El paso al uso de sistemas individuales de oxigeno liquido iba en busca de un sistema mucho más ligero y eficaz y no restar capacidad de vuelo a los cazas o bombarderos, combustible, oxigeno todo es inflamable en caso de ser alcanzado el aparato.
Aqui fotos donde aparecen mecanicos cargando los tanques de oxigeno liquido en un Gotha GIV y el tubo por el que el artillero tomaba el oxigeno. Los dispositvos eran bastantes ligeros en comparación con los anteriores de oxigeno comprimido.




Casco aviador con tubos para la toma de oxigeno sistema americano Clark WWI.

Un poco de historia de la introducción del oxigeno.
1913 vuelo con oxigeno del aviador frances Georges Lagagneux.
1914 los Zeppelin incorporan sistemas de oxigeno comprimido en grandes y pesados tanques. La industria Draeger Company, dedicada a los trabajos de mineria, desarrolla sistemas mas ligeros de oxigeno liquido con uno para cada tripulante, los cuales tomaban el gas a traves de una pipa que iba a la boca. El flujo de oxigeno era continuo, pero la mayor parte se volvia a reutilizar. También trabajo en estos sistemas la Ahrend and Heylandt Company.
Los americanos estudian el sistema Draeger, y tratan de mejorarlo. El principal problema eran las frias temperaturas a las grandes altitudes que hacian muy dificl manejar estos tubos a mano sobretodo durante un largo periodo. Se diseña para ello una mascara de goma con un pequeño agujero por donde entraba el tubo liberando asi las manos del piloto. Ademas tambien servia de protección contra el frio.
Los pilotos se quejaban de que este sistema porque les impedia mover libremente la cabeza en busca de aviones enemigos.
También se trabajo en diseñar un dispositivo automatico para regular la salida del oxigeno,sustituyendo a la precaria valvula manual, tratando de mejorar el de flujo continuo. Tambien se estudiaba instalar un indicador de la reserva de gas disponible en el tanque.
Durante la guerra en Francia el Dr. Paul Garsaux, inventó un sistema que llevaba su nombre, que consistia en una mascara de aluminio perfectamente ajustada a la cara del piloto y con una vejiga hinchable que aseguraba su perfecta fijación a la cara.
En Gran Bretaña, fueron Siebe, Gorman, and Company, también empresa especializada en el desarrollo de equipos de oxigeno para mineria, quienes sacaron los primeros sistemas de aplicación militar. Sus sistemas iban provistos de una mascara de goma sin valvula de entrada y salida. Utilizaban tanques de oxigeno comprimido de unos 500 a 1000 litros de capacidad, valido para dos personas. Tras un año de pruebas el RFC abandonó este sistema y se volvió al original de equipos individuales para cada piloto o tripulante.
Posteriormente el RFC trabaja conjuntamente con la aviación militar francesa para perfeccionar el sistema Dreyer. El exitó del sistema fue la introducción de un control anaerobico automatico. Su problema, que la precisión de este dispositivo exigia su producción a mano, lo que era incompatible con el rápido desarrollo del proceso productivo que requería el conflicto. Era un dispositivo muy resistente y fuerte y por ello muy eficaz. Esto sucedia en el año 1917.
El sistema Dreyer llega a EEUU donde se proponen rediseñarlo para permitir su fabricación en serie. En 1918, despues de largas investigaciones logran sacar un nuevo sistema que incluia una mascara de goma en un casco de cuero el cual incluia la instalación de un microfono de radio. Estos trabajos fueron realizados por A.C. Clark Company, y el sistema se llamó Dreyer-Clark, que es el de la foto. Al principio estos microfonos eran demasiado grandes e incomodos y los pilotos se quejaban.
Cuando llega el final de la guerra se habian repartido a los aviadores AEF en Francia unos 3000 kits de este nuevo modelo, y ya era aceptado por todos los pilotos la necesidad de utilzar estos equipos en vuelos en altitud.
http://www.authorsden.com/categories/ar ... 3&id=36665