Moderador: Mod.Aux.4
lonesomeluigi escribió:Buenas tardes.
¿Hubo algún intento de hacer retractil el tren de aterrizaje del Ju 87?
¿en que variante, si se llegó a intentar?
Por más que busco, no logro encontrar nada.
Un saludo.
lonesomeluigi escribió:¿Hubo algún intento de hacer retractil el tren de aterrizaje del Ju 87?
Japa escribió:No nos fiemos demasiado de nada que diga Rudel: ese señor no era un modelo de veracidad.
Japa escribió:Es por eso que la impresión que me dio la lectura de las memorias de Rudel, sumado al problema que les encuentro a sus cifras, hacen que me resulte un personaje de veracidad relativa. Ojo, es una impresión general, y no tengo datos documentales que lo avalen.
¿cómo es posible que esa obsesión se prolongara casi hasta finales del 44? Yo sospecho que por los éxitos del Ju87, que a la larga jugaron paradójicamente en contra de la LW.
¿Tal vez se podría haber desarrollado una versión específica del FW190?
Luego hice cuentas sobre sus misiones, que si mal no recuerdo están cifradas en 2530. Teniendo en cuenta que empezó a volar en junio del 41, me resulta difícil cuadrar esa cifra de misiones.
Algo que lo hace más fácil, estadisticamente hablando. Actuando en inferioridad, el número de blancos enemigos debía ser simplemente abrumador.
alejandro_ escribió:Algo que lo hace más fácil, estadisticamente hablando. Actuando en inferioridad, el número de blancos enemigos debía ser simplemente abrumador.
O mucho más peligroso, al tener los rusos muchos cazas y baterias AAA. En 1944/45 los alemanes volaban por todas partes en en inferioridad y con muchos enemigos. Esto no se traducía en un mayo número de victorias sino en una reducción abrumadora de la vida media del piloto.
alejandro_ escribió:Aparte de que acertar con un Stuka a un tanque no es una cosa precisamente fácil, e incluso alcanzandole es difícil destruirlo al ser sólo impactos de 37mm. Los Il-2 lograban con cañones AT tasas inferiores al 10% en un poligono, asi que en una batalla sería irrisorio.
Eso se combina con la llamada "abundancia de blancos" que menciona Urogallo, fenomeno que se presenta a lo largo de toda la historia de los combates aereos.
Resulta peculiar que cuando se critica al Bk 37 y su instalacion en el Stuka comparandolo con el Il-2 no se tome en cuenta la experiencia inglesa con el Vickers S y el Hurricane IID, voy a revisar (una vez mas ) el rendimiento en poligono
alejandro_ escribió:Eso se combina con la llamada "abundancia de blancos" que menciona Urogallo, fenomeno que se presenta a lo largo de toda la historia de los combates aereos.
Si, pero en el caso de Rudel la cosa es algo distinta, porque vuela en un avión practicamente obsoleto frente a un enemigo que ha mejorado exponencialmente desde 1941. Me parece que es más fácil operar un Stuka en 1941 que en 1944.
alejandro_ escribió:Por otra parte Rudel tenía 202 victorias frente a carros en Marzo de 1944. En un año consigue no sólo muchas más, y eso que es herido 2 veces de gravedad en Noviembre de 1944 y Marzo de 1945. Cierto número de misiones las realiza en Fw-190, que no son tan efectivos para destruir carros.
alejandro_ escribió:Junto a los tanques destruye nada menos que otros 800 vehículos y 150 cañones autopropulsados ¿Seguro que no iba en un A-10 con Hellfire?
alejandro_ escribió:Resulta peculiar que cuando se critica al Bk 37 y su instalacion en el Stuka comparandolo con el Il-2 no se tome en cuenta la experiencia inglesa con el Vickers S y el Hurricane IID, voy a revisar (una vez mas ) el rendimiento en poligono
Si, pero en los polígonos los carros están estáticos, y el piloto se puede concentrar en atacar. La experiencia británica es algo diferente porque muchos de los datos vienen del desierto, donde era mucho más fácil divisar y atacar blancos. Luego en Normandia el número de carros destruidos por aviones era mínimo.
Ojo, en Normandia se emplearon principalmente aviones equipados con cohetes, que tenian una posibilidad de acertar a tanques mas que minima.
El OR (Operational Research) britanico al analizar las posibilidades que en promedio tenia un avion armado con cañones para acertar a un blanco de unos 10 pies de longitud era similarmente de un 25 %.
En lo que respecta al número de misiones... hay qu etenr en cuenta que eran misiones de muy corto alcance desde aerodromos avanzados. Hay dias que vuela hasta ¡¡5 misiones!!.
alejandro_ escribió:En lo que respecta al número de misiones... hay qu etenr en cuenta que eran misiones de muy corto alcance desde aerodromos avanzados. Hay dias que vuela hasta ¡¡5 misiones!!.
Cinco misiones se podían realizar ciertos días, sino la tripulación termina agotada y el material sufre un enorme desgaste.
Ivan Drachenko destruyó 76 carros de combate en 157 misiones. Un porcentaje misión/destrucción de carros de combate mayor que el de Rudel sin duda. ¿En cuanto espacio de tiempo consiguió ese porcentaje? ¿comenzó en 1944? ¿creo que consiguió 4 victorias aereas inclusive?
alejandro_ escribió:Ojo, en Normandia se emplearon principalmente aviones equipados con cohetes, que tenian una posibilidad de acertar a tanques mas que minima.
Y no llevaron Hurricanes con cañones porque si recuerdo bien la orografía no acompañaba.
alejandro_ escribió:El OR (Operational Research) britanico al analizar las posibilidades que en promedio tenia un avion armado con cañones para acertar a un blanco de unos 10 pies de longitud era similarmente de un 25 %.
En un escenario llano y sin enemigos. En medio de una batalla el porcentaje baja.
alejandro_ escribió:y por otra parte no es correcto interpretar carro alcanzado-carro destruido. Los T-34-85 e IS-2 de finales de guerra estaban bastante bien protegidos frente a cañones de 37mm, para lograr habría que lograr una penetración en el techo del compartimento de la tripulación. En otro lugar no causaría enormes desperfectos.
alejandro_ escribió:Cinco misiones se podían realizar ciertos días, sino la tripulación termina agotada y el material sufre un enorme desgaste.
Aparte de que acertar con un Stuka a un tanque no es una cosa precisamente fácil, e incluso alcanzandole es difícil destruirlo al ser sólo impactos de 37mm. Los Il-2 lograban con cañones AT tasas inferiores al 10% en un poligono, asi que en una batalla sería irrisorio.
Japa escribió:¿No hubo un diseño estadounidense de bombardero en picado muy similar al Stuka, con alas de gaviota igualmente? ¿Llegó a emplearse en combate?
en fin son armas distintas , aviones que no estan construidos de la misma forma y que nisiquiera tienen la misma calidad de miras para apuntar sus armas...por ende los resultados no son iguales.
Pero era una constante Alejandro, y eso era algo comun a todas la unidades de apoyo terrestre de la Luftwaffe, sobre todo en los dos ultimos años de la guerra la cantidad de misiones por dia era terriblemente alta.
Solo dire que como avion contra blindados el Stuka afue mas exitoso que el il-2 utilizando cañones,
Yo diria "intentaron reemplazarlo", el stuka se uso hasta el ultimo dia de la guerra como cañonero y avion de ataque nocturno
Tengo un "Wochenschau" mostrando Stukas atacando tanques rusos en la "bolsa" de Kurlandia en marzo de 1945, apenas pueda los subire a youtube.
Volver a Armamento / Tecnología Aérea
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados