
Tifón Contra Moscú.
A fines de septiembre de 1941, la situación parecía sombría para la Unión Soviética. La mayor parte del Ejército Rojo había desaparecido de la faz de la tierra. Se perdieron millones de soldados, de los cuales 2,5 millones terminaron en campos de prisioneros alemanes, donde cientos de miles perecerían en los próximos meses. Según fuentes alemanas, el Ejército Rojo había perdido 19.000 tanques (de los cuales 8.000 habían sido capturados por los alemanes) y 30.000 piezas de artillería (de las cuales 11.000 habían caído en manos del enemigo). (Estas cifras están respaldadas en gran medida por los registros oficiales soviéticos, según los cuales el Ejército Rojo perdió 20.500 tanques y la asombrosa cantidad de 101.000 piezas de artillería y morteros). Hasta el 30 de septiembre, las reclamaciones de la Luftwaffe habían aumentado a 14.500 aviones soviéticos destruidos, de los cuales aproximadamente 5.000 habían sido derribados en combate aéreo. En este punto, Hitler lanzó lo que más temía su contraparte soviética desde julio: la ofensiva principal final contra Moscú.
Antes de abrir la poderosa ofensiva contra Moscú el 30 de septiembre de 1941, el Grupo de Ejércitos Centro Alemán se había fortalecido considerablemente, y la mayor parte de las unidades blindadas en el Frente Oriental se habían transferido apresuradamente bajo su mando. Se encargó a la Luftflotte 2, llevada a su fuerza nominal completa con el retorno del VIII. Fliegerkorps del sector de Leningrado y reforzado por unidades de la Luftflotte 4, que proporcionara apoyo aéreo a las fuerzas de asalto terrestres. La operación recibió el nombre en clave ilustrativo Tifón (Taifun).
La Operación Tifón fue planeada para llevarse a cabo en dos etapas. Durante la etapa de apertura, los Panzergruppen (que pronto pasarán a llamarse Ejércitos Panzer) 3 y 4, cubiertos por la infantería de los ejércitos Cuarto y Noveno, fueron colocados sobre la carretera a Moscú para atacar al norte y al sur de Smolensk, apuntando a la ciudad de Vyazma, con la esperanza de rodear a todo el frente occidental soviético. Al mismo tiempo, el Panzergruppe 2 del Generaloberst Heinz Guderian debía atacar desde el sector Konotop-Romny, en el sur, y avanzar en dirección noreste. El objetivo de esta operación era envolver al Frente de Briansk del General-Leytenant Andrey Yeremenko, que había sido severamente paralizado por las tropas de Guderian en la batalla de Kiev.
Tras la planeada aniquilación de los frentes occidental y de Bryansk, la segunda etapa de la Operación Tifón iba dirigida a la captura directa de Moscú. La antigua ciudad no solo era la capital soviética, sino también el centro de comunicaciones soviético más importante. Los alemanes asumieron que la toma de Moscú supondría un golpe mortal para la moral soviética y la capacidad de organizar la resistencia y de la cual la URSS no podría recuperarse.

Después de tres meses de guerra, la mayoría de los aviones de combate soviéticos que habían estado a mano en el sector occidental de la URSS el 22 de junio de 1941 habían sido derribados, destruidos en tierra, o desaparecieron durante la retirada. Esta foto muestra los restos de un Su-2 derribado..............................................
Fuente: Air War Over the Eastern Front, Vol. I, Operation Barbarossa, 1941 by Christer Bergström and Andrey Mikhailov. Chapter 23.
Saludos. Raúl M
