Una espectacular foto de su icono aéreo.

Si te portas bien igual pongo alguna más


Yo no quedé tan sorprendido cuando lo descubrí. Recordé una frase atribuida al genial Benjamin Franklin que venía a decir que el hombre tiende a "feminizar" aquello que más ama o anhela. Por tanto, todo buen marinero, alférez o capitán, a de ser un amante de su buque y por consiguiente, tratarlo como "ella". Supongo que con los aviones ocurrirá lo mismo.Lutzow escribió:Los artefactos voladores anglosajones, ¿también son femeninos? Recuerdo que me costó mucho admitir y acostumbrarme a que los barcos sean "ellas",
Tanto avión como barco ("avion" y "bateau") son masculinos. Pero "coche" es femenino ("la voiture").Lutzow escribió:en francés no tengo ni idea
No vengas con esas dudas "insistenciales" (insistes en presentarnos tu coche como una "máquina")Lutzow escribió:Gracias Schweijk...Yo a veces me pregunto si mi coche es masculino o femenino, lo primero cuando le doy caña por una carretera de montaña, lo segundo cuando conduzco tranquilo y vamos los dos acaramelados...
![]()
Saludos.
Menos lobos Caperucito tu tartana queda pegao al suelo con tanto carameleo lo acaramelado se le sale por los bujeros de los pedales y te pringa los bajíos hasta el punto de quedar anclado y pegado al pavimento.Lutzow escribió:Mi machine tiene cuarto de millón de kilómetros, pero su suspensión deportiva funciona como un reloj suizo y hay que tener un coche con al menos 50 cv más para que no lo dejé atrás en una carretera de montaña, mi tartana deja tirados a todos los Audi, BMW o Mercedes, excepto a los más deportivos... (00)
Saludos.
Aquellos R-8 con su "todo detras" eran unos maquinones yo tomaba las curvas a escuadra cuando iba lanzao :-BAhora que ya soy veterano si hago eso me como las cunetas en las curvas y lo que haya delanteLutzow escribió:Ahí está el truco, pegado a la carretera como si fuese por raíles, no se inclina ni un grado por rápido que tomes las curvas...Mi tío era conductor de rallies (es él quien me ha puesto la suspensión en todos mis coches tras montar un taller) y tenía un R-8, de esos con el techo blanco, una verdadera máquina en sus tiempos, daba miedo montar con él...
![]()
Saludos.
Si sacas la placa ....UYYY si sacas la placa ...igual te la fundo pa hacer más grande la míaJackHicks236 escribió:Si cogemos los apodos de otros cazas de la Grumman se pueden pasar al femenino sin problemas: Hellcat, Wildcat, Panther... Obviamente, si nos referimos al nombre en sí, Tomcat es masculino:
¡¡Pero menos discutir y más TOMCATS!!![]()
https://www.youtube.com/watch?v=Y45rzmDaABI
A ver si tengo que sacar la placa de moderador por aquí...![]()
![]()
![]()
Me acabo de dar cuenta que la escarapela la lleva bajo el ala y no en morro, que es lo normal.
Ya que ha salido el tema ¿es posible que a Irán todavía le queden AIM 54? Porque el resto de misiles puede ser más o menos fáciles de conseguir, pero el Phoenix sólo ha tenido 2 usuarios: La propia fuerza aérea iraní y la US Navy, que ya no lo usa, así que, no creo que el misil se siga construyendo. Y dado que Irán compró los suyos hace unos 40 años, no sé cuantos le pueden quedar, o en qué estado.Beltranejo escribió: ↑14 Abr 2020 10:37Además, según los informes, puede transportar una amplia gama de misiles aire-aire estadounidenses, iraníes, chinos y rusos, incluidos R-73E, AIM-54A + (designado Fakur-90), AIM-54A, AIM-7E-4 , AIM-9J y MIM-23C.
EE.UU suministró 285 misiles AIM-54 junto a los F-14, en 1987, el stock de misiles Phoenix era ya muy bajo, con menos de 50 misiles. Los misiles necesitaban nuevas baterías térmicas que sólo podían ser adquiridas de los Estados Unidos. Irán consiguió nuevas baterías a través de un suministrador clandestino, pagando 10.000 dólares por cada una. Gracias a terceras partes Irán fue recibiendo suministros para sus Tomcat y misiles Phoenix durante la guerra y aún terminada esta siguió recibiendo suministros. Posteriormente se inició un programa para construir repuestos para aviones y misiles y si bien se afirma que no se depende actualmente de terceros para el suministro hay evidencias que afirman lo contrario y que parte de los suministros se consiguen del exterior de forma clandestina.cv-6 escribió: ↑14 Abr 2020 14:04Ya que ha salido el tema ¿es posible que a Irán todavía le queden AIM 54? Porque el resto de misiles puede ser más o menos fáciles de conseguir, pero el Phoenix sólo ha tenido 2 usuarios: La propia fuerza aérea iraní y la US Navy, que ya no lo usa, así que, no creo que el misil se siga construyendo. Y dado que Irán compró los suyos hace unos 40 años, no sé cuantos le pueden quedar, o en qué estado.
Cómo te han comentado, el Aim-120D ya tiene el alcance del Phoenix, además de ser sensiblemente más maniobrable y no se puede comparar la tecnología de 2010 con la de los años 70...
Si, curiosamente uno de los suministradores de Irán de ese tipo de material fue, y puede que siga siendo... Israel.Beltranejo escribió: ↑14 Abr 2020 18:31EE.UU suministró 285 misiles AIM-54 junto a los F-14, en 1987, el stock de misiles Phoenix era ya muy bajo, con menos de 50 misiles. Los misiles necesitaban nuevas baterías térmicas que sólo podían ser adquiridas de los Estados Unidos. Irán consiguió nuevas baterías a través de un suministrador clandestino, pagando 10.000 dólares por cada una. Gracias a terceras partes Irán fue recibiendo suministros para sus Tomcat y misiles Phoenix durante la guerra y aún terminada esta siguió recibiendo suministros. Posteriormente se inició un programa para construir repuestos para aviones y misiles y si bien se afirma que no se depende actualmente de terceros para el suministro hay evidencias que afirman lo contrario y que parte de los suministros se consiguen del exterior de forma clandestina.cv-6 escribió: ↑14 Abr 2020 14:04Ya que ha salido el tema ¿es posible que a Irán todavía le queden AIM 54? Porque el resto de misiles puede ser más o menos fáciles de conseguir, pero el Phoenix sólo ha tenido 2 usuarios: La propia fuerza aérea iraní y la US Navy, que ya no lo usa, así que, no creo que el misil se siga construyendo. Y dado que Irán compró los suyos hace unos 40 años, no sé cuantos le pueden quedar, o en qué estado.
Tanto el F-14 Tomcat como el misil Phoenix continúan en servicio en la fuerza aérea iraní. Irán afirma estar trabajando en un misil equivalente al Phoenix, el Fakour-90, una versión más moderna realizada mediante ingeniería inversa del Phoenix.