Hola a todos

; es como decís Tosk la firmeza de las potencias occidentales hubiera facilitado tambien los planes de la resistencia alemana (que ya existía a estas alturas) y queda finalmente preguntarse si Hitler hubiera podido declarar la guerra, recuerden que estaba preparado un golpe de estado si tal cosa ocurría; leyendo el trabajo de Walter Görlitz me encontré que la historia transcurrió más ó menos así:
Cuando en mayo de 1938, Hitler pronunció un discurso en Juterborg, declarando su voluntad de eliminar a Checoslovaquia, el General Beck (JEM del Ejercito - Heer) ordenó entonces por escrito un estudio para determinar si era posible derrotar al Ejército Checo antes que Francia pudiera intervenir. Beck también exigió garantías a Hitler de que no se embarcaría en una guerra en varios frentes (Checoslovaquia, Francia, Inglaterra y posiblemente EE.UU.) a lo que Hitler respondió con evasivas.
Más tarde el 16 de julio 1938 Beck informó mediante una carta al Gral v. Brauchitsch (Comandante del Ejército Alemán - Heer) que "La historia cargará sobre los más altos jefes de las fuerzas Armadas la culpa por no haber actuado según sus conocimientos profesionales y su conciencia política. La obediencia militar tiene su límite allí donde los conocimientos, la conciencia y la responsabilidad prohíben la ejecución de una orden".
El 4 de agosto de 1938 los comandantes de Grupos de Ejército y Cuerpos de Ejército se reúnen en el domicilio de v. Brauchitsch para aprobar un memo que rezaba "Para defeinir nuestra posición ante el historiador futuro y mantener limpia la fama del Comando en Jefe del Ejército, deseo hacer constar en este documento que me negué a aprobar cualquier aventura nacionalsocialista" este valiente documento sin embargo nunca vio la luz.
El 18 de agosto de 1938 el General Beck desilusionado presentó su renuncia, la que le fue aceptada tres días más tarde.
El 1 de septiembre de 1938 asumió el General Halder como JEM del Ejército - Heer. El EM del Ejército recibió la directiva de preparar un plan de contingencia contra Checoslovaquia, según el cual debían concentrarse cuatro ejércitos, compuestos por 10 cuerpos de ejército de acuerdo al esquema que sigue:
2do Ejército (v. Rundstedt) en Silesia.
10mo Ejército (v. Reichenau) con el grueso de las formaciones motorizadas y blindadas en la zona de Pilsen.
12vo Ejército (v. Leeb) en Baviera. (había sido retirado en febrero de 1938 y fue reincorporado al servicio para ejecutar la invasión).
14vo Ejército (v. List) Austria.
14 divisiones de milicia (Landwehr) debían ocupar la muralla occidental (Gral Adam).
Paralelamente con esos planes, la resistencia preparó también el golpe de estado en el cual estaban implicados Halder, Oster (2º de Canaris), Gordeler, el Conde Helldorf (Jefe de la Policía de Berlín), v. Witzleben (Comandante región militar III - Berlín), Brockdorff-Ahlefeldt (Comandante 23º DI - Postdam) y Hoepner (Comandante 1º Div. Lig - Wuppertal, aquí prestaba servicios un tal v. Stauffenberg). El plan consistía en lo siguiente: las tropas de Witzleben debían ocupar el barrio de los ministerios y apresar a Hitler para entregarlo a un tribunal del pueblo, mientras la 1º Div.Lig en su marcha hacia la frontera Checa debía cerrar los caminos hacia y desde Berlín para impedir la intervención de las tropas SS movilizadas en la frontera. Sin embargo las potencias occidentales salvaron a Hitler con el Pacto de Munich y el golpe ya no fue viable (no podían arrestar a quien había conseguido semejante victoria sin derramar sangre) de ahí la famosa frase de Halder quien dijo perplejo "¿Que nos queda por hacer? Todo sale bien".
Fuente: "El Estado Mayor Alemán". Walter Gorlitz. Tomo II.
Bueno tenemos en grande un despliegue de los ejércitos, pero el detalle hasta nivel divisiones realmente no pude encontrarlo en ningún lado. Saludos. Raúl M

.