
Su generalísimo es el Feldmarschall Hötzendorf (Francisco Conrado) Nació en Pewrinch en 1852. Fue profesor de táctica militar en la academia de Viena y tiene una gran reputación de verdadero experto en la materia. En 1879 trazó, desde el Estado Mayor, todo el plan de ocupación de Bosnia. En 1886 se la dio el mando de la 11ª división de infantería. En 1889 ascendió a Mayor General , en 1905 a mariscal de campo y en 1906 a General de Estado Mayor. Tiene 62 años. Se considera como un militar de gran cultura y muy enterado del territorio donde ha de operar el ejército austriaco.
Se dice que en una entrevista que tuvo con el generalísimo alemán Von Moltke poco antes de la ruptura de la relaciones entre Serbia y Austria, el general prusiano afirmó, al despedirse de von Hötzendorf, que en la próxima entrevista que tuvieran se habrían operado cambios muy grandes en la situación europea.
Se da también por cierto que el objetivo del generalísimo austriaco es el de que el cuerpo de Bosnia penetre como una cuña en el antiguo zanjalato de Novi-Bazar y separe a los serbios de los montenegrinos, para luego seguir operando por el sur, teniendo como objetivo Mitrovitza, Prichina y Uskub.
El jefe del cuerpo de ejército austriaco designado para emprender la invasión de Serbia es el general Oskar Potiorek, militar de gran prestigio y sólida cultura.
Durante los últimos meses:
El ejército astro-húngaro ha sido muy reforzado. Sus efectivos de paz son hoy superiores en 100.000 a los hombres corrientes.
El servicio militar en las dos monarquías empieza el 1º de enero del año en que cada súbdito cumple 21 años, y comprende para el servicio activo, doce años: tres en línea, siete en reserva y dos en reserva sedentaria.
La obligación de servir con las armas al país dura hasta los 42 años de edad, entre la línea, la lanwehr o reserva y la landsturm o reserva sedentaria.
En la marina el servicio dura también 12 años: cuatro en activo, cinco en reserva y tres en la seewehr.
Todos los ciudadanos capaces de llevar armas que no pertenezcan al Ejército ni a la Marina, tienen que servir en la landsturm desde los 19 hasta los 42 años.
La landsturm se compone de dos clases o bans. El primero comprende los hombre desde 19 a 37 años, el segundo, los demás.
Expliquemos ahora en pocas palabras los que es la landsturm, especie de leva en masa que preceptúan las leyes austriacas cuando la nación está en peligro. Ha sido ya ordenada en las provincias meridionales del Imperio. Si la leva en masa fuese general, Austria-Hungría podría contar con cerca de seis millones de hombres de 18 a 40 años.
Como naturalmente no sólo bastan hombres sino que también son necesarias armas, municiones, víveres y todo cuanto es preciso para el reclutamiento y para el movimiento de masas tan enormes.
Para hacer más fácil su misión a la Administración militar, los parlamentos de Viena y Budapest han votado una ley llamada “de la prestaciones en caso de guerra” que puede ser aplicada “en el caso de una movilización o para completar el ejército en pie de guerra” y que permite a la autoridad militar destinar a los servicios fuera de las líneas de fuego a todos los hombres que no hayan cumplido los cincuenta años.
Es importante especialmente el artículo cuarto de esta ley, porque obliga a estas prestaciones de servicio militar, no sólo a los ciudadanos austriacos y húngaros, sino también a los extranjeros resientes en Austria-Hungría.
Tratándose de las provincias meridionales de la monarquía, donde viven muchos miles de ciudades italianos, parece oportuno consignar aquí las siguientes disposiciones de la ley austriaca:
El artículo cuarto dice: Si no bastan los obreros voluntarios, obligados a la leva en masa y al servicio militar ordinario, pueden ser adscritos a las prestaciones personales de trabajo por motivo de guerra fuera de la línea de fuego, todos los burgueses varones que no hayan pasado de los cincuenta años.
Deben escogerse los más jóvenes antes que los viejos, y de ser posible dedicarlos a servicios iguales a sus oficios respectivos.
El artículo quinto excepciona a los ciudadanos que están especialmente expresamente exentos, ya sea por tratados internacionales o por costumbre del derecho de gentes.
El artículo séptimo dispone que estas prestaciones serán retribuidas.
El artículo octavo preceptúa que a los heridos o a las familias de los muertos por estos servicios, se les abonará una indemnización.
El artículo noveno dice que las personas que restan estos servicios están a disposición de la Administración militar y sometidos a la disciplina ya los tribunales militares.
Los demás artículos contienen normas para las requisas militares.
El profesor Lammasch estuvo por la negativa.
En tiempo de paz, el ejército austro-húngaro se divide en 16 cuerpos, compuestos cada uno de dos divisiones de infantería, una brigada de caballería, una brigada de artillería de campaña y los correspondientes servicios auxiliares.
Cada año son sorteados unos 320,000 reclutas para el ejército y la flota, y 32,000 ingresan en la landwehr.
Los regimientos de infantería son 102, con cuatro baterías de a cuatro compañías cada uno.
Cada regimiento tiene una o dos secciones de ametralladoras.
Los cazadores son cuatro regimientos de tiroleses y 26 batallones de cazadores de campaña.
El armamento de la infantería consiste en el fusil Mannlicher, modelo del 95, con calibre de ocho milímetros y cargador de cinco cartuchos.
La caballería se compone de 15 regimientos de dragones, 16 de húsares y 11 de hulanos. Cada regimiento comprende dos divisiones de a tres escuadrones. Varios de los regimientos de caballería tienen secciones de ametralladoras.
El armamento consiste en sable y carabina de repetición.
La artillería consta de 14 regimientos de obuseros de campaña, 42 regimientos de artillería de campaña, ocho divisiones de artilleros montados, cinco divisiones de artillería pesada (obuses) y seis regimientos de montaña.
Además hay seis regimientos de artillería de plaza. El cuerpo de ingenieros consta de 15 batallones.
Calcúlase que hoy tiene Austria sobre las armas 500,000 hombres.
Un saludo
Erich Hartmann