La Compañía Dayton-Wright de Aeronaves se ocupó de la fabricación con la colaboración de Orville Wright como asesor aeronáutico y de Elmer Ambrose Sperry que se ocupó del diseño del sistema de control y orientación, como banco de pruebas se construyó el Dayton-Wright Bug, llamado así al avión experimental para el desarrollo del "Kettering Bug", como fue conocido.

El "Kettering Bug" era un biplano de madera y una pasta de papel denominada "papier mâché". Su envergadura era de 4,5 metros, con una longitud de 3,8 metros y de 2,3 metros de altura. Su planta motriz se componía de un motor De Palma de 4 cilindros y 40 HP, producido en serie por la Ford Motor Company.
Su sistema de lanzamiento consistía en una carretilla sobre rieles, parecido al utilizado por los hermanos Wright en 1903.
Durante el vuelo se guiaba con un pequeño giroscopio a una velocidad de 193 km/h, el control era neumático, con un sistema eléctrico y un barómetro aneroide.
Para que el "Torpedo Aéreo " impactara en el objetivo, se elaboró un sistema mecánico que controlara la distancia recorrida. Antes del lanzamiento, se programaba la distancia a recorrer en relación con el aire, teniendo en cuenta la velocidad y dirección del viento a lo largo de la trayectoria de vuelo.
Esto se usaba para realizar el número total de revoluciones del motor que necesitaba para llegar a su destino. Cuando se alcanzaban las revoluciones calculadas, un dispositivo apagaba el motor y contraía los pernos que unían las alas, lo que causaba la caída. El impacto hacía explotar una carga de 81 kg. de explosivos.

Una vez completado el prototipo, fue entregado a la Sección de Aviación del Cuerpo de Señales del Ejército de los Estados Unidos en 1918, poco antes del final de la Gran Guerra. El 2 de octubre de 1918 se realizó el primer vuelo, tras su despegue, ascendió bruscamente, se paró de repente y se estrelló en el suelo, siendo todo un fracaso. Hubo otros vuelos con cierto éxito en pruebas realizadas ante el personal del Ejército en Dayton (El Kettering Bug tuvo 2 éxitos en 6 intentos en Dayton, 1 de 4 en Amityville, y 4 de 14 en Carlstrom).

Unos 45 artefactos estaban listos, pero el final de la guerra no permitió el uso del "Kettering Bug". Durante la década de 1920, el Servicio Aéreo del Ejército de los EE.UU. siguió experimentando con la aeronave hasta que su financiación fue retirada.
El "Bug" y su tecnología siguieron siendo un secreto hasta la Segunda Guerra Mundial.

Una réplica a tamaño real de un Bug está en exhibición permanente en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Dayton, Ohio. Desde abril de 1917 a marzo de 1920, el Gobierno de los EE.UU. gastó cerca de 275.000 dólares en este proyecto.
Fuentes :
https://en.wikipedia.org
http://quhist.com/