Moderador: Mod.Aux.4
MiguelFiz escribió:El 10 de Julio de 1944 se lanza la operacion "JUPITER", que fue un fallido intento de ocupar (mas bien reocupar) el area al este del rio Odon que complendia Maltot y la colina 112, durante Epsom alguns dias antes los ingleses habian ya estado en esos lugares pero fueron repelidos por furiosos contrataques alemanes, la historia se repetiria a partir del dia 10.
Sabemos que el dia 10 fue de combates terribles, Michael Reynolds ("Steel Inferno") cita al diario de guerra de la 31 brigada acorazada, donde estaban ecuandrados en ese momento los 7 y 9 RTR indicando que tienen bajas muy fuertes, segun dicho documento ambas unidades pierden ese dia un total de 39 tanques Churchill, la gran mayoria abatidos por tanques TIger de los batallones panzer pesados en el area.
Segun el diario de guerra del 9 RTR las bajas para esa unidad el 10 de julio fueron :During this day the battalion suffered 65 casualties (more than a quarter suffered in the entire NW Europe campaign), of whom 22 were killed, 34 wounded, and 9 taken prisoner. Sixteen tanks had been knocked out, of which six were recoverable.
DUrante este dia el batallon sufrio 65 bajas (mas de un cuarto de las sufridas en toda la campana en el noroeste de Europa), de los cuales 22 fueron muertos, 34 heridos y 9 prisioneros. Dieciseis tanques fueron puestos fuera de combate, de los cuales seis eran recuperables.
Guiandonos por esas cifras se podria concluir que las bajas del 7 RTR fueron entonces de unos 23 Churchill, esos mas los 16 del 9 RTR suman los 39 indicados por la cita de Reynolds, desgraciadamente ni Beale ni los diarios de guerra indican cuantos de esos tanques se quemaron, en los extractos y testimonios citados por el mismo autor se sabe de al menos 4 Churchill del 9 RTR que se queman luego de ser alcanzados por fuego antitanque, casi seguramente proveniente de tanques Tigre.
MiguelFiz escribió:…Todo lo expuesto anteriormente nos lleva a presumir que si los norteamericanos hubieran estado enfrentado a un enemigo bien entrenado y con el tipo de armamento usado por los alemanes en 1944-45 seguramente el conteo de bajas y la incidencia de penetraciones (y de incendios y explosiones interiores) habria sido mucho mayor., probablemente muy similar a la de los norcoreanos.
MiguelFiz escribió:…Michael Green tiene un librito excelente sobre el M4 Sherman del que ya he citado algunos parrafos al principio del tema, es muy interesante lo que el menciona sobre todo el cacareado asunto del "almacenamiento humedo" :
…"El uso de cualquier fluido (Agua, compuesto anticongelante o Ammudamp) en los contenedores de municion ha sido descontinuado, todos los fluidos deben ser drenados y en los que se han deteriorado a tal grado que no son mas usables para separadores o barreras para la municion, deben de ser reemplazados con secciones de madera del mismo tamaño y forma que dichos contenedores."…
…Entonces queda claro, no era el liquido entre los proyectiles lo que supuestamente "reducia" el indice de incendios por penetracion de municion, sino el haber reubicado la municion en el piso de los tanques... como bien decia el reporte sobre Corea ya citado tambien anteriormente.
LSanzSal escribió:Respecto al “almacenamiento húmedo”: por lo citado en mensajes previos, los carros que incorporaban ese sistema de protección de la munición sufrieron menos incendios. Lo que habría que cuestionas es si se debía al almacenamiento de la munición, o al resto de las mejoras del tanque.
LSanzSal escribió:Un factor extra, para acabar: las corditas. En 1943 la marina norteamericana empezó a usar ampliamente propelentes basados en Nitroguanidina, que se reveló muy resistente a los incendios (diez veces menos que la cordita), aparte de tener la ventaja de no producir casi fogonazo. Tengo entendido que inmediatamente tras la guerra se modificó la composición de los propelentes, al menos en la artillería de campaña, consiguiendo mayores potencias y mayor seguridad. No descartaría este factor en Corea.
LSanzSal escribió:- Es incompatible con la suspensión de barras de torsión. Sistema que, por cierto, llevaba el M26 Pershing (y el M46 o el T55).
Sobre la estiba de la munición del Pershing, recordemos que estaba bastante mejor protegido, y su suspensión limitaba el espacio vertical inferior. Aparte que la munición de 90 mm era mucho más voluminosa.
LSanzSal escribió:Sobre el almacenamiento húmedo: el retardo en el incendio resulta clave para que la dotación sobreviviese. Ya hemos hablado de las diferencias entre un incendio de combustible y otro de propelentes.
LSanzSal escribió:De lso Pershing, por ahí leí que el del Nashorn era reparable pero, dado el estado de la guerra se decidió no repararlo y usarlo para refuerzos.
Volver a Armamento / Tecnología Armamento Pesado Terrestre
Usuarios navegando por este Foro: Lutzow y 91 invitados