficiales regresarían a casa a través de Rusia en el Transiberiano, y tras dos años de servicio en Asia, estarían en Alemania justo para Navidad. El 20 de Junio zarpaba el SMS Gneisenau, seguido tres días más tarde por el SMS Scharnhorst, siguiendo distintos rumbos hasta encontrarse en el atolón de Truk. El día 29, aún en contacto inalámbrico con Tsingtao, ambos buques tuvieron noticia del asesinato del Archiduque Franz Ferdinand en Sarajevo, y el límpido cielo que acompañaba la travesía pareció oscurecerse un poco…