por Ormuz el Mar 14 Abr 2015 23:45
No sé a que línea de investigación te estás refiriendo porque no te he indicado ninguna. Veo muy difícil encontrar esos datos durante la época nazarí, porque las bibliotecas del reino fueron pasto de las llamas durante la conquista cristiana. En los siglos venideros también se perderán numerosos archivos durante la guerra de sucesión, la guerra contra napoleón y la guerra civil. La fortaleza, sin duda, formó parte del sistema defensivo de la costa de granada. Dicha costa fue objeto de especial cuidado durante el siglo xvi, con la construcción y remodelación de muchas fortalezas, tal como fue el caso de la rábita. Esto era para hacer frente a la piratería berberisca. Los alcaides podrían haber sido de designación real, pero dada la costumbre de la venta de cargos en la época, y aún más, teniendo en cuenta que se otorgaban cargos militares por la construcción de fortalezas como esta, no me extrañaría nada que acabase formando parte de los estados de algún noble. Durante el siglo xvii la situación económica empeoró, haciendo todavía más factible esta hipótesis. Durante el reinado de los reyes católicos estas tierras formaban parte de un señorío llamado "estado de çehel de las alpujarras" que fue a parar a manos de un tal luis zapata. Después pasó a manos de los condes de cifuentes. Así que no sería descartable que los archivos de estas casas nobiliarias tengan alguna información. Pero bien podrían haber ido a parar a manos de otros señoríos de la región como los vélez o incluso la casa de alba. También el archivo de la real cancillería de granada podría contener información en caso de que hubiese pleitos por la fortaleza, algo nada raro en la época. El problema es que, si no recuerdo mal, la cancillería fue saqueada por los franceses durante la guerra contra napoleón. También el archivo general de andalucía parece que tiene información de un montón de temas diferentes, así que a lo mejor tiene algo.
Mi opinión es que lo más posible es que la mayor parte de los datos se hayan perdido.
---------------------------------------------------------------------------------------

