virtusfidelitas escribió:satrack escribió:
Un momento, Miguel Angel Blanco no era un politico, era un chico de 29 años que trabajaba en una asesoria y era concejal en la oposicion (aunque el que gobernaba era el PSOE) en un pueblo de Vizcaya.
Miguel Ángel Blanco era un concejal como bien dices, un concejal del Partido Popular en Ermua. El partido que aquellos momentos tenía el gobierno de la nación. Luego sí era un político, que tenía un puesto de concejal y pertenecía al partido del gobierno. El que está metido en política es un político, ya sea a tiempo parcial o por tiempo completo, ya tenga un cargo de importancia o tenga un cargo humilde como concejal.
No estoy de acuerdo, a Jiménez Becerril lo mataron solo seis meses después que a MAB, era concejal del partido en el gobierno - este si era político para mi (*) - y no se produjo la explosion externa de rechazo. Evidentemente se produjo dolor y rabia entre la gente de bien, pero las circunstancias no fueron las mismas (Ortega Lara, chico joven, periodo de incertidumbre e incluso que fuera en verano y la gente pudiese ir a Sol)
Antes, dias antes, habían matado a Jose Luis Caso y a Iruretagoyena, ambos tambien concejales del PP y tampoco hubo la misma respuesta que con Blanco.
(*) Desde mi punto de vista, político es aquel que vive de su actividad politica, si bajamos el liston tanto como para que un concejal sea un politico, ¿porque no un afiliado? ¿un simpatizante? ¿un votante?
Hasta que ETA no cometió el error estratégico de ampliar objetivos metiendo a los políticos...las cosas no empezaron a cambiar
...es decir,no importaba el número de asesinados, importaba quién era el asesinado
Esto tambien es erroneo e injusto.
A Ramon Baglietto lo mataron en 1980, era tan politico como lo fue MAB, lo mató un vecino suyo al que le había salvado la vida siendo niño y lo enterraron igual de a escondidas que a los guaridas civiles o policias que mataban todos los dias.
Otro ejemplo más, en 1995 mataron a Gregorio Ordoñez, y ese si que era un politico, teniente de Alcalde de San Sebastian y seguramente candidato a Lendakari, y tampoco hubo ningun cambio de estrategia en la lucha conta ETA.
Y también totalmente de acuerdo que todas las víctimas anteriores a 1975 eran justificables, pero aún extendería más el período donde esas víctimas justificables, ya que para algunos sectores políticos y sociales hasta principios de los años 80...matar policías, guardias civiles y militares se justificaba con el "algo habrán hecho"...
Entiendo que te refieres a que los asesinatos anteriores a 1975 encontraban justificacion en la sociedad de entonces y no que tu los consideres justificables. En ese caso plenamente de acuerdo, recuerdo vivamente el comentario que citas en "algo habrán hecho" incluso en un pueblo perdido de la Mancha. Que la memoria tampoco olvide la demagogia y el aprovechamiento que se hizo de aquello.
Saludos
P.D.
jmunrev escribió:
virtusfidelitas escribió:
Reminiscencias de los 70 y 80 en pleno siglo XXI...
No, pura estupidez, pura ignorancia.
¿Estupidez?, no, los miserables no solo estaban en Libia.
Por cierto algunos de los comentaristas del Sr. Gibson superan a su mentor, sobre todo el segundo
