Ditirambo escribió:Saludos, yo tengo tres consultas sobre el tema:
¿que pasó con los efectivos movilizados hasta 1939 al término de la GCE?,
¿tanto bajo su número de efectivos el bando vencedor?
¿podían movilizarse oficiales profesionales que habían peleado por el bando repúblicano?
Se redujeron de unos efectivos equivalentes a 61 divisiones a 25 divisiones en plantilla y unos efectivos aproximados a unas 30 divisiones.
Las cifras absolutas, por Armas y Cuerpos, incluyendo los cuadros de Mando, los órganos administrativos, las guarniciones extra-peninsulares y la Legión, eran los siguientes: Infantería: 840.000, Caballería: 15.500, Artillería: 19.000, Ingenieros: 11.000, Servicios: 68.000, Tropas Marroquíes 35.000, CTV: 32.000. Totalizando: 1.020.500 hombres. (1)
(1) Los datos proceden de
El Gobierno informa: El Ejército. Junta Interministerial Conmemoradora de los XXV años de la Paz española: Madrid, 1964. Págs. 21-22.
En total, de acuerdo a las Plantillas oficiales para 1940, el conjunto del Ejército, sumando Administración Central, Centros de Enseñanza, Establecimientos de Cría Caballar y Remonta, Establecimientos de Industria, Administración Regional, Cuerpos Armados y Protectorado de Marruecos era de 144 generales, 21.861 jefes y oficiales, 17.533 suboficiales, 1.780 músicos, 5.340 CASE, 319.831 de tropa. Es decir, un total global de 366.489 hombres según las plantillas azules. (11)
Ministerio del Ejército.
Organización del Ejército. Plantillas-1940. AGMA. Caja 23.011.
Sobre los desmovilizados: Según informe del EME de 1939 no se podría prescindir de los reemplazos de antes de la guerra hasta al menos 1941 (tengo que encontrar el documento exacto que lo tengo en casa) En otro de 1940 se habla de hacer nivelaciones "al licenciar al 4º reemplazo de 1938 y se reincorporen los remplazos procedentes de zona roja" Tengo que ver el documento concreto pero me temo que la decisión se basó meramente en aspectos técnicos, es decir, en falta de personal.
Respecto a los oficiales. Por hisotria propias. Mi abuelo miembro del CASE en 1936 (1er. Regimento de Carros acuartelado en Madrid) realizó la guerra en bando republicano. Alcanzó el grado de comandante. En 1939 fue juzgado y condenado por su pertenencia al bando republicano. Amnistiado en 1940 sirvió hasta su licenciamiento en 1944. Su hermano consiguió el sobreseimiento de su causa al conseguir el apoyo y firma de sus compañeros de la guarnición de Oviedo.
Eso incluye a determinados jefes y oficiales, pero lo cierto es que en 1939, 1940 las quejas del EME sobre la falta de oficiales profesionales eran constantes: "La organización de los cuadros de mando en generales, jefes y oficiales es todavía deficiente" "La situación con respecto a suboficiales y CASE es peor que la de oficiales" Documento de 8 de mayo de 1940. AHMC-AGV