Moderador: Mod.Aux.3
uge escribió: el 5º Regimiento Panzer, el 3º Batallón de Reconocimiento Motorizado y el 39 Batallón Contracarro procedian directamente de la 3ª Division Acorazada, eran por tanto veteranos de Polonia y Francia. Al contrario de lo que yo pensaba, el 8º regimiento acorazado de la 15 Pz era totalmente bisoño.
Saludos
GrafSpee7 escribió:Hay una sola cosa, de las tantas novedosas de tus entregas Japa, con la que me he quedado totalmente anonadado, que ha provocado que se me caiga la mandíbula... el Jerrycan fue un invento alemán!!!
Toda mi vida pensé que era un invento americano (claro que nunca me interesé por saber su origen)
Resulta que, como había una foto en el libro "La segunda guerra mundial" de Raymond Cartier de miles de jerrycan apilados con el pie de foto que rezaba "Un nuevo utensilio, un nombre nuevo para Europa: jerrican", pues... que daba por sentado que sería americano el preciado elemento.
¡Y no! Ahora resulta que es alemán y su nombre era
“Wehrmachtskanister”
Japa escribió:Es que al final me lo planteo como un libro: serán algo más de trescientas páginas más bibliografía, y cuando lo tenga listo prepararé una versión en pdf para que la gente se lo pueda descargar. Uno es así de masoquista
Japa escribió: Los ingleses han dedicado años a crear el mito del AK, a fin de justificar e incluso enmascarar la asombrosa incompetencia de sus mandos, que requirieron dos años y el concurso de casi la mitad del ejército británico, más el apoyo material de EE UU, para derrotar a tres divisiones generalmente mal equipadas.
La leyenda inicial (suavizada posteriormente dado su asombroso alejamiento de la realidad) describía al AK como una élite, un ejército de superhombres perfectamente preparado para la batalla del desierto. Los ingleses llegaron a decir que los soldados alemanes habían sido aclimatados a las temperaturas del Sahara en cámaras de calor, y que los panzer iban equipados con sistemas de refrigeración, pero la realidad no podría ser más lejana. Las dos divisiones del AK eran fuerzas casi novatas: la 5ª LCDiv era una amalgama de fuerzas varias que se había reunido a toda prisa para cumplir funciones defensivas, y la 15ª PzDiv acababa de ser creada en base a una InfDiv, careciendo de experiencia en combate acorazado. Por supuesto en Alemania no había ningún manual acerca de como luchar en el desierto y desde luego no existían "cámaras de calor" ni carros con aire acondicionado.
Sí, sobre todo en la campaña francesa. Los carros franceses fueron usados en la propia Francia y en unidades de lucha antiguerrilla tanto en su forma original o como conversiones
Rommel casi desde el principio se despreocupó notablemente de la logística
MiguelFiz escribió:Japa escribió: Los ingleses han dedicado años a crear el mito del AK, a fin de justificar e incluso enmascarar la asombrosa incompetencia de sus mandos, que requirieron dos años y el concurso de casi la mitad del ejército británico, más el apoyo material de EE UU, para derrotar a tres divisiones generalmente mal equipadas.
La leyenda inicial (suavizada posteriormente dado su asombroso alejamiento de la realidad) describía al AK como una élite, un ejército de superhombres perfectamente preparado para la batalla del desierto. Los ingleses llegaron a decir que los soldados alemanes habían sido aclimatados a las temperaturas del Sahara en cámaras de calor, y que los panzer iban equipados con sistemas de refrigeración, pero la realidad no podría ser más lejana. Las dos divisiones del AK eran fuerzas casi novatas: la 5ª LCDiv era una amalgama de fuerzas varias que se había reunido a toda prisa para cumplir funciones defensivas, y la 15ª PzDiv acababa de ser creada en base a una InfDiv, careciendo de experiencia en combate acorazado. Por supuesto en Alemania no había ningún manual acerca de como luchar en el desierto y desde luego no existían "cámaras de calor" ni carros con aire acondicionado.
¿Podrias indicarme algunas fuentes en donde se mencione esa cuestion sobre el mito del AK y dicho esfuerzo de justificacion de parte britanica?
APV escribió:Sí, sobre todo en la campaña francesa. Los carros franceses fueron usados en la propia Francia y en unidades de lucha antiguerrilla tanto en su forma original o como conversiones
-En realidad los carros franceses también fueron agregados a las unidades alemanas que operarían en otros frentes como Rusia, así los Somua 35 (renombrado Panzerkampfwagen 35 S 739).
-Un detalle sobre el África Korps este estaba compuesto de equipo, vehículos y tanques de 5 naciones (italiano, alemán y francés, americano e inglés capturado), lo que a veces hacía difícil identificarlo. Eso suponía una carga adicional a la logística pero al tiempo la ventaja de probar todos los tanques que los aliados tenían, además de un suministro en ciertos aspectos a cuenta del enemigo.
Sabía que se habían usado carros franceses en los Balcanes, en unidades antiguerrilla, pero ignoraba que también se hubieran desplegado en la URSS ¿Sabes si fue en unidades de primera linea o de nuevo contra partisanos?
Volver a Historia Militar General
Usuarios navegando por este Foro: Trancos-Alatriste y 103 invitados