Visión nocturna. Primeros medios.
Moderador: Lysychansk
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
La verdad es que no he encontrado ninguna referencia japonesa sobre el empleo del Sniperscoope.
No se hasta que punto habían avanzado los japoneses en el tema de la visión nocturna
saludos
No se hasta que punto habían avanzado los japoneses en el tema de la visión nocturna
saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Antes de seguir con otros medios, unas fotos de la carabina M3 con el sniperscoope en este caso en la Guerra de Corea.



Saludos



Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Hola,Triton escribió: No se hasta que punto habían avanzado los japoneses en el tema de la visión nocturna
quizás estos fragmentos extraídos de un estudio realizado a finales de 1945 por el servício de inteligencia americano te ayuden:



Saludos
Jairo
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Muchas gracias. Un documento de gran utilidad
saludos.

saludos.
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Los medios británicos.
No hay mucho que decir sobre ellos ya que no desarrollaron nada especialmente nuevo en este tipo de medios. Aunque si los emplearon ampliamente en las transmisiones, básicamente una versión propia del Lichtsprecher y varios faros y reveladores de “Luz Invisible” similares al Metascope, empleados desde 1941 en operaciones nocturnas en el desierto, en operaciones anfibias y para la infiltración de agentes en territorio ocupado.
Saludos
No hay mucho que decir sobre ellos ya que no desarrollaron nada especialmente nuevo en este tipo de medios. Aunque si los emplearon ampliamente en las transmisiones, básicamente una versión propia del Lichtsprecher y varios faros y reveladores de “Luz Invisible” similares al Metascope, empleados desde 1941 en operaciones nocturnas en el desierto, en operaciones anfibias y para la infiltración de agentes en territorio ocupado.
Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
He encontrado algunas cosillas de visión nocturna en la RAF. Traduzco y ordeno y continuo con el hilo.
Saludos
Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
A mí no me parece excesivo. Pienso que esa tensión sería necesaria para el visor. LLeva un tubo de vacío donde se acelera un haz de electrones. Antes por si acaso he estado mirando y los comerciales de ahora superan los 15.000 voltios.pepero escribió:Es correcto ese voltaje de 6000-8000 voltios??. Me parece muchisimo!!. La potencia de la lámpara de 100-200 w me parece bien, pero me llama la atención ese voltaje, y peor si es corriente continua, pero todo me lo puedo creer...El dispositivo completo constaba de: Un proyector con lámpara de 100 o 200 w. provisto de una pantalla y de un aparato revelador de telescopio electrónico constituido por un objetivo, un tubo foto convertidor y un ocular. Eran necesarios entre 6.000 y 8.000 v. para su funcionamiento que se obtenían por medio de un oscilador.
Saludos
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.


Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Stephen-Maturin
- Sargento
- Mensajes: 207
- Registrado: 18 Nov 2012 11:29
- Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
- Pues yo creía que los británicos iban por delante en los medios de detección nocturna y que su sistema ZV23119 conocido como TABBY era la generación "0" de los actuales sistema de infrarrojos pasivos.Triton escribió:Los medios británicos.
No hay mucho que decir sobre ellos ya que no desarrollaron nada especialmente nuevo en este tipo de medios. Aunque si los emplearon ampliamente en las transmisiones, básicamente una versión propia del Lichtsprecher y varios faros y reveladores de “Luz Invisible” similares al Metascope, empleados desde 1941 en operaciones nocturnas en el desierto, en operaciones anfibias y para la infiltración de agentes en territorio ocupado.
Saludos

- También tenían desarrollados visores como el "F" de la siguiente foto usado por los aviones de la RAF.

- Todos ellos basados en el módulo de visión Z143 que se empezó a desarrollar en 1939 y del que derivaron otros como los CV144, CV147 y CV148 que eran evoluciones posteriores.

-
-
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Triton escribió:He encontrado algunas cosillas de visión nocturna en la RAF. Traduzco y ordeno y continuo con el hilo.
Saludos
Sigo en ello

Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
[quote="Stephen-Maturin
- Pues yo creía que los británicos iban por delante en los medios de detección nocturna y que su sistema ZV23119 conocido como TABBY era la generación "0" de los actuales sistema de infrarrojos pasivos.

