¡Hola
Shukoy!
La creación de la primera unidad oficial de las tropas de asalto (
Stoßtruppen o
Sturmtruppen) fue autorizada el 2 de marzo de 1915 por el el mando supremo del ejército alemán (
Oberste Heeresleitung=OHL) cuando ordenó al VIII Cuerpo de Ejército llevar a cabo la formación de un destacamento de asalto (
Sturmabteilung) formado por zapadores. Su cometido era el uso y testeo de armamento experimental además de desarrollar tácticas que se pudieran utilizar apropiadamente para terminar con el punto muerto al que había llegado el frente occidental. Era un trabajo que se consideró idóneo para los zapadores (
pionere), y por ello fue escogido un oficial de zapadores para mandar esa nueva unidad especial, el mayor Kaslow, del 18º batallón de zapadores del ejército. La unidad fue reunida en Wahn y constaba de un cuartel general, dos compañías de zapadores, y una batería reforzada con 20 cañones ligeros de Krupp, bautizados
Sturmkannone cuyo calibre era de 3.7 cm, los cuales se preveía que podían ser utilizados con relativa facilidad en la línea del frente.
A partir de abril de 1915 este unidad (conocido como
Sturmabteilung Kaslow) pasó tres meses desarrollando técnicas para utilizar los cañones Krupp en combate. Sin embargo, ese entrenamiento nunca se llevó a la práctica, pues el primer uso del
Sturmabteilung fue la defensa de una sección de la línea de trincheras alemana en Francia, usando a los zapadores como infantería de línea y los cañones de asalto como piezas ligeras de campaña normales (posicionadas en la retaguardia de la línea de trincheras del frente alemán). La experiencia fue un desastre para el
Sturmabteilung,ya que los
Sturmkannone demostraron ser incómodos de utilizar y muy vulnerables, resultado una presa fácil para la artillería francesa. El
Sturmbateilung acabó sufriendo un treinta por ciento de bajas.
Tras esta costosa experiencia, en agosto de 1915 el mayor Kaslow fue sustituido por el capitán Willy Ernst Rohr, un soldado profesional de 37 años que servía en el destacado batallón
Garde-Schützen y al que podemos considerar como
alma mater de las
Stoßtruppen. Fue bajo este renovado liderazgo, cuando se comenzaron a desarrollar tácticas que consistían en el ataque sorpresa de
Stosstrupps (también llamadas
Sturmtrupps) de tamaño pelotón, uso de armas de apoyo (ametralladoras, cañones de infantería, morteros de trinchera, fuego de artillería indirecta, lanzallamas) coordinadas al máximo para sorprender al enemigo durante el ataque y también la limpieza de trincheras asaltándolas con tropas armadas con granadas de mano. Los
Sturmkannone de Krupp fueron sustituidos por cañones rusos capturados, más aptos para este nuevo cometido, y se adaptaron los uniformes y el equipamiento personal para los nuevos métodos de lucha.
El papel que los hombres de Rohr desempeñaron en combates a principios del mes de octubre de 1915 asaltando una posición francesa situada en los Vosgos convenció definitivamente al OHL, el cual el 1 de abril de 1916 ordenó ampliar la unidad de Rohr para alcanzar el nivel de batallón y ordenó a todos los ejércitos del frente occidental que enviaran a dos oficiales y cuatro suboficiales de mando para que aprendieran nuevas ténicas de combate con el, ahora,
Sturmbataillon Rohr.
Más que una unidad de élite, se puede decir que el
Sturmbataillon Rohr se convirtió en una unidad de instrucción, con un alto nivel de rotación en sus tropas. El 23 de octubre de 1916 el general Ludendorff ordenó a todos los ejércitos alemanes en el oeste que formaran un batallón de tropas de asalto. Para diciembre de 1916 el 1º, 2º y 5º ejércitos alemanes habían formado cada uno un batallón de asalto, y los restantes catorce ejércitos formaron uno a lo largo de ese mes.
Con respecto al nuevo equipamiento de las
Stoßtruppen destacaríamos el famoso casco de acero (
Stahlhelm) M1916 que apareció a principios de 1916, y que se ha convertido en el distintivo de las tropas alemanas durante las dos guerras mundiales (y a partir de 1980 hasta 2003, del US Army tras la adopción del casco fabricado en kevlar PASGT (
Personnel Armor System for Ground Troops), el cual es muy parecido en su diseño.
El uso del esa especie de coraza que comenta el compañero fue probado por el
Sturmabteilung Rohr en 1915 con la finalidad de ser utilizado en la tierra de nadie. Pero el acero resultó ser demasiado pesado para utilizar el peto en esas condiciones por lo que pronto se rechazó su uso, aunque siguió siendo utilizado por algunos francotiradores y por soldados en labor de centinelas. En la actualidad las fuerzas del orden que controlan las manifestaciones llevan esos petos fabricados en kevlar.
Aquí podemos ver un
Stoßtrupp con los dos novedosos elementos indicados:
Tengo en casa a mano el libro de Osprey que has comentado (
German Stormtrooper 1914–18) que ha sido el utilizado para la mayor parte de esta breve reseña y la fotografía que he compartido. Por falta de espacio en casa, tengo en una caja en el trastero otro libro dedicado a las
Stoßtruppen titulado
Stormtrooper: Elite German Assault Soldiers, escrito por el prolífico Stephen Bull que también puede venir bien para conocer algo mejor a estas tropas de asalto y las acciones más destacadas, cuestión que no he tocado por falta de tiempo. Por cierto, este es uno de los libros que tenía pensado poner en venta un año de estos cuando pueda disponer tiempo suficiente para dedicarme a catalogarlos. Los libros están invadiendo ya mi último reducto (el fondo del armario donde cuelgo las camisas) por lo que tendré que sacar tiempo de donde sea.
Para finalizar, el único nexo claro de unión que veo entre las
Stoßtruppen y el que llegó a ser
SS-Obergruppenführer und General der Waffen-SS Félix Steiner es en 1934, cuando el recién ascendido major Steiner estuvo destinado en el estado mayor del mando de entrenamiento de la
Reichswehr, donde comenzó a estudiar nuevas técnicas y tácticas de combate, mostrando especial interés obviamente en todo lo relacionado con el papel desempeñado por las
Stoßtruppen durante la PGM. No he visto (a falta del libro mencionado) que Steiner tuviera algo que ver con la creación de las
Stoßtruppen o que fuera instructor en el
Sturmabteilung Rohr, cosa que yo dudo, más que nada porque en 1915 Steiner tenía escasos 19 años, aunque acabó la PGM con el rango de primer teniente y pudo tener algún tipo de contacto en su unidad. Toda esta preparación le ayudó a desarrollar estas técnicas cuando entró a formar parte el 1 de junio de 1936 de las
SS-Verfugungstruppe (las precursoras de las
Waffen SS) y se puso al mando, con el rango de
SS-Standartenführer, del 3º batallón del
SS-Regiment Deutschland estacionado en Munich, cuyo campo de entrenamiento se encontraba en las afueras de la localidad de Dachau.
Saludos.