Bloqueador de anuncios detectado: Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios en nuestro sitio web.
Arcabucero español durante la Guerra de los Treinta Años, cortesía de Lucien Rousselot.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
La última obra del maestro Ferrer-Dalmau: Victoria en San Quintín. La obra nos muestra al Rey Felipe II a su llegada al campamento español dos días después de la batalla, ataviado con la Armadura de Aspas, una pieza que se conserva hoy en la Real Armería del Palacio Real de Madrid. En la pintura aparece el Monarca acompañado de Filiberto de Saboya, del Conde de Pembroke, del Conde Egmont y de Guillermo de Orange. Frente al Rey montado, se presentan los prisioneros franceses capturados y rodeados de soldados de la talla de Julián Romero o de Pedro Merino de Sedano, con la ciudad de San Quintín de fondo, asediada por la artillería.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
La última obra del maestro Ferrer-Dalmau: Victoria en San Quintín. La obra nos muestra al Rey Felipe II a su llegada al campamento español dos días después de la batalla, ataviado con la Armadura de Aspas, una pieza que se conserva hoy en la Real Armería del Palacio Real de Madrid. En la pintura aparece el Monarca acompañado de Filiberto de Saboya, del Conde de Pembroke, del Conde Egmont y de Guillermo de Orange. Frente al Rey montado, se presentan los prisioneros franceses capturados y rodeados de soldados de la talla de Julián Romero o de Pedro Merino de Sedano, con la ciudad de San Quintín de fondo, asediada por la artillería.
Saludos.
Disculpa mi ignorancia Lutzow
Porque se llama Armadura de Aspas ?
[Mi abuelo era un hombre muy valiente, solo le tenia miedo a los idiotas...Le pregunte porque y me respondio.....Porque son muchos y al ser mayoria eligen hasta presidente.- Facundo Cabral- Cantautor Argentino
Por la decoración, formada por cruces de Borgoña y eslabones del Toisón de Oro, de ahí las "aspas"...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
La guarnición de la labor de “Aspas o Cruces de Borgoña” fue concebida como una armadura de guerra con elementos suplementarios para la justa, forjada para el futuro Felipe II (1527, 1556-1598) siendo príncipe por Wolfgang Grosschedel de Landshut. Este armero fue su preferido, en detrimento de Desiderius Helmschmid, armero paterno que hizo las primeras armaduras del príncipe Felipe. La armadura fue forjada en 1551 cuando a los veinticuatro años se disponía a regresar a España desde Augsburgo para gobernar en ausencia de su padre. Siguiendo la costumbre paterna el peto ostenta la imagen de la Inmaculada Concepción y el espaldar la de Santa Bárbara, pero su rasgo más distintivo es el dibujo de sus bandas decorativas: cruces de Borgoña flanqueadas por eslabones del Toisón de Oro que alternan con pedernales con chispas de dicho collar, motivo por el cual se conoce desde el siglo dieciséis como “de la labor de las aspas”. Estos emblemas de la Casa de Austria configuran una decoración de marcado carácter dinástico aludiendo al poder y prestigio de su familia.
15 de Abril de 1519, batalla de Pianosa, seis galeras genovesas bajo el mando de Andrea Doria derrotan decisivamente a una flota berberisca compuesta por nueve naves en las costas de la isla de Elba, cortesía del maese Rava.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
La guarnición de la labor de “Aspas o Cruces de Borgoña” fue concebida como una armadura de guerra con elementos suplementarios para la justa, forjada para el futuro Felipe II (1527, 1556-1598) siendo príncipe por Wolfgang Grosschedel de Landshut. Este armero fue su preferido, en detrimento de Desiderius Helmschmid, armero paterno que hizo las primeras armaduras del príncipe Felipe. La armadura fue forjada en 1551 cuando a los veinticuatro años se disponía a regresar a España desde Augsburgo para gobernar en ausencia de su padre. Siguiendo la costumbre paterna el peto ostenta la imagen de la Inmaculada Concepción y el espaldar la de Santa Bárbara, pero su rasgo más distintivo es el dibujo de sus bandas decorativas: cruces de Borgoña flanqueadas por eslabones del Toisón de Oro que alternan con pedernales con chispas de dicho collar, motivo por el cual se conoce desde el siglo dieciséis como “de la labor de las aspas”. Estos emblemas de la Casa de Austria configuran una decoración de marcado carácter dinástico aludiendo al poder y prestigio de su familia.