- También tenían desarrollados visores como el "F" de la siguiente foto usado por los aviones de la RAF.

- Todos ellos basados en el módulo de visión Z143 que se empezó a desarrollar en 1939 y del que derivaron otros como los CV144, CV147 y CV148 que eran evoluciones posteriores.

-
-[/quote]
Es correcto, se empezaron a desarrollar en el 39 pero parece ser que no fueron empleados, al menos en un numero considerable hasta el 42. Lo que si que hicieron los británicos fue solucionar ese problema de los altos voltajes que necesitaban estos primeros medios de visión nocturna usando un viejo invento del siglo XIX y que hasta ese momento no se le había encontrado ninguna aplicación practica . La pila Zamboni, que estaba formada por pequeños discos de cartulina recubierta por una cara de bióxido de manganeso y por la otra con una lamina de papel de estaño que suministra una elevada tensión y una intensidad de corriente muy pequeña. En el caso de los TABBY al emplear esta pila se pudo hacer un equipo de visión nocturna de poco mas de 500 gramos y manejable con una sola mano.
Saludos
- Pues yo creía que los británicos iban por delante en los medios de detección nocturna y que su sistema ZV23119 conocido como TABBY era la generación "0" de los actuales sistema de infrarrojos pasivos.

- También tenían desarrollados visores como el "F" de la siguiente foto usado por los aviones de la RAF.

- Todos ellos basados en el módulo de visión Z143 que se empezó a desarrollar en 1939 y del que derivaron otros como los CV144, CV147 y CV148 que eran evoluciones posteriores.

-
-[/quote]
Es correcto, se empezaron a desarrollar en el 39 pero parece ser que no fueron empleados, al menos en un numero considerable hasta el 42. Lo que si que hicieron los británicos fue solucionar ese problema de los altos voltajes que necesitaban estos primeros medios de visión nocturna usando un viejo invento del siglo XIX y que hasta ese momento no se le había encontrado ninguna aplicación practica . La pila Zamboni, que estaba formada por pequeños discos de cartulina recubierta por una cara de bióxido de manganeso y por la otra con una lamina de papel de estaño que suministra una elevada tensión y una intensidad de corriente muy pequeña. En el caso de los TABBY al emplear esta pila se pudo hacer un equipo de visión nocturna de poco mas de 500 gramos y manejable con una sola mano.
Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
- Stephen-Maturin
- Sargento
- Mensajes: 207
- Registrado: 18 Nov 2012 11:29
- Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
-
- Hasta donde yo se el Tabby era un sistema de infrarrojos pasivo y no necesitaba que el objetivo fuera iluminado por luz infrarroja como los alemanes y americanos.
- Fueron el primer sistema de infrarrojos pasivos, podríamos decir que la generación cero de los actuales, como es natural eran muy primitivos y con poca definición y alcance.
- Hasta donde yo se el Tabby era un sistema de infrarrojos pasivo y no necesitaba que el objetivo fuera iluminado por luz infrarroja como los alemanes y americanos.
- Fueron el primer sistema de infrarrojos pasivos, podríamos decir que la generación cero de los actuales, como es natural eran muy primitivos y con poca definición y alcance.
- Triton
- Capitán General
- Mensajes: 19244
- Registrado: 16 Dic 2005 19:41
- Ubicación: Zaragoza
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 25 veces
Re: Visión nocturna. Primeros medios.
Y tienes toda la razón. Era pasivo y además lo dije, se me fue la pelota. Lo edito ya mismoStephen-Maturin escribió:-
- Hasta donde yo se el Tabby era un sistema de infrarrojos pasivo y no necesitaba que el objetivo fuera iluminado por luz infrarroja como los alemanes y americanos.
- Fueron el primer sistema de infrarrojos pasivos, podríamos decir que la generación cero de los actuales, como es natural eran muy primitivos y con poca definición y alcance.

Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone
--------------------------------------
Ab insomne non custita dracone