-
- Quisiera hacer algunas rápidas consideraciones sobre la capacidad operativa de la solución "A" aplicada a los carros Panther, la única que está demostrado que existió.
- El gran problema del sistema es que solo tenía visión el jefe del carro desde una posición exterior en la torreta muy vulnerable, para circular debía ir dando las instrucciones de una manera verbal al conductor, avanza recto- giro a la derecha etc... como se puede imaginar muy poco práctico y que obligaba a circular a muy baja velocidad.
- Pero el problema era mayor para apuntar, sucedía lo mismo se debía dar al apuntador unas instrucciones de modo verbal de unos datos poco precisas con unas indicaciones que se debían ver en la oscuridad sobre unas escalas graduadas, parece ser que se intentó un sistema de repetición que no funcionó, con estas poco precisas instrucciones se apuntaba prácticamente a ciegas, las posibilidades de obtener un blanco en un objetivo quieto a la primera eran bajas, pero si se trataba de un blanco en movimiento casi imposibles. Pero tras el disparo estaba el problema de la corrección del tiro, al disparar la llamada que sale del cañón emite gran cantidad de infrarrojos que dejan por unos instantes ciego al observador a través del sistema, no se ve el impacto en directo, solo es posible apreciar de una manera poco fiable posteriormente donde se ha impactado, la corrección tampoco es muy segura, creo se puede decir que en general al no poder apuntar de forma directa las posibilidades de impacto son muy bajas.
- Pero una vez se ha disparado se ha acabado la sorpresa, las llamaradas sitúan en una posición aproximada a los atacantes, cuando no ves al enemigo y aparentemente este te ve la solución es lanzar unas bengalas de iluminación, y aquí se acaba la ventaja de estos, se lanzan y la luz de la bengalas iguala a ambos y quita la posible ventaja del sistema de visión nocturna.
- Pero tampoco hay que olvidar los avances aliados en el campo de visión nocturna, estos estaban a un nivel similar a los alemanes y en el caso de los británicos quizás un poco por delante, en general en esos momentos todos los sistemas en uso se basaban en infrarrojos activos que necesitaban una fuente de iluminación, pero los británicos con el sistema ZV23119 TABBY desarrollaron el primer sistema de infrarrojos pasivos operativo, de uso individual portátil y pequeño al no necesitar ni focos ni grandes fuentes de alimentación, se le considera como la generación cero de los modernos sistemas en uso en la actualidad (por si interesa aquí describo el sistema
http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... 3119-tabby ). Tampoco hay que olvidar que desde mediados de 1944 la mayoría de aparatos de observación británicos y algunos bombarderos llevaban visores tipo "F" con una doble utilidad, permitían mantener la formación siguiendo a pequeñas balizas de infrarrojos situadas en los aviones propios o bien localizar focos de emisión del enemigo, los focos emisores que llevaban los Panther parece ser podían ser localizados a distancias del orden de 5 km, pues es más fácil localizar el foco de emisión que las zonas iluminadas por el mismo. La Luftwaffe tenía un sistema similar para guía y localización.
- En general se puede decir que la utilidad del sistema hubiera sido muy baja y con las contramedidas que podían disponer los aliados hasta podía ser contraproducente al descubrir las unidades dotadas del sistema.
-