Cine bélico/histórico.
Moderador: Satur
- troyano
- Brigada
- Mensajes: 684
- Registrado: 25 May 2007 19:07
- Ubicación: Barcelona
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Pienso que es un error visionar 300 como pelicula histórica. 300 es la adaptación al cine de un comic de Frank Miller( el mismo de SIn City) . No lo he leido, pero en una ocasión le eché un vistazo y debo decir que, por lo que pude ver, desde ese punto de vista es una magnífica adaptación que mantiene muy bien la estética del comic.
El que no tiene rigor histórico es el comic, pero teniendo en cuenta quien es el autor es normal sacrifique el realismo en aras de la estetica.
Es lo que yo llamo "una peli de palomitas": una pelicula para acomodarte en la butaca o sofa, con el bol de palomitas para pasar un rato entretenido sin pensar demasiado y evadirte de los problemas cotidianos.
El que no tiene rigor histórico es el comic, pero teniendo en cuenta quien es el autor es normal sacrifique el realismo en aras de la estetica.
Es lo que yo llamo "una peli de palomitas": una pelicula para acomodarte en la butaca o sofa, con el bol de palomitas para pasar un rato entretenido sin pensar demasiado y evadirte de los problemas cotidianos.
La revolución es como la historia de un gran amor. Pero las historias de amor tienen un enemigo, el tiempo. Entonces la vemos como es, no como la diosa del principio, no como la causa consagrada, sino como una prostituta. Nunca fue pura, ni santa, ni perfecta. Corremos a buscar a otra amante, otra causa. Son relaciones rápidas, lujuria, pero no amor, pasión, pero no compasión. Entonces nos damos cuenta de que sin amor, sin una causa, no somos nada. Partimos por la desilusión, regresamos porque necesitamos la causa, morimos porque…. estamos comprometidos.
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13799
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Hombre, de Gladiator se podrá decir lo que se quiera sobre su verosimilitud histórica, más bien escasa, pero cinematográficamente es impecable.
Sí, 300 es la adaptación de un cómic que podemos llamar de fantasía, más que histórico. Aún así, no me gustó, me gustaron más las dos entregas de Sin City, y me gustaron por la explotación descarada y sin ninguna sutileza de todos los clichés del género negro: los policías corruptos, las mafias infiltradas a todos los niveles, las bandas callejeras, la femme fatale (que bien lo hace Eva Green), los bajos fondos, el político corrupto, la chica en apuros, el detective honrado, el matón brutal pero honesto, etc...es un homenaje a todo el cine negro desde sus inicios.troyano escribió: ↑02 Dic 2020 10:30Pienso que es un error visionar 300 como pelicula histórica. 300 es la adaptación al cine de un comic de Frank Miller( el mismo de SIn City) . No lo he leido, pero en una ocasión le eché un vistazo y debo decir que, por lo que pude ver, desde ese punto de vista es una magnífica adaptación que mantiene muy bien la estética del comic.
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55790
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 163 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Lo que queráis, pero a mí me resultó un muermo de mucho cuidado, incluso dejando de lado la chapuza histórica...
300 será un cómic, pero basado en un hecho histórico muy concreto, distorsionado hasta decir basta, nunca he podido pasar de los primeros veinte minutos, es superior a mí...
¿Existe una segunda entrega de Sin City?

Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- minoru genda
- Coronel
- Mensajes: 4157
- Registrado: 05 Ene 2006 17:36
- Agradecido : 45 veces
- Agradecimiento recibido: 54 veces
- Contactar:
Re: Cine bélico/histórico.
La he visto y puedo decirte que el hecho de repetir me causa tanta inquietud que prefiero afrontar esos temas cotidianos antes de volver a verla.troyano escribió: ↑02 Dic 2020 10:30Pienso que es un error visionar 300 como pelicula histórica. 300 es la adaptación al cine de un comic de Frank Miller( el mismo de SIn City) . No lo he leido, pero en una ocasión le eché un vistazo y debo decir que, por lo que pude ver, desde ese punto de vista es una magnífica adaptación que mantiene muy bien la estética del comic.
El que no tiene rigor histórico es el comic, pero teniendo en cuenta quien es el autor es normal sacrifique el realismo en aras de la estetica.
Es lo que yo llamo "una peli de palomitas": una pelicula para acomodarte en la butaca o sofa, con el bol de palomitas para pasar un rato entretenido sin pensar demasiado y evadirte de los problemas cotidianos.
Por lo general suelo acabar todas las películas que empiezo porque quiero saber por donde va a salir el director y guionista de turno, en la siguiente escena, con todo salvo dos o tres películas, insufribles hasta la tortura, todas las demás, malas, las he acabado con más pena y dolor que gloria

