Pablorojo escribió:Muy interesante.....me viene a la memoria un libro que leì este año, "Los que susurran" que cuenta muchas cosas terribles de la vida en la URSS, de un sistema donde habìa idealistas que creìan en el mismo, como muchos desalmados que aprovechaban el sistema para dar rienda suelta a sus bajezas.....
Que editorial publica el libro que comentas, Buscaglia...y de cuando data su edición....??
Saludos
lonesomeluigi escribió:Excelente reseña, será interesante hacerse con el para conocer ese brutal algo más, por el que tambien ganaron la guerra los soviéticos.
Compra obligada![]()
Me encanta la portada.![]()
Saludos.
Triton escribió:Pues se lo acabo de pedir a mi biblioteca de referencia, pero primero me lo leo yo![]()
Con esa reseña me has enganchado completamente Bus![]()
Saludos
lonesomeluigi escribió:Lo que le pasó a Lydia Lidvak creo que ya lo sabemos todos, escribí un artículo para el foro estos años atras...
Buscaglia escribió:
La autora, Lyuba Vinogradova, sabe menos que algunos foreros sobre aspectos técnicos de la guerra, sobre las “performances”de los modelos alemanes o sobre las tácticas de combate. Ni falta que le hace, porque a cambio nos cuenta mil cosas que desconocemos. Que por el primer derribo, el 24 de septiembre, le dieron a Leda Jomiakova un premio de 2.000 rublos. Que había muchachas que llevaban 20 años sin cortarse el cabello y que lo hicieron por primera vez para ingresar en la Aviación. Que el amor romántico, las operetas, el tango y la música norteamericana eran populares en la URSS de Stalin. Que en los planes quinquenales no se programó producir pasta dentrífica ni papel higiénico, y solo un modelo de sujetador (sin pinzas). Que los pasamontañas se hacían de piel de topo. Que Stalin anunciaba por la radio que, como muy tarde, los alemanes serían vencidos el año 42. Que los rusos tenían un humor iconoclasta (aquí, literal): mancillaron la tumba del proyectista aéreo Peltiakov, muerto en uno de sus modelos, con un cincel para grabar: “Ya has visto que las características de vuelo no son las mejores”.
Buscaglia escribió:
Sí, informarse de los entresijos de la URSS es muy difícil. Para la vida diaria suele usarse la literatura como fuente indirecta, pero la literatura del realismo soviético no suele entrar en detalles cotidianos de cómo o qué se compra, qué se come y cómo se divierte uno. Y los libros políticos o militares suelen ser muy tendenciosos (y malos). Los antiguos de la editorial Progreso daban bastante vergüenza ajena y los del bando antisoviético... también.
Jonh Sandokan escribió:Hay una entrevista en Ivoox - Histocast a Lyuba Vinogradova la autora de "Brujas de la noche".
https://www.ivoox.com/blitzocast-028-en ... 588_1.html
Volver a Sección crítica histórica y compra-venta
Usuarios navegando por este Foro: Buscaglia y 55 invitados