Vaya con AMLO y la memoria selectiva. ¿La única actividad realizada por España fue el saqueo de las riquezas locales? Veamos:
En 1533, en Nueva España, actual México, se fundó el
Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, el primero de decenas de este tipo de centros educativos en América. Era una entidad de educación superior, previa a la universidad, destinada a educar a los indígenas en las ciencias y las artes. Se centró en recopilar y difundir la medicina de los nativos
Nahuas y en enseñarles a los hijos de los caciques locales las ciencias políticas para el futuro gobierno de los pueblos indios.
Tan sólo cinco años después, en la actual República Dominicana, se fundó la primera universidad de América, la
Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. Esta sería la primera de alrededor de una treintena de universidades fundadas en la colonia. Como dato curioso, podemos decir que además de la República Dominicana, los estados actuales de Colombia, Ecuador, Bolivia, México, Perú, Chile y la Argentina tuvieron centros universitarios antes que los Estados Unidos de América, que tuvo a
Harvard como su primer claustro universitario en 1636. México y Lima ya eran centros de cultura reconocidos en Europa antes de que Francia e Inglaterra se establecieran en Norteamérica. México tuvo las primeras imprentas del continente...
El hospital de
San Nicolás de Bari, fundado en 1503 en la actual República Dominicana, fue el primero fundado en las Américas, que entre otras cosas tenía una renta dedicada al cuidado de la salud de los más pobres, es decir, se destinaba parte del erario público para proteger socialmente a los menos favorecidos, fueran europeos o americanos. Durante todo el siglo XVI se fundaron hospitales por toda Sudamérica. México tuvo su primer hospital en 1524, Guatemala en 1527, Perú en 1538, Chile en 1552, Paraguay en 1556, Colombia en 1564, Bolivia en 1567, Argentina en 1576 y Venezuela en 1590.
En contraste, el primer hospital portugués en Brasil fue el
Santa Casa de Misericordia de todos los Santos, fundado en 1543, 40 años después del primer hospital español y cuando territorios tan extensos como Nueva España y el Virreinato de Perú tenían un sistema sanitario y social en desarrollo. El primer hospital francés en Canadá fue fundado en Quebec en 1637, cuando para ese entonces todo el territorio entre México y Argentina ya contaban con una red hospitalaria. Por último, el primer hospital de lo que ahora son los Estados Unidos fue fundado en 1663, en lo que Holanda llamó Nueva Ámsterdam y que hoy es Nueva York.
http://www.alertadigital.com/2016/03/28 ... espanoles/
https://historiadelamedicinadominicana. ... n-america/
En fin, hay días tontos y tontos todos los días.