Puedo asegurar que de joven tenía cámara de cine e hice algún corto con familiares y amigos más bien enredé un poco con la cámara y los amigos, nos echamos unas risas con los efectos especiales Made in Minoru pero nunca presenté esos ¿trabajos? al público, más que nada porque es posible ...o no, que me corrieran a boinazos, aparte hacer una peli aunque fuera un corto solía salir por una pasta, las escenas si era posible ni repetirlas

-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Ab insomne non custita dracone
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5536
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 137 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Pues a mi me pareció un peliculón. Vale que históricamente tiene fallos y se inventa cosas (el final es absurdo en ese sentido, lo admito) pero estéticamente es magnífica. Desde la batalla en Germania hasta el coliseo de Roma, pasando por la capital imperial.
Luego es cierto que hay cosas que no encajan ni con calzador: Cómodo matando a su padre, Máximo (el prota) llegando a Extremadura en ¿un día? cabalgando desde el frente en Germania y el citado final. ¿Un gladiador matando al Emperador?

Ay, echo de menos el cine histórico/épico.

"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Prinzregent
- Capitán
- Mensajes: 2591
- Registrado: 10 Abr 2018 12:28
- Agradecido : 85 veces
- Agradecimiento recibido: 44 veces
Re: Cine bélico/histórico.
El adagio "Segundas partes nunca fueron buenas" tiene muy escasas excepciones. Como el gran Humungus "Yo solo digo"Lutzow escribió: ↑02 Dic 2020 14:11Lo que queráis, pero a mí me resultó un muermo de mucho cuidado, incluso dejando de lado la chapuza histórica...
300 será un cómic, pero basado en un hecho histórico muy concreto, distorsionado hasta decir basta, nunca he podido pasar de los primeros veinte minutos, es superior a mí...
¿Existe una segunda entrega de Sin City?Pues anda que estoy enterado... Esa sí me entretuvo, si la segunda parte es similar intentaré verla.
Saludos.


“¿No es extraño?; los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas”. Anónimo
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55790
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 163 veces
Re: Cine bélico/histórico.
¿Pero se deja ver o no? A mí la primera sí me gustó, y eso es raro en mí...
Saludos.
Históricamente es un engendro, pero es que además me resultó de lo más previsible, y por lo tanto, aburrida...JackHicks236 escribió: ↑02 Dic 2020 16:12Pues a mi me pareció un peliculón. Vale que históricamente tiene fallos y se inventa cosas
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13799
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
A mi me gustó, sigue la misma línea que la primera, algunos personajes repiten, y su misma estética. También es cierto que Eva Green mejora en mucho su parte del film

