A efectos prácticos indicar que existen vuelos directos desde Madrid a Cardiff, pero la opción de Liverpool resulta más aconsejable, tanto por la frecuencia de los vuelos como por el precio de los mismos. Recomendable alquilar un coche en el mismo aeropuerto y poner rumbo al Norte de Gales, muy cercano y sin tener que atravesar la ciudad. Respecto a conducir por la izquierda se hace extraño en un primer momento, cada vez que vas a cambiar te golpeas la mano derecha contra la puerta y el vehículo tiende a irse hacia la izquierda, pero tras un par de días te haces con él...
La mayor concentración de castillos se da en el Sur del país, aunque en el Norte se encuentran algunos de los más impresionantes... El centro es un páramo, tanto en lo que ha lugares a visitar se refiere como a poblaciones, pero las distancias son cortas y las carreteras bastante buenas (al menos más amplias que en Escocia), de modo que no se tarda mucho en llegar de una zona a otra...
Nuestra primera parada fue en las ruinas del castillo de Denbigh, reconstruido por un Noble inglés tras la conquista de Eduardo I y bastante arruinado, pero interesante comprobar sus periodos constructivos y cargado de historia: http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Denbigh
A destacar que en la mayor parte de los castillos te entregan un plano a la entrada y una reseña, y que en las diferentes estancias suele existir un panel informativo con información sobre la misma. La mayor parte de la fotografías están a tamaño 4.600X3000, de modo que se pueden apreciar todos los detalles (en algunas he tenido que disminuir el tamaño porque imgur no puede con su peso...).

Castillo de Denbigh.
Siguiente parada en el castillo de Rhuddlan, otro de los construidos por Eduardo I (omnipresente en todo el país) y lamentablemente dinamitado por los parlamentarios tras un asedio durante la guerra civil, pero bien merece una visita: http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Rhuddlan

Castillo de Rhuddlan.

Castillo de Rhuddlan.
Tras este aperitivo llega uno de los "grandes", el maravilloso Conway, cuya silueta excita los sentidos según te vas acercando al mismo por la carretera de la costa... Como no construido por Eduardo I, y también lamentablemente volado tras la Revolución Inglesa. Por lo tanto está bastante reconstruido, pero con un magnífico trabajo que convierte en complicado diferenciar las zonas más antiguas de las más nuevas. Es Patrimonio de la Humanidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Conwy

Castillo de Conway.

Patios del castillos de Conway.
Otro de los mejores, Caernarfon, también construido por Eduardo I y Patrimonio de la Humanidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Caernarfon . La entrada a los castillos mayores suele rondar las siete libras, por 3-4 los de tamaño medio (hace tres años, supongo que ahora más...).

Castillo de Caernarfon.

Patio de armas del castillo de Caernarfon.
Merece mucho la pena ir a la península de Anglesey para contemplar el inacabado castillo concéntrico de Beaumaris, en un llano, medio rodeado por un foso húmedo, al que las fotografías no hacen justicia, por ello es habitual encontrar imágenes aéreas del mismo, donde se puede contemplar su simetría. También construido por Eduardo I y Patrimonio de la Humanidad, requiere de unas dos horas (al igual que el resto de grandes castillos) para rodearlo, contemplar su estructura e interior. http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Beaumaris

Castillo de Beaumaris.

Castillo de Beaumaris, foso.
Siguiente parada en el castillo de Harlech, no resulta necesario nombrar al constructor ni que también es P. de la H. Concéntrico, llama la atención su dilatada historia militar, con protagonismo en la Guerra de las Dos Rosas y siendo el último bastión realista en rendirse a los parlamentarios en la Civil. Sorprende el retroceso del mar durante estos últimos siglos, pues antes llegaba hasta los pies del castillo, donde existe una poterna que permitía su abastecimiento desde el mar, que ahora se encuentra a varios kilómetros de distancia. http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_d ... de_Harlech

Castillo de Harlech.

Harlech, su impresionante entrada flanqueada por dos poderosas torres.
Cerca de Harlech y en una pequeña península junto al mar podemos encontrar el castillo de Criccieth, originalmente galés y conquistado por las tropas de Eduardo I. Aunque deteriorado, merece una visita para contemplar las torres que protegen la entrada y las vistas desde el promontorio. http://en.wikipedia.org/wiki/Criccieth_Castle.

Castillo de Criccieth.
En el Parque Nacional de Snowdonia, además de lagos y bellos paisajes, podemos encontrar en cortas caminatas un par de castillos anteriores a la conquista inglesa. El primero de ellos el de Dolbadarn, del que quedan pocos restos de sus muros exteriores, pero se puede visitar el keep, bastante bien conservado. http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Dolbadarn

Castillo de Dolbadarn.
El otro es el castillo de Dolwyddelan, al igual que anterior bastante deteriorado en su recinto exterior, pero con un keep cuya entrada figura en la primera planta, interesante de visitar, bien conservado (y un buen refugio contra los habituales chaparrones de esas tierras...) http://en.wikipedia.org/wiki/Dolwyddelan_Castle

Castillo de Dolwyddelan.
Y con estos termina la visita al Norte de país, con tiempo recopilaré los del Sur, que son 19 más...
Saludos.
P.S. Este post no es mío, sino de mi compañera, que se ha tomado la molestia de seleccionar y poner nombre a las fotografías...