
El mismo buque pero en mar abierto:

Y una última enseñándonos el costado de estribor:

Saludos.
Pos mu mal empezao...Lutzow escribió:... y que mejor que empezar con una preciosa imagen sobre el SMS Lutzow:
.
Lutzow escribió:De entrada nunca me habían gustado las fotografías coloreadas, pero hay que reconocer que hoy en día se hacen trabajos magníficos que nos ayudan a vislumbrar como era realmente el mundo que conocemos en blanco y negro...
Saludos.
Hay que adaptarse a los tiempos Lauterbach, y reconozcamos que por ejemplo las fotografías que llevamos subidas nos acercan más a la imagen real de los buques que participaron en la Gran Guerra que las de blanco y negro, por muy acostumbrados que estemos a ellas los que vamos peinando canas...Lauterbach escribió:Lutzow escribió:De entrada nunca me habían gustado las fotografías coloreadas, pero hay que reconocer que hoy en día se hacen trabajos magníficos que nos ayudan a vislumbrar como era realmente el mundo que conocemos en blanco y negro...
Saludos.
A mi tampoco me gustan las imagenes coloreadas, o por ser mas exacto, no me gustan las imagenes coloreadas por ordenador, las coloreadas a mano antigüamente ya son otra cosa...
No te voy a negar que contribuyen a la difusión de, por llamarlo asi, la afición, pero no es menos cierto que a cambio de la espectacularidad se pierde en exactitud, porque no deja de ser una interpretación se diga lo que se diga, en base a criterios todo lo "cientificos" que se quiera, pero interpretación al fin y al cabo.Lutzow escribió:
Hay que adaptarse a los tiempos Lauterbach, y reconozcamos que por ejemplo las fotografías que llevamos subidas nos acercan más a la imagen real de los buques que participaron en la Gran Guerra que las de blanco y negro, por muy acostumbrados que estemos a ellas los que vamos peinando canas...
Saludos.
Pues si, al primer bofetón "no puedor, no puedor"...Como si a todos los honores les quieres poner musica con banda y todo, el caso es que pal fondo.Lutzow escribió:¿Al primer bofetón? 25 impactos de grueso calibre y aún así se hundió con todos los honores, sin volar por los aires como los británicos, y tras haber hundido al HMS Defense y al HMS Invincible...
Saludos.
Muy cierto, estaba ocupado disparando a barcos de verdad, lo de hundir cruceros lo dejaban pa los que necesitasen justificaciones...Lutzow escribió:Hubiese resistido los 25 y más de no ser por los cuatro impactos de mala fortuna recibidos en y por debajo de la línea de flotación del castillo de proa, cosas que pasan... Por cierto, a quién hundió el SMS Seydlitz?...![]()
Saludos.