Fue construido, todo sea dicho, en una época que casi todos los buques tenían espolón, costumbre inaugurada por el navío acorazado francés Magenta de 1859. El caso es que muchos buques incluso tuvieron la denominación oficial de arietes, o se diseñaron para la lucha al espolón como parte de su armamento principal. Por lo general eran pequeños acorazados guardacostas (en la mayoría británicos y franceses de las clases Belleisle, Hotspur, Rupert, Taureau, Cerbère, etc…), pero también hubo cruceros (clase HMS Arrogant) y torpederos (HMS Polyphemus). Estos buques, además del espolón portaban el armamento correspondiente a su clase.
La característica del USS Katahdin es que a parte de alguna pieza ligera para la defensa anti torpedero, no portaba ningún armamento propiamente de ataque, a parte del espolón mismo. Esto y lo tardío de su construcción en una época que quedaba clasismo que el espolón había sido substituido por el torpedo como método de ataque bajo la línea de flotación, le hicieron digno merecedor de entrar en la lista de A. Preston de los peores buques jamás construidos. Por otro lado, tenía serios defectos técnicos, nunca alcanzó la velocidad de contrato de 17 nudos, ya de por si baja para un buque de su función, las condiciones higiénicas eran pobres, así como la ventilación, lo que conducía a temperaturas insoportables no solo en las salas de calderas sino en todo el buque.
La apariencia del buque era casi la de un submarino, con cubierta en forma de caparazón de tortuga, y sin superestructuras a parte de la torre de combate y la chimenea. Otra similitud con los submarinos es que disponía de tanques de lastre, que se llenaban antes del combate para ofrecer el menor blanco posible.

Uss Katahdin durante su construcción. Se aprecia la forma del casco


Dos imágenes de las contadas ocasiones en que se hizo a la mar