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- troyano
- Brigada
- Mensajes: 684
- Registrado: 25 May 2007 19:07
- Ubicación: Barcelona
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Solo he visto un trozo, pero sigue al estetica de la primera.Antigono Monoftalmos escribió: ↑02 Dic 2020 20:10A mi me gustó, sigue la misma línea que la primera, algunos personajes repiten, y su misma estética. También es cierto que Eva Green mejora en mucho su parte del film![]()
LO que tambien hay es una segunda parte de 300: "300: El origen de un imperio", que trata la batalla de Salamina . Esa sí que no me gustó. Quisireron aprovechar el tirón de la primera manteniendo la estetic apero rizando un poco más el rizo, y ahí se pasaron.. De hecho, si tengo que escoger entre esta y la parodia "Casi 300" , me quedo con la segunda. Y eso que el humor que tiene es bastante burdo, como las de "Scary Movie"
Estoy de acuerdo con Antígono que "SIn CIty " es mucho mejor que 300
La revolución es como la historia de un gran amor. Pero las historias de amor tienen un enemigo, el tiempo. Entonces la vemos como es, no como la diosa del principio, no como la causa consagrada, sino como una prostituta. Nunca fue pura, ni santa, ni perfecta. Corremos a buscar a otra amante, otra causa. Son relaciones rápidas, lujuria, pero no amor, pasión, pero no compasión. Entonces nos damos cuenta de que sin amor, sin una causa, no somos nada. Partimos por la desilusión, regresamos porque necesitamos la causa, morimos porque…. estamos comprometidos.
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.Lutzow escribió: ↑02 Dic 2020 16:23¿Pero se deja ver o no? A mí la primera sí me gustó, y eso es raro en mí...
Históricamente es un engendro, pero es que además me resultó de lo más previsible, y por lo tanto, aburrida...JackHicks236 escribió: ↑02 Dic 2020 16:12Pues a mi me pareció un peliculón. Vale que históricamente tiene fallos y se inventa cosas
Saludos.
¿Gladiator previsible? Ay, Lutzow, se aprecia que no sueles ver cine. Por ejemplo, la muerte del héroe en un film de acción no llegará al 5% de los filmes. Y ya que se mate a un niño -es un lugar común que el niño no muera, un asunto casi tabú- y al prota, ni el 1%. Es decir, la peli no transita por ningún camino previsible.
Tampoco es previsible que el malo malísimo tenga justificación. Porque Cómodo es un pobre desgraciado, el inicio de su locura es la desatención de su padre y, su vida, una sucesión de expectativas rotas que le llevan a la locura.
Ya solo esa cuestiones -hay bastantes más- convierten a Gadiator en una peli que se sale de los canones habituales del cine. Porque los espectadores se pasaban la peli esperando que el hijo del general apareciese diciendo: "Padre, ¡he sobrevivido, el cadáver era el del hijo de una esclava"". O, en su defecto, que el niño ahijado del emperador fuese en realidad hijo de Máximo para que su estirpe no se extinguiera. O que Máximo no muriese desangrado en combate de forma traicionera. Pero el director tuvo las narices de saltarse todos esos tópicos y los cánones habituales del cine de aventuras.
