Moderador: Moderación
Antigono Monoftalmos escribió:APV escribió:Por otro lado los Imperios suelen buscar algunas unidades exógenas para evitar demasiada vinculación con la población o los intereses políticos y sociales internos.
Pero entonces estaríamos hablando de mercenarios alienígenas
APV escribió:Creo que en el futuro las unidades serán mixtas e incluso con otros géneros.
O no, sencillamente “bárbaros” de la periferia, pues por muy Imperio Galáctico siempre habria colonias exteriores, un Borde Exterior,...la frontera hacia donde iba la expansión humana y posteriormente la imperial.
fco_mig escribió: Y no veo necesaria ninguna competencia entre naciones o grupos de naciones. Todo depende de las mentalidades, y eso es algo que no podemos saber. Lo que hace veinte años era impensable, hoy es tolerable, incluso normal.
Prinzregent escribió:No es necesario destruir físicamente un planeta para reconquistarlo. Un ataque biológico a gran escala seguido de un bloqueo planetario total y de comunicaciones y solucionado. Si acaso un desembarco posterior de tropas para limpiar los refugios de los posibles supervivientes que hubieran alcanzado zonas seguras y lograsen evitar el contagio. Obviamente el virus debería ser de diseño y con un ciclo vital corto (no interesa que el virus se reactive tras la limpieza).
Es más rápido (menos que destruir un sol o el planeta en sí, es cierto, pero no pierdes los ingresos procedentes del planeta durante demasiado tiempo) que una invasión y lucha en la superficie (sin excluir instalaciones orbitales, satélites planetarios, etc.) y consume menos recursos.
APV escribió:O una arma como en Mecanoscrito del segundo origen: paraba el corazón a todos.
Bernardo Pascual escribió:Prinzregent escribió:No es necesario destruir físicamente un planeta para reconquistarlo. Un ataque biológico a gran escala seguido de un bloqueo planetario total y de comunicaciones y solucionado. Si acaso un desembarco posterior de tropas para limpiar los refugios de los posibles supervivientes que hubieran alcanzado zonas seguras y lograsen evitar el contagio. Obviamente el virus debería ser de diseño y con un ciclo vital corto (no interesa que el virus se reactive tras la limpieza).
Es más rápido (menos que destruir un sol o el planeta en sí, es cierto, pero no pierdes los ingresos procedentes del planeta durante demasiado tiempo) que una invasión y lucha en la superficie (sin excluir instalaciones orbitales, satélites planetarios, etc.) y consume menos recursos.
Da que pensar. Las armas químicas son útiles si pretendes repoblar el planeta una vez exterminados sus antiguos habitantes, pero no si tienes que fumigarlo cada cierto tiempo. En ese caso sale más rentable detonarlo. ¿Por qué han proliferado tanto las armas atómicas y sin embargo las armas químicas tienen tan mala fama? ¿Acaso para que nadie piense que le quieres invadir? Las armas atómicas ciertamente resaltan su carácter defensivo. En cierto modo disuaden más que amenazan.
Bernardo Pascual escribió:La cuestión está en qué nos sacará de aquí, y eso no puede ser otra cosa que la guerra.
Bernardo Pascual escribió:Descartaría en todo caso la búsqueda de recursos.
fco_mig escribió:Bernardo Pascual escribió:Prinzregent escribió:No es necesario destruir físicamente un planeta para reconquistarlo. Un ataque biológico a gran escala seguido de un bloqueo planetario total y de comunicaciones y solucionado. Si acaso un desembarco posterior de tropas para limpiar los refugios de los posibles supervivientes que hubieran alcanzado zonas seguras y lograsen evitar el contagio. Obviamente el virus debería ser de diseño y con un ciclo vital corto (no interesa que el virus se reactive tras la limpieza).
Es más rápido (menos que destruir un sol o el planeta en sí, es cierto, pero no pierdes los ingresos procedentes del planeta durante demasiado tiempo) que una invasión y lucha en la superficie (sin excluir instalaciones orbitales, satélites planetarios, etc.) y consume menos recursos.
Da que pensar. Las armas químicas son útiles si pretendes repoblar el planeta una vez exterminados sus antiguos habitantes, pero no si tienes que fumigarlo cada cierto tiempo. En ese caso sale más rentable detonarlo. ¿Por qué han proliferado tanto las armas atómicas y sin embargo las armas químicas tienen tan mala fama? ¿Acaso para que nadie piense que le quieres invadir? Las armas atómicas ciertamente resaltan su carácter defensivo. En cierto modo disuaden más que amenazan.
Toda arma es, en principio, disuasiva. Pero no olvidemos que no se puede hacer una amenaza que no estés dispuesto a cumplir.
Usuarios navegando por este Foro: MENCEY y 87 invitados