Si quieren luego escribir el por qué eligieron esos carros creo que será mucho más divertido. Desde "me gusta su línea" hasta "revolucionó la tecnología militar del momento" hay muchas causas para elegir a nuestros favoritos.

El Centurion fue el tanque británico heredero de los diseños de la guerra, para la que llegó tarde. Un tanque con capacidad de adaptación y modernización pese a su corto radio de acción.

El ARL 44 francés se diseñó a escondidas de los ocupantes nazis. Construido más por orgullo nacional que por cualquiera de sus poco evidentes ventajas no pasará a la historia como un gran tanque, excepto por su tamaño.

Como el Centurión, el T-54 soviético llegó tarde a la guerra y su entrada en servicio se retrasó aún más para permitir mejoras. Ágil, rápido y duro se adaptaba bien a la doctrina bélica del Ejército Rojo en aquellos años.

La guerra de Corea sorprendió a Estados Unidos sin un tanque en producción. Se pidió con urgencia un carro más capaz que las últimas versiones del Sherman y el M-47 fue el resultado.

El M-48 de Estados Unidos era la versión del M-47 sin la urgencia de aquel. Fue la base para el posterior M-60.

El M103 fue el último tanque pesado de Estados Unidos. Estaba destinado a enfrentarse a los carros Josef Stalin usando un arma más poderosa que la de los M-48.

La versión modernizada del T-54 soviético. Son tan parecidos como el M-47 y el M-48 y normalmente se agrupan como tanques T-54/55.

La versión que hizo la China de Mao del T-54 soviético. Se desconoce hasta que punto igualaba a su modelo.

El Sho't israelí era la versión del Centurion con cañón de 105 mm. Aunque sea algo posterior se pone como ejemplo de la capacidad del Centurión de mejorarse.

El Type 61 japonés no era un gran tanque con el añadido de las limitaciones de tamaño y peso por la geografía japonesa. Pero fue el primer tanque nativo desde el final de la guerra.