Sin City dos es como Sin City uno, si te gusta la primera, te gustará la segunda. Quizá pierde algo de novedoso porque la estética es menos rompedora al verla por segunda ocasión y alguna de las historias paralelas podrá gustar más o menos, pero se mantiene bastante el nivel. Como bien se ha dicho, el film 300 no va de la batalla de las Termópilas, va de repetir el cómic de Miller y darle color... y añadirle sexo, porque el original no lo tenía por cuestiones de la censura norteamericana. Y hace una versión cinematográfica excelente del cómic, es una epopeya de machotes combatiendo, con elementos de humor y escenas-viñeta impresionantes (simplemente, los embajadores cabalgando con esos pijamas coloridos de día del orgullo ya llena la pantalla y eso no es nada fácil), además de tres o cuatro diálogos de un efectivismo brutal. Ya eso la pone como buen cine de acción.
Última edición por Buscaglia el 02 Dic 2020 22:19, editado 1 vez en total.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55790
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 163 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Igual es todo lo contrario Buscaglia, que de pequeño he visto demasiadas... Nada en Gladiator me sorprende, ni espero que aparezca ningún niño ni me asombra que el protagonista palme, eso sí, llevándose consigo al "malo" en una escena que sencillamente me resultó ridícula cuando supongo que pretendía ser grandiosa... No solo es un engendro histórico, es que me aburrió soberanamente, por eso casi nunca veo películas.
Saludos.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.Lutzow escribió: ↑02 Dic 2020 22:08Igual es todo lo contrario Buscaglia, que de pequeño he visto demasiadas... Nada en Gladiator me sorprende, ni espero que aparezca ningún niño ni me asombra que el protagonista palme, eso sí, llevándose consigo al "malo" en una escena que sencillamente me resultó ridícula cuando supongo que pretendía ser grandiosa... No solo es un engendro histórico, es que me aburrió soberanamente, por eso casi nunca veo películas.
Saludos.
Estimado amigo, sin querer llamarte viejo, convendrás que en las pelis que veías de niño era totalmente excepcional que el héroe protagonista muriese y todavía más que lo hiciera su hijo, quedando eliminada su estirpe del mundo. Eso pasa solo en El hombre que pudo reinar y en dos película de John Wayne, cuando se hizo viejo y sabio (además de en Arenas de Iwo Jima, pero ahí queda el hijo). La escena de la pelea final tiene un toque patético porque muestra a un hombre, en el fondo, patético como Cómodo. No es una pelea que tenga pretensiones de grandiosidad, eso quedaba para la escena del duelo con el galo o las amazonas, lo remarca hasta la música. Es una lucha de la ética y la moral contra una "potestas" arbitraria. El mensaje es que es una lucha sin color. Un muy buen mensaje a mi entender.
Yo no defiendo que la peli "sorprenda" porque mala cosa sería, sorprenden las películas que tienen ocurrencias y en esa historia sobraban las ocurrencias. Lo que he escrito es que no es previsible y no lo es porque, como ya he dicho, se salta los canones absolutamente dominantes. Piratas del Caribe no lo hace; The Black Sails lo hace; El pacto de los lobos (que me encanta) no lo hace y Enemigo a las puertas (que también me encanta) lo hace; Quo Vadis no lo hace y Gladiator, lo hace. Un Gladiator previsible acababa con Máximo vivo, su hijo recuperado y, de madrastra, la hija de Marco Aurelio: todos abandonaban la corrupta vida de Roma para vivir tranquilos en una villa cual nuevos cincinatos. Y, sin contarlo, se entendería que envejecen y mueren de muy ancianos, juntos. El público lo hubiese agradecido y por eso hay que agradecer al Director que buscase algo diferente.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55790
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 163 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Tranquilo, si voy de cabeza...

