
Saludos.
Moderadores: lonesomeluigi, Mod.Aux.3
Lutzow escribió:FW-190, cortesía de Piotr Forkasiewicz... el modelo para los experten
Lutzow escribió:Alucinado me quedo, una cosa es identificar un barquito, aunque existan miles, y otra un avión, que son cientos de miles...![]()
Por el mismo autor, un He-111 atacado por lo que supongo Spitfires...
Saludos.
Tirador escribió:Lutzow escribió:Alucinado me quedo, una cosa es identificar un barquito, aunque existan miles, y otra un avión, que son cientos de miles...![]()
Por el mismo autor, un He-111 atacado por lo que supongo Spitfires...
Saludos.
Por la versión del bombardero, sus marcas, y el perfil de los atacantes, yo me inclinaría más por el frente del Este. Los atacantes podrían ser Yak-3 o 9.
lonesomeluigi escribió:Lutzow escribió:FW-190, cortesía de Piotr Forkasiewicz... el modelo para los experten
Indudablemente se trata del Focke Wulf Fw 190 A-4 (WNr 0142317) "Amarillo 4" del 11./SKG10 pilotado por el Fw. Ludwig Seif, Tunez 1943.
Saludos.
lonesomeluigi escribió:Mojate con esta captura Tirador...![]()
Yo me inclino por un Yak-9T ó D debido a ese radiador rectangular, en el Yak-3 no se observa tan adelantado en el morro y el del Yak-1 es ovalado.
Para identificar el piloto debemos observar el número en blanco ¡¡¡ojo!!! "delante" de la estrella roja en el fuselaje, pero es casi imposible vislumbrar este ni siquiera utilizando la lupa y como no se observan emblemas personales, será complicado encontrarlo por esta pista...![]()
Pero una pista importante es ese He 111 H-22 ???
Tirador escribió:Con esta ampliación que has hecho, yo también me inclino por un 9. Ahora, ya determinar quien...
lonesomeluigi escribió:Tirador escribió:Con esta ampliación que has hecho, yo también me inclino por un 9. Ahora, ya determinar quien...
Pues me he acercado en gran medida a los protagonistas y al lugar de la acción...
Se trata del Yak-9T (posiblemente "Blanco 20")del 802ª IAP 310ª AD Defensa Aérea, basado en el Aeródromo de Poltava, verano de 1944, atacando a uno de los icursores nocturnos, en este caso un He 111 H-20 del 4./KG 53 partícipe en uno de los ataques sobre el aeródromo de Poltava en la noche del 22 de junio de 1944.
Para los interesados sobre esta acción, por supuesto tenemos un hilo en "el Gran Capitán"![]()
viewtopic.php?f=52&t=21337
Saludos.
lonesomeluigi escribió:Tampoco cuadra que un bombardero nocturno lleve franjas amarillas en los motores y que el autor siempre intente que los codigos de los aviones no sean visibles para poder identificarlos. (Esta situación nos lleva normalmente a una licencia del autor, ya que se intenta encubrir que ese combate no ocurrió en realidad, espero que si ocurriese, porque para mi resulta de lo más atrayente) Tampoco he dicho que se trate explicitamente del "¿¿+KM" pero por la acción y el perfil, me temo que se trata seguramente de un He 111 H-20 del KG 53 .
lonesomeluigi escribió:Y una escarcha amaneciendo en junio en... "Poltava" como que no me sorprende.
Rittmeister von Junzt escribió:Otro espectacular box art de Revell. Un Lancaster en una de las últimas misiones de bombardeo sobre Alemania, cuando ya volaban de día. Al fondo se ve un Me-262 a reacción. Este bombardero se llamaba "Grog´s Shot" (trago de grog) y su emblema era una jarra de espumeante cerveza.
Rittmeister von Junzt escribió:Lancaster B.Mk.III, HW-Z, (LM739), 'Grog's The Shot' del No.100 Sqd, basado en Elsham Wolds. Condujo el último ataque diurno de la del Bomber Command : el bombardeo del "Nido del Águila" de Hitler en t Berchtesgaden el 22 Abril 1945.
vampicrazy escribió:Avro Lancaster Мk.I/Мk.III soltando sus bombas y una bomba 'Blockbuster' (revienta bloques de edificios) de 4,000 libras (1.800 kg)
Tomcat escribió:troyano escribió:vampicrazy escribió:Avro Lancaster Мk.I/Мk.III soltando sus bombas y una bomba 'Blockbuster' (revienta bloques de edificios) de 4,000 libras (1.800 kg)
Este es un aparato famoso, se trata del Lancaster Mk.I R5868 S-"Sugar".
Es el Lancaster superviviente mas antiguo que hay.
Entregado en Junio de 1942, operó primero con el 83 escuadron con el numeral Q- "Quenie" , y luego pasó a los 463 y 467 escuadrones de la RAAF, en estos dos ya con la "S". Fue el primer bombardero de la RAF en completar 100 misiones. El total realizado es de 137.
Actualmente está en el museo de la RAF en Hendon.
Mas info: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_su ... ed_Kingdom
El Lancaster S-Sugar obtuvo la distinción de ser el segundo bombardero en número de misiones efectuadas durante la SGM, y se tomó la decisión de preservarlo, creyendo que era el que mayor número de misiones había cumplido. Lamentablemente, el aparato que efectivamente obtuvo ese record, fue desguazado. Este fue el Lancaster B.III matrícula ED888 que oficialmente tuvo 139 misiones registradas, aunque algunos afirman que cumplió más de 140.
Saludos
vampicrazy escribió:El mismo Lancaster....
Avro Lancaster Мk.I/Мk.III. Koike Shigeo. Box art Hasegawa
Usuarios navegando por este Foro: MENCEY y 90 invitados