Madera escribió:Extraordinaria entrevista a Ayaan Hirsi Ali.
Entre otras cosas explica sencillamente corta las dos fases de la vida Mahoma; La Meca (la religión) y Medina (la política). Lo interesante es el "Dawa".
"Dawa es el proceso que desemboca en la yihad. Si te identificas con el Mahoma político debes seguir sus pasos: viajar de La Meca a Medina. Emigrar para colonizar otra comunidad. Una vez allí, debes establecer una vanguardia. Eso hizo Mahoma. Predicó e invitó a la gente a sumarse al islam. Eso es, literalmente, dawa: la llamada al islam. Esta llamada tiene un límite temporal: llamas y llamas y llamas. Si el no creyente atiende tu llamada, bien. Pero si no la atiende, debes recurrir a la acción militar. A la violencia. Así es como el dawa da paso a la yihad."
http://www.elmundo.es/opinion/2017/11/2 ... b45ae.htmlSaludos
Esa mujer explica las cosas mal a propósito, curiosamente da el mismo discurso que César Vidal y curiosamente propone lo mismo que intentó hacer Fetullah Gülen, reformar (emborronar) el Islam original. Justamente los wahabis y salafis, los radicales, son los que han ""reformado"" el Islam y han convertido un ser vivo en una momia monstruosa.
Te rebato solo un parrafo ya que rebatir o complementar la entrevista entera sería escribir un tochaco:
Eso es._La vida de Mahoma tiene dos fases. Primero vive en La Meca. Funda una religión como la entendemos ahora en Occidente. Predica la paz, la piedad y la caridad. Es un guía moral. Correcto, pero falta añadir datos y sucesos; obtuvo la oposición de los gobernantes de Mecca, luego lo instigaron, luego lo persiguieron, intentaron su asesinato y de hecho mataron y torturaron a varios de sus seguidores, que por aquél entonces la mayoría eran pobres, por lo que estaban desprotegidos (así era la ley tribal en ese lugar).
Pero luego se traslada a Medina, Si claro, se fué en un charter... no se traslada!,
huye de Medina, de hecho cuando se percataron de su ausencia mandaron una patruya para perseguirlo a él y a un compañero suyo. El motivo por el que Muhammad pudo estar en Mecca como profeta declarado fue porque tenía la protección política de uno de sus tíos, el cual era un lider de renombre en el clan. Cuando este hombre murió, tuvo que salir de Mecca bajo amenaza de muerte.
donde elabora un modelo político. Fija la imagen de una sociedad ideal. Dicta cuál debe ser la relación entre dios y el individuo. Entre el marido y la mujer. Entre el creyente y el no creyente. Todo eso ya empezó a hacerlo en Mecca, solo que se hizo de manera gradual durante los 23 años que estuvo en Mecca y Medina. Es decir, no hubo un antes y un después, lo único que cambió fueron las circunstancias de dejar una ciudad hostil e irse a una ciudad que le acogió.
Y dice algo crucial: el califa tiene la obligación de convertir al no creyente, aunque sea mediante el uso de la violencia.Eso es simplemente mentira, que cite el libro de colecciones de hadices autentificados donde aparece. Simplemente, como dato histórico no aparece en ningun sitio.
El islam, a partir de Medina, ya no es una religión de pazA partir de Medina los musulmanes pudieron defenderse de los paganos de Mecca, es así de simple. Fueron los paganos los que iniciaron la guerra, los que intentaron conquistar Medina.
Ya te digo, esta entrevista para alguien que no sabe puede parecer interesante, pero para los que sabemos no cuela ni para atrás. Muhammad es el personaje histórico más documentado de la historia de la humanidad, tergiversar su historia es tremendamente difícil, excepto si el público objetivo no sabe del asunto.
Saludos.