[Mi abuelo era un hombre muy valiente, solo le tenia miedo a los idiotas...Le pregunte porque y me respondio.....Porque son muchos y al ser mayoria eligen hasta presidente.- Facundo Cabral- Cantautor Argentino
Húsar de la Commonwealth contra jinete pesado otomano, cortesía de A. Telenik.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
«A mí, esto de tener negocio propio me ha frenado mucho para ser un hombre de acción. Yo podía haber sido una leyenda…, o una epopeya, si nos hubiéramos juntado varios…»
De la Commonwealth parece la de su majestad británica pero supongo que es la rzeczpospolita polaco-lituana
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
Pienso que la traducción más correcta es 'confederación'
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
A mí me suena lo de "Mancomunidad", pero la cierto es que pasé de traducirlo, cada día más vago... Antes de que mi pidáis una satisfacciòn, solicito clemencia con otra obra del maestro Ferrer-Dalmau que según el buscador no tenemos: jinete español durante la conquista (entiéndase como civilización) de América.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
La conquista de Canarias, un esquife con el pabellón de Castilla parte de una nao del siglo XV para tomar posesión de las islas, cortesía de Gonzalo Moreno.
Lastima de tamaño...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
jinete español durante la conquista (entiéndase como civilización) de América.
Hombre, civilizaciones ya existían en América antes de la conquista
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito. Harry Flashman
¿Te refieres a esos que arrancaban corazones y arrojaban cabezas escaleras abajo?...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Sí, a esos precisamente. Al fin y al cabo, si consideramos civilizados a gente que arrojaba peña a los leones y se solazaba con matanzas en el Coliseo, ¿por qué excluir a los sacacorazones?
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito. Harry Flashman
Hombre, no me compares una inocente diversión entre tanta labor civilizadora con construir pirámides con cráneos...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Construir pirámides de cráneos también tiene su mérito, no es tan fácil como crees
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito. Harry Flashman
Construir pirámides de cráneos también tiene su mérito, no es tan fácil como crees
Sobre todo si no has practicado con el Tetris.
Es un poco injusto mirar sólo la brutalidad de las religiones mesoamericanas sin considerar sus logros arquitectónicos o científicos. Es como quedarse solo con la rapacidad y agresividad romanas y olvidar sus labores constructivas y legislativas.
El miedo es natural en el prudente
Y el saberlo vencer es ser valiente
A mí me suena lo de "Mancomunidad", pero la cierto es que pasé de traducirlo, cada día más vago... Antes de que mi pidáis una satisfacciòn, solicito clemencia con otra obra del maestro Ferrer-Dalmau que según el buscador no tenemos: jinete español durante la conquista (entiéndase como civilización) de América.
A mi me gusta en latín: Res Publica Utriusque Nationis
Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados
Es un poco injusto mirar sólo la brutalidad de las religiones mesoamericanas sin considerar sus logros arquitectónicos o científicos.
Pues tampoco hay mucho que destacar. Algunos todavía estaban apenas entrando en la Edad de los Metales cuando en Europa ya se estaba asentando el Renacimiento.
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
-------------------------------------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Ya, por eso sus logros son más impresionantes. Que con una tecnología neolítica construyeran grandes ciudades, infraestructuras, comunicaciones, etc...es algo muy impresionante
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito. Harry Flashman
Baño de sangre en Estocolmo, la ejecución de un centenar de miembros de la nobleza y el clero tras la invasión de Suecia por Christian II de Dinamarca, 4-10 de Noviembre de 1520, cortesía de Manuel Krommenacker.
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Baño de sangre en Estocolmo, la ejecución de un centenar de miembros de la nobleza y el clero tras la invasión de Suecia por Christian II de Dinamarca, 4-10 de Noviembre de 1520, cortesía de Manuel Krommenacker.
Muy gore, estos daneses, con lo formales que parecían
El momento ideal para ser un héroe, es aquél en que se ha acabado la batalla y los otros tipos han muerto, que Dios los tenga en su gloria, y tú te llevas todo el mérito. Harry Flashman
La conquista de Canarias, un esquife con el pabellón de Castilla parte de una nao del siglo XV para tomar posesión de las islas, cortesía de Gonzalo Moreno.
Lastima de tamaño...
Saludos.
¿El pabellón de lo cualo? Esas gafas, que no has visto la mitad del pabellón.
Prometí también que no haré guerra ni paz ni pacto a no ser con el consejo de los obispos, nobles y hombres buenos, por cuyo consejo debo regirme.
IV Item. Decreta que Don Alfonso, Rey de León y de Galicia estableció en la Curia de León en 1.188
Pero por entonces, ¿León no era una provincia de Castilla? Es que me lío con esas cosas...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Ya, mucha gente se lía con esas cosas. Unos queriendo y otros sin querer. Nada que no se solucione leyendo el testamento de Isabel la Católica.
Prometí también que no haré guerra ni paz ni pacto a no ser con el consejo de los obispos, nobles y hombres buenos, por cuyo consejo debo regirme.
IV Item. Decreta que Don Alfonso, Rey de León y de Galicia estableció en la Curia de León en 1.188