No he visto ninguna de esas...

Es que si ocurre eso ya no es que sea un bodrio, es que iría en busca del Director para darle una tunda, por el mal rato pasado...

Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Ver Enemigo a las puertas y La batalla de Sebastopol pensaba que era obligatorio

Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5536
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 137 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
Re: Cine bélico/histórico.
¿Cuándo "Enemigo a las puertas" rompe los cánones? Está el típico trio amoroso, el tercero en custodia que se "suicida", el "malo" acaba muerto y el prota acaba junto con la chica. No digo que la película sea mala, aunque sí mal aprovechada. Tienes toda la Batalla de Stalingrado para contar (estilo "El día más largo") y acabas viendo un dramón de guerra; muy bien hecho y con mucho presupuesto, pero en eso queda.
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Lutzow
- Capitán General
- Mensajes: 55790
- Registrado: 12 Dic 2009 20:03
- Agradecido : 212 veces
- Agradecimiento recibido: 163 veces
Re: Cine bélico/histórico.


Saludos.
P.S. Ni sabía que existía una película sobre la batalla de Sebastopol...
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-----------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.JackHicks236 escribió: ↑03 Dic 2020 00:12¿Cuándo "Enemigo a las puertas" rompe los cánones? Está el típico trio amoroso, el tercero en custodia que se "suicida", el "malo" acaba muerto y el prota acaba junto con la chica. No digo que la película sea mala, aunque sí mal aprovechada. Tienes toda la Batalla de Stalingrado para contar (estilo "El día más largo") y acabas viendo un dramón de guerra; muy bien hecho y con mucho presupuesto, pero en eso queda.
Jack, lo he redactado mal, he perdido el hilo en la enumeración, porque quería decir justo lo mismo que señalas: que Enemigo a las puertas, aparentemente original por el ámbito espacial donde se ambienta, no rompe ningún canon: chico conquista chica y los dos sobreviven y se convierten "en los burros más viejos del bosque". Y, de paso, le da un repaso a los males del comunismo (el discurso final del periodista). Y la pareja del prota es una patosa, un estorbo, que no mata a nadie, cuando el personaje real en que se inspira, Tania Chernova, se había cargado a 80... Es el esquema más tópico del 7 arte.
Lutzow, la Batalla de Sebastopol no trata estrictamente de esa batalla, es la biografía de mi heroína favorita, Ludmila Pavlinchenko, profesora de Historia de la Universidad de Kiev. A la que cantó Woody Guthrie: "La señorita Pavlichenko es bien conocida de la fama / Su país es Rusia, la lucha su juego / Todo el mundo la querrá por siempre / Más de trescientos nazis cayeron bajo su arma / Cayeron por su arma, sí /Cayeron por su arma / Más de 300 nazis cayeron por su arma / La señorita Pavlichenko es bien conocida de la fama /Su país es Rusia, la lucha su juego / Su sonrisa brilla tanto como el nuevo sol de la mañana / Pero más de trescientos perros nazis cayeron por su arma / En el calor de su ardiente verano, en la fría nieve del invierno / Con cualquier tiempo usted sigue derribando a sus enemigos / Este mundo amará su cara dulce lo mismo que yo / Más de trescientos nazis murieron bajo su arma". Supongo que Guthrie tuvo problemas años después por haber escrito esa letra.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13799
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Ufff, la segunda parte de 300 no solo es infumable, es risible, y ni siquiera Eva Green logra levantar la película. Si Lutzow quiere ver alguna escena, para que de sus cuencas vacías manen sus ojos licuados, le recomiendo la escena en la que los superpetroleros de la Kriegsmarine persa vierten fuel para prender fuego al Egeo, o la escena de Salamina en la que el musculoso y semidesnudo Temístocles, cabalgando un caballo, salta de un trirreme a otro, para abatir persas cual cimmerio desatadotroyano escribió: ↑02 Dic 2020 21:16tambien hay es una segunda parte de 300: "300: El origen de un imperio", que trata la batalla de Salamina . Esa sí que no me gustó. Quisireron aprovechar el tirón de la primera manteniendo la estetic apero rizando un poco más el rizo, y ahí se pasaron.. De hecho, si tengo que escoger entre esta y la parodia "Casi 300" , me quedo con la segunda. Y eso que el humor que tiene es bastante burdo, como las de "Scary Movie"

Totalmente de acuerdo, es más, quien se merecía el Oscar por esa película no era Crowe, sino Phoenix, por su interpretación del emperador. Y es que el personaje de Cómodo es el más atractivo de la película. Podrían haber optado por el típico villano histriónico, que asesina a carcajadas, pero optaron por un villano que provoca más lástima que ira. La escena en que asesina a su padre mientras llora desconsolado es muy impactante, tras eso hay ahí una relación padre-hijo muy tóxica y digna de terapia con un psicólogo, un padre que concibe a su hijo como un inútil, y un hijo que ha hecho todo lo posible para lograr el amor y el respeto de su padre, sin conseguirlo, un amor que su padre vuelca en un general del ejército. Y la relación con su hermana abunda en ello, busca en ella complicidad y apoyo, llegando a nombrar sucesor a su sobrino, y para darse cuenta, posteriormente, de que ha estado conspirando con Máximo; Cómodo no deja de recibir puñaladas traperas de quienes más ama. Como dice Buscaglia, no deja de ser un villano que se mueve en el patetismo más dramático, y por el que uno no puede evitar sentir pena.
La versión rusa supongo. Solo recuerdo haber visto Enemigo a las Puertas, muchos efectos especiales y muchas caras conocidas...pero es mejor la alemana Stalingrado.
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5536
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 137 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Buff, esa es dura de ver. Protagonizada por "Fegelein", por cierto.

Lo que le veo es que va de más a menos. Al poco de empezar la película ya nos muestran un asalto masivo a una fábrica, el tiroteo en el interior de un edificio, el batallón de castigo, el asalto ruso (nunca olvidaré al maldito tanque ruso detrás de un alemán cojeando

Lo que no se puede negar es que la película te deja helado.




"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Prinzregent
- Capitán
- Mensajes: 2591
- Registrado: 10 Abr 2018 12:28
- Agradecido : 85 veces
- Agradecimiento recibido: 44 veces
Re: Cine bélico/histórico.
No se si habréis visto la versión que rodaron los rusos tirando la casa por la ventana en el 2013 y en el que repite Thomas Kretschmann como capitán de infantería. Muy espectacular, ataques de soldados a través de petróleo en llamas cual monjes a lo bonzo pero disparando... Total que me quedo con la versión de 93. Jack, ¿Dónde esta mi caja de agua con gas? 

“¿No es extraño?; los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas”. Anónimo
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Carlos Villarroel
- Teniente General
- Mensajes: 6574
- Registrado: 11 Oct 2004 13:34
- Ubicación: España
- Agradecido : 7 veces
- Agradecimiento recibido: 50 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Vi un trozo y no me gustó nada
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
- troyano
- Brigada
- Mensajes: 684
- Registrado: 25 May 2007 19:07
- Ubicación: Barcelona
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Re: Cine bélico/histórico.
A mi la escena que me impresiono fue cuando estan con el batallon de castigo en medio de la estepa con un pak-40 y se ven al fondo como salen los T-34 de un bosquecillo a la izquierda avanzan un poco y de repente giran hacia ti. COnsiguio meterme en la pelicula y cuando los tanques giran se me pusieron por corbata.JackHicks236 escribió: ↑03 Dic 2020 16:28
Lo que le veo es que va de más a menos. Al poco de empezar la película ya nos muestran un asalto masivo a una fábrica, el tiroteo en el interior de un edificio, el batallón de castigo, el asalto ruso (nunca olvidaré al maldito tanque ruso detrás de un alemán cojeando), el último vuelo que sale de Stalingrado, pero a partir de ahí todo se vuelve surrealista. No encuentro sentido ninguno a que haya un bunker secreto lleno de provisiones sin que nadie se diera cuenta de su existencia, o el oficial (creo que era un capitán) que les dispara por coger una caja de suministros que acababa de ser lanzada en paracaídas.
Respecto a las pelis rusas , he visto un par ultimamente que se dejan ver bastante bien
"Los 28 de Panfilov" que supongo que ya debe estar comentada por ahi (la dieron ayer por la noche). Está basada en un mito de la SGM, que se tomaba por cierto, pero se ha demostrado que no (aunque en RUsia, han puesto verdes y puteado a los historiadores que lo ahn desmentido)
Otra que esta bien es "t-34". Se les va un poco la pinza en la parte final (un tripulacion con carro nuevo, con el cañon sin calibrar y tiro que disparan Panther que destruyen..

https://www.youtube.com/watch?v=D1UDvi5xL9w
Pero es entretenida
Hay otras dos que aun no he visto pero que tienen buena pinta. Una es "KV-1"
https://www.youtube.com/watch?v=Kn7uJpqOsxQ
Y la otra "Tigre blanco"
https://www.youtube.com/watch?v=qiGDJ5-dXaI
LO que valoro de estas peliculas es que la ambientacion esta muy bien hecha. En la de los 28 de Panfilov hay todo un repertorio del arsenal sovietico de infanteria: Mossin-nagant, Maxim, PPsh, PPD , DT, PTRS, antitanques de 45mm,.. que se ven con mucho detalle y Panzer III i IV que no se de donde han sacdo pero estan muy bien hechos. Y en el caso de Kv-1 y T-34 solo por ver como son por dentro vale la pena verlas.
La revolución es como la historia de un gran amor. Pero las historias de amor tienen un enemigo, el tiempo. Entonces la vemos como es, no como la diosa del principio, no como la causa consagrada, sino como una prostituta. Nunca fue pura, ni santa, ni perfecta. Corremos a buscar a otra amante, otra causa. Son relaciones rápidas, lujuria, pero no amor, pasión, pero no compasión. Entonces nos damos cuenta de que sin amor, sin una causa, no somos nada. Partimos por la desilusión, regresamos porque necesitamos la causa, morimos porque…. estamos comprometidos.
- Antigono Monoftalmos
- Capitán General
- Mensajes: 13799
- Registrado: 10 Jun 2009 20:30
- Ubicación: Frigia Helespóntica
- Agradecido : 19 veces
- Agradecimiento recibido: 42 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Lo de este hombre ya es encasillamiento

El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito.
Harry Flashman
Harry Flashman
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.
Troyano, huye de "Tigre blanco" como de los idus de marzo. Yo ya lo he advertido.
Troyano, huye de "Tigre blanco" como de los idus de marzo. Yo ya lo he advertido.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Prinzregent
- Capitán
- Mensajes: 2591
- Registrado: 10 Abr 2018 12:28
- Agradecido : 85 veces
- Agradecimiento recibido: 44 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Al menos lo ascienden. En la anterior era teniente (me parece recordar). Aunque se ve que el ascenso en la Wehrmacht era durillo. Trada veinte años en ascender de teniente a capitán


“¿No es extraño?; los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas”. Anónimo
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”. Nikita Jruchev
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- JackHicks236
- General de División
- Mensajes: 5536
- Registrado: 09 Abr 2019 15:34
- Ubicación: Castilla
- Agradecido : 137 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
Re: Cine bélico/histórico.
No es eso, hombre. Es que Hitler sigue buscándolo desde 1945.
https://www.youtube.com/watch?v=1SKJMURTcBk

https://www.youtube.com/watch?v=1SKJMURTcBk
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
--------------------------------------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Piteas
- Cabo Mayor
- Mensajes: 197
- Registrado: 05 Mar 2011 10:16
- Ubicación: En las catacumbas
- Agradecido : 3 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: Cine bélico/histórico.
Vi la peli "KV-1" y es solo un poco mejor que el truño del "Tigre Blanco". Solo un poco. El final es los tanquistas atacando con la papasha, pues vaya, pensaba que iba de tanques.
"La risa te hace sabio" (Demócrito)
-
- Capitán General
- Mensajes: 10933
- Registrado: 03 Sep 2005 10:56
- Agradecimiento recibido: 95 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Saludos.troyano escribió: ↑04 Dic 2020 09:54LO que valoro de estas peliculas es que la ambientacion esta muy bien hecha. En la de los 28 de Panfilov hay todo un repertorio del arsenal sovietico de infanteria: Mossin-nagant, Maxim, PPsh, PPD , DT, PTRS, antitanques de 45mm,.. que se ven con mucho detalle y Panzer III i IV que no se de donde han sacdo pero estan muy bien hechos. Y en el caso de Kv-1 y T-34 solo por ver como son por dentro vale la pena verlas.
Totalmente cierto. Pero el problema de ese film es que, en medio de esa excelsa panoplia, aparecían muchas fallas. Algunas, ajenas al film original, producto de una pésima traducción: están describiendo un tanque checo y sueltan que "tiene una pistola en la torreta de calibre 37".
Pero de repente te sale un oficial haciendo un croquis de un tanque enemigo... y lo hace con una regla de plástico transparente, con círculos y figuras geométricas insertas... que es de los años sesenta del siglo pasado.
Y los soldados que van hacia el frente cuenta sucesivamente el argumento de Los siete samurais, casi el de Los siete magníficos y de 300.
Ya que según el film en la URSS se aceptase el cristianismo o el Islam es algo que no creo estropea la peli, pero esa regla de plástico sí.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"
- Miguel Villalba
- Comandante
- Mensajes: 3044
- Registrado: 02 Mar 2017 08:09
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Yo por fin la pude terminar de visionar ayer...puuuufff, salvo la extensa panoplia de armas que aparecen y la reconstrucción de los carros no hay por donde cogerla. Traducción pésima, elementos fuera de lugar y argumento mas simple que una película de Michael DudiKoff, el del Guerrero americano de los 80s.Buscaglia escribió: ↑04 Dic 2020 22:29Saludos.troyano escribió: ↑04 Dic 2020 09:54LO que valoro de estas peliculas es que la ambientacion esta muy bien hecha. En la de los 28 de Panfilov hay todo un repertorio del arsenal sovietico de infanteria: Mossin-nagant, Maxim, PPsh, PPD , DT, PTRS, antitanques de 45mm,.. que se ven con mucho detalle y Panzer III i IV que no se de donde han sacdo pero estan muy bien hechos. Y en el caso de Kv-1 y T-34 solo por ver como son por dentro vale la pena verlas.
Totalmente cierto. Pero el problema de ese film es que, en medio de esa excelsa panoplia, aparecían muchas fallas. Algunas, ajenas al film original, producto de una pésima traducción: están describiendo un tanque checo y sueltan que "tiene una pistola en la torreta de calibre 37".
Pero de repente te sale un oficial haciendo un croquis de un tanque enemigo... y lo hace con una regla de plástico transparente, con círculos y figuras geométricas insertas... que es de los años sesenta del siglo pasado.
Y los soldados que van hacia el frente cuenta sucesivamente el argumento de Los siete samurais, casi el de Los siete magníficos y de 300.
Ya que según el film en la URSS se aceptase el cristianismo o el Islam es algo que no creo estropea la peli, pero esa regla de plástico sí.
La escenas de combate en principio están bien, pero en el segundo ataque solo falta que aparezca el ruso disparando la Máxim con afuste sokoloiv desde la cadera gritando...a lo Rambo. Esos pobres infantes germanos sin una miserable Stielhandgranate M24 que lanzar a las trincheras; ese nulo apoyo de las Mg que avanzan alegremente al lado de los carros.
Están mil veces mejor otras películas rusas y finlandesas que este bodrio, que encima parece da por cierto un hecho ficticio... pues anda que no tienen los rusos hechos de armas reales y heroicos para representar.
Tigre Blanco no pasé de los 20 minutos, KV1 ni intenté verla pues me gustan mas las de infantería.
https://www.youtube.com/watch?v=eEN3tF2P7bk
Saludos

