Moderadores: Fonsado, Mod.Aux.3
Spit escribió:Como han señalado otros foristas, el ataque a Filipinas entraba dentro de la lógica militar más convencional puesto que era un obstáculo en el expansionismo nipón hacia el sur y no exponía a lo mejor de la flota a un altísimo riesgo.
Torres_Delany escribió:Pero los americanos ya habían previsto un ataque sobre Pearl Harbour desde portaviones ¿no?
Torres_Delany escribió:Por otra parte Roosevelt tenía mucha experiencia naval. Había sido secretario de la Armada durante la primera guerra mundial
Jaro escribió:El almirante Richardson, comandante de la flota del Pacífico, también se lo pidió, advirtíendole del peligro que corría la flota en Pearl harbour. Las demandas de Richardson se volvieron tan exigentes que Roosevelt lo sustituyó por el almirante Kimmel en febrero de 1941.
Kimmel era vicealmirante y fue promocionado por delante de 20 almirantes de mayor antigüedad.
Jaro escribió:Filipinas es la más votada por ahora.Torres_Delany escribió:Por otra parte Roosevelt tenía mucha experiencia naval. Había sido secretario de la Armada durante la primera guerra mundial
Tenía mucha experiencia en el ministerio de la Armada, sí, pero no fue secretario naval sino "Assistant Secretary of the Navy", entre 1913 y 1920, (por cierto, en ese cargo conoció a Churchill en 1918), eso es una especie de viceministro, secretario de Estado en la terminología española (en la actualidad hay cuatro Assistant Secretary of the Navy).
Curiosamente era el mismo cargo que ocupaba su pariente lejano y abuelo de su esposa, el presidente Theodore Roosevelt, cuando estalló la guerra de 1898.
Japa escribió:Sólo una acotación: Franklin D. Roosevelt y T. Roosevelt no eran parientes lejanos sino primos
Japa escribió:Y, por cierto, los planes de combate de la US Navy en 1941 implicaban una ofensiva japonesa hacia las Filipinas, que en principio deberían sostenerse por sí solas el tiempo suficiente como para que la flota del Pacífico pudiera plantar batalla a la escuadra Imperial en un combate a la antigua usanza, al cañón.
Japa escribió:Dicho sea de paso, hasta la presentación de la alternativa de Yamamoto unos meses antes de Pearl Harbour los almirantes japoneses planteaban esa misma estrategia en la confianza de que los dos acorazados Yamato y Musashi, desconocidos para los ameircanos, darían a la escuadra japonesa la victoria decisiva en ese combate, al estilo de Tushima en 1905. En ambas armadas mandaba el "Club del Cañón" y sólo los sucesos de Pearl Harbour primero, y Midway después, cambiaron esa filosofía.
Japa escribió:Ojo, no digo que la escuadra del Pacífico socorriera a Filipinas, sino que se esperaba que una resistencia americana en Filipinas permitiría ganar tiempo para buscar un encuentro naval. A la hora de la verdad se vio que los planes para una resistencia en Filipinas eran demasiado optimistas, pero no por falta de fuerzas, sino porque los mandos allí quedaron tan alterados por lo sucedido en Pearl Harbour que no planificaron una defensa adecuada y así las unidades aéreas que deberían haber defendido las islas fueron pilladas en tierra, ala con ala.
Japa escribió:La clave está en las previsiones: Japón no esperaba estar en guerra antes de 1942, del mismo modo que Alemania no lo esperaba hasta esas fechas o incluso en 1943. Los acontecimientos se aceleraron con la caída de Francia que llevó a una ocupación por parte de Japón de la Indochina francesa y un severo debilitamiento de la posición inglesa en Oriente dadas las dificultades que pasaba en el Atlántico y el Mediterráneo; estos hechos a su vez motivaron que EEUU incrementara la presión econímica