Pablorojo escribió:A fines del otoño de 1914 y en el verano de 1915 hubieron oportunidades que podrían haber llevado a la destrucción completa del Ejército Ruso, como una especie de Plan Schlieffen en el Este, lo que hubiera cambiado el curso de la guerra sin ninguna duda.
Es que ese Plan se llevó a cabo desde el 2 de Mayo de 1.915, con la ruptura del Frente Oriental en Gorlice, en Galitzia Occidental. El Plan de Hindenburg preveía un avance prioritario en Galitzia a las órdenes de von Mackensen, con el XIº Ejército alemán, y el IVº Austrohúngaro a las órdenes del Archiduque José Fernando. Desde ahí se formaría la tenaza por el ala derecha, y otra por la izquierda, si hubiera tenido autorización del Káiser y de Falkenhayn, por Prusia Oriental, formando una gran bolsa en Polonia. Pero, al retrasarse tal autorización, el Gran Duque Nicolás vió la jugada a tiempo y ordenó evacuar Polonia a toda prisa, evitando un desastre mayor del que fue. Para cuando Falkenhayn dió carta blanca a Hindenburg, los rusos ya estaban prácticamente fuera de la "trampa" de Polonia". Por otra parte el Zar Nicolás II ordenó no ceder más terreno una vez llegados a las Líneas fortificadas de retaguardia, lo que imposibilitó a los alemanes el aprovechar la desbandada rusa para realizar una nueva bolsa. La Línea defensiva rusa se mantuvo firme hasta bien entrado 1.917, e incluso hicieron varias contraofensivas en Galitzia.
Alain escribió:¿Me podéis ilustrar sobre este tema?, ¿desaprovechada por el coste tan enorme del frente occidental?, que yo recuerde, en 1915 tuvo lugar la ofensiva envolvente que capturó la Polonia rusa...
No sólo Polonia, si no el reconquistar Galitzia, y conquistar Lituania y Curlandia.
APV escribió:Los austrohungaros ya lanzaron ese plan de ofensiva en agosto de 1914, pero claro sin ningún apoyo alemán. Podían haberse puesto de acuerdo en sus planes estratégicos.
En realidad el Plan "R" (por Rusia) austrohúngaro era defensivo y preveía el empleo de 3 Ejércitos en Galitzia. Las acciones posteriores de ofensivas o contraofensivas en territorio ruso estarían subordinadas al Mando Alemán, como así fue, pero empleando 4 Ejércitos, el Iº, el IIº, el IIIº y el VIIº, restando uno de ellos al Frente Serbio.
Garand escribió:La verdad, aunque los alemanes contaron con la sorpresa operacional absoluta, creo que era una operación demasiado ambiciosa para la movilidad de la época.
Era un gran plan pero, falto de velocidad, se estancó en una interminable guerra de posiciones.
En realidad no había tal sorpresa, bueno para los belgas y luxemburgueses, sí, pero para los franceses no, que ya lo veían venir. El avance por Bélgica efectivamente era una operación costosa y llena de dificultades que en un mapa no se veían, pero que sobre el terreno las hubieron y muchas. En Bélgica aunque tomaron Lieja dentro del plazo previsto, los asedios de Amberes y Maubeuge hicieron restar 10 Divisiones al Ala Derecha alemana para el avance, además de que al poco tiempo dichas Divisiones se llevaron para salvar Prusia Oriental del avance ruso. Tampoco sospecharon los alemanes que los británicos les incordiaran tanto en su decidido avance hacia el Suroeste, ni que los franceses se retiraran de manera ordenada, incluso venciendo en algunas batallas defensivas, como en Guisa. Además los alemanes enviaban todos sus mensajes sin cifrar al G.C.G. en Luxemburgo y viceversa, por lo que los franceses estaban al tanto de todos sus movimientos e intenciones, a lo que hay que sumar que von Moltke "el Joven" tenía una visión poco actualizada de lo que estaba sucediendo, debido sobre todo a que estaba alejado de las líneas de avance de su Ala Derecha.
Para rematar la faena, el Ala de von Bülow por cualquier dificultad pedía refuerzos a sus vecinos, sobre todo al extremo del Ala Derecha de von Kluck, lo que le debilitaba aún más, por lo que cuando llegaron al Marne, al no haber suficientes hombres para seguir el avance unidos, el Ala de von Kluck se separó aún más de la de su superior von Bülow. Para cuando von Moltke se dió cuenta de lo que pasaba, y ordenaba a Kluck dirigirse en dirección a von Bülow, los franceses ya estaban organizando el contraataque a toda prisa, y conforme a lo que Joffre tenía planeado, y en las condiciones más idóneas de lo que hubiera imaginado. Cuando Moltke ordenó a Kluck seguir en dirección S.E. hacia donde estaba von Bülow, dejando sin amenaza Paris, abandonó de hecho el Plan Schlieffen por completo.
Saludos.