«Se cuentan 16 presas inglesas conducidas a esta bahía, con 95 cañones y
293 prisioneros, en 26 meses de campaña que ha ejecutado la expresada cañonera
desde septiembre de 1799, en que se armó...»
Un Falucho, El Poderoso, con un cañón de 24 y dos menores, 43 hombres. Patrón D. Miguel Villalba, Corsario del Rey
------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
293 prisioneros, en 26 meses de campaña que ha ejecutado la expresada cañonera
desde septiembre de 1799, en que se armó...»
Un Falucho, El Poderoso, con un cañón de 24 y dos menores, 43 hombres. Patrón D. Miguel Villalba, Corsario del Rey
------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Miguel Villalba
- Comandante
- Mensajes: 3044
- Registrado: 02 Mar 2017 08:09
- Agradecido : 22 veces
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Re: Cine bélico/histórico.
Los fineses saben hacer películas bélicas bastante bien, con una sensación de realismo que pocas veces se ve en la pantalla.
https://www.youtube.com/watch?v=ZbcVa3Q16Y0
https://www.youtube.com/watch?v=ZbcVa3Q16Y0
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=ZbcVa3Q16Y0
https://www.youtube.com/watch?v=ZbcVa3Q16Y0
Saludos

«Se cuentan 16 presas inglesas conducidas a esta bahía, con 95 cañones y
293 prisioneros, en 26 meses de campaña que ha ejecutado la expresada cañonera
desde septiembre de 1799, en que se armó...»
Un Falucho, El Poderoso, con un cañón de 24 y dos menores, 43 hombres. Patrón D. Miguel Villalba, Corsario del Rey
------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
293 prisioneros, en 26 meses de campaña que ha ejecutado la expresada cañonera
desde septiembre de 1799, en que se armó...»
Un Falucho, El Poderoso, con un cañón de 24 y dos menores, 43 hombres. Patrón D. Miguel Villalba, Corsario del Rey
------------------------------------------------
Ab insomne non custita dracone