Guerras del Rif (1909-1927)
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 8548
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial
- Agradecimiento recibido: 8 veces
- Contactar:
Guerras del Rif (1909-1927)
GUERRA DE AFRICA 1926: Archivo Histórico de RTVE. Incluye imágenes del desembarco de Alhucemas.
http://rtve.es/v/2918004
http://rtve.es/v/2918004
[...] y 100 millones de ducados [...]
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 8548
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial
- Agradecimiento recibido: 8 veces
- Contactar:
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Hoy en Tiempos Modernos analizamos la guerra del Rif con la ayuda del historiador y profesor, Luis Togores.
Guerra de África, segunda guerra de Marruecos, guerra del Rif: así se llama al conflicto bélico que España libró en la región del Rif, en el norte del actual Marruecos, durante 20 años: entre 1907 y 1027, y que marcó a una generación de españoles. No fue una guerra de España contra el reino de Marruecos, sino contra las cabilas bereberes que ocupaban el territorio del Rif. Y fue cualquier cosa menos una guerra convencional: nunca hubo enfrente un ejército propiamente dicho, un cuerpo de oficiales rival con el que establecer comparaciones, un estado con el que pactar treguas o intercambios de prisioneros. La del Rif fue una guerra asimétrica por definición: los únicos frentes estables eran los que los propios españoles creaban con sus líneas de abastecimiento y protección, líneas una y otra vez perforadas por los ataques sorpresivos de los rifeños. El enemigo no sólo era un guerrillero con un perfecto conocimiento de su territorio, sino también un pueblo extraño, ajeno, con costumbres propias –y poco tranquilizadoras- y una fe, el islam, que bendecía su esfuerzo y le dotaba de una misión mucho más que guerrera.
La guerra tuvo tres fases bien diferenciadas. La primera, de asentamiento en el territorio, vino marcada por el desastre del Barranco del Lobo en 1909, donde las tropas españolas, mal equipadas y mal entrenadas sufrieron un duro revés. A partir de ese momento, la guerra consistió fundamentalmente en un permanente empeño español de crear y mantener puestos de control, los blocaos, frecuentemente asaltados por los rifeños, mientras se negociaba políticamente con los líderes tribales. Pero la exaltación nacionalista rifeña, de la mano de Abd el Krim, abrió en 1921 un nueva fase de guerra abierta cuya primera consecuencia fue el desastre de Annual, gravísima derrota española. Esta segunda fase, feroz, terminó a mediados de 1924, cuando Francia, potencia colonial vecina, intervino.
La colaboración hispanofrancesa culminó en el desembarco de Alhucemas, en 1925, una gigantesca y eficiente operación dirigida en persona por el general Primo de Rivera y que terminó conduciendo a la progresiva desaparición de toda resistencia en los meses siguientes. La guerra se dio oficialmente por concluida en mayo de 1927. Detrás quedaban 26.500 bajas españolas entre muertos y heridos. De allí salió una generación específica de militares: los “africanistas”, como Franco,
Mol, etc. El Protectorado español en el Rif se extinguió en 1956, cuando esos territorios pasaron a formar parte del Reino de Marruecos.
[...] y 100 millones de ducados [...]
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 8548
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial
- Agradecimiento recibido: 8 veces
- Contactar:
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
[...] y 100 millones de ducados [...]
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 20589
- Registrado: 04 Abr 2005 20:33
- Ubicación: NIVARIA, EN LAS HESPERIDES
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 61 veces
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Otro dato sobre la pésima fama que tenia la ametralladora Colt en Africa.
En junio de 1921 el Gobierno reactiva el proyecto para la ocupación de Ifni.El asunto se le encarga al Inspector General de los destacamentos del Sahara y Delegado del Alto Comisario en la zona sur de Marruecos, Tte.Coronel Francisco Bens Argendoña.Este redacta el plan de operaciones, en cuanto a personal necesario, " un capitan segundo jefe, otro capitan ayudante y secretario, 2 tenientes o alféreces, 2 sargentos, 4 cabos, 1 corneta, 53 soldados, y 1 unidad de ametralladoras con 3 maquinas con su personal correspondiente sin ganado, escrito a mano por el propio Bens: a ser posible que no sean sistema Colt , y de artillería 1 cabo y 4 soldados, además una sección de zapadores con 1 teniente, 1 sargento, 2 cabos, y 26 soldados, una estación radiotelegráfica con 1 teniente, 2 radios, 2 motoristas, 1 ordenanza.Asimismo 2 soldados panaderos con todo el material necesario, 1 medico de categoría teniente o capitan acompañado de 2 soldados".

En junio de 1921 el Gobierno reactiva el proyecto para la ocupación de Ifni.El asunto se le encarga al Inspector General de los destacamentos del Sahara y Delegado del Alto Comisario en la zona sur de Marruecos, Tte.Coronel Francisco Bens Argendoña.Este redacta el plan de operaciones, en cuanto a personal necesario, " un capitan segundo jefe, otro capitan ayudante y secretario, 2 tenientes o alféreces, 2 sargentos, 4 cabos, 1 corneta, 53 soldados, y 1 unidad de ametralladoras con 3 maquinas con su personal correspondiente sin ganado, escrito a mano por el propio Bens: a ser posible que no sean sistema Colt , y de artillería 1 cabo y 4 soldados, además una sección de zapadores con 1 teniente, 1 sargento, 2 cabos, y 26 soldados, una estación radiotelegráfica con 1 teniente, 2 radios, 2 motoristas, 1 ordenanza.Asimismo 2 soldados panaderos con todo el material necesario, 1 medico de categoría teniente o capitan acompañado de 2 soldados".

Magnifico,pero esto no es hacer la Guerra
-
- General de Ejercito
- Mensajes: 8548
- Registrado: 20 Jul 2008 20:33
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial
- Agradecimiento recibido: 8 veces
- Contactar:
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Visita de oficiales deñ Estado Mayor del Ejército Imperial Japonés a la Academia de Infantería de Toledo en 1924.


[...] y 100 millones de ducados [...]
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Argan
- Sargento
- Mensajes: 301
- Registrado: 23 May 2008 14:38
- Ubicación: De vuelta en Madrid
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
¿Se ha mencionado ya que esta guerra es la única que ha ganado España en el siglo XX?
"Fortaleza, lealtad y valor"
- laguno
- Teniente
- Mensajes: 1694
- Registrado: 20 Jun 2010 21:12
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 13 veces
- Contactar:
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Por favor, que el administrador borre estas dos fotos que he puesto y este mensaje. No eran para este tema.
Gracias
Gracias
"Buena parte de los escritos propagandísticos son simple falsificación.
Los hechos materiales son suprimidos, las fechas alteradas y las citas sacadas de contexto y manipuladas para cambiar su significado"
George Orwell
Los hechos materiales son suprimidos, las fechas alteradas y las citas sacadas de contexto y manipuladas para cambiar su significado"
George Orwell
- Argan
- Sargento
- Mensajes: 301
- Registrado: 23 May 2008 14:38
- Ubicación: De vuelta en Madrid
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Porque la de Ifni-Sáhara de58-58 se ganó parcialmente, al no recuperarse íntegramente el territorio de Ifni, aunque si se barrió al "Yeitch" del Sáhara.
"Fortaleza, lealtad y valor"
- pepero
- Capitán General
- Mensajes: 19116
- Registrado: 15 Oct 2006 13:33
- Ubicación: Mallorca
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 39 veces
Re: Guerras del Rif (1909-1927)
Ya esta laguno.
Saludos.
Pepe
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone