por Buscaglia el Vie 07 Dic 2018 22:18
Antigono Monoftalmos escribió:Qué crítica más cruel...y certera

Certera no sé, pero la crueldad aquí es necesaria.
Daredevil -para mí, Dan Defensor- puede hacerse con dos euros, en callejones y con medios limitados, siempre fueron sus historias urbanas, tanto género negro como de superhéroes. Pero los Inhumanos surgen en una época en que Jack Kirby (por cierto, me suena que excombatiente de la II Guerra Mundial) está en estado de gracia, creando a Galactus, el reino de Wakanda, una Latveria impactante, al preste Juan... todo a escala megaépica y cósmica. La serie los retoma en un ambiente de cartón piedra, con la ciudad de los Inhumanos poblada por 23 vecinos... más que aburrir, daba pena. Era como si la Wakanda de Pantera Negra se hubiese rodado en el escenario del pueblo mexicano del Equipo A, con el mismo jeep volcando junto a la fuente.
Tanto es así que ni incluí a las guerreras que aparecían en la serie, alguna bien buenorra, como mi personal boicot a aquel engendro conceptual. Solo Ang Lee podía haber entendido menos lo que requería la serie

.
Según reza una antigua inscripción en la portada de la iglesia de Otxate, cuando el mundo era joven, solo habitaban la tierra y los océanos seres primordiales a los que no resultaba agradable contemplar. Extraños y deformes, procedentes del vacío y las estrellas. En una época aún arcana, estos seres primordiales se ocultaron más allá del tiempo, pero dejaron su semilla. Cthulhu engendró a los seres de la tierra; Dagón, a los marinos, y Derleta, a los lunares.
"Caperucita y otros relatos vascos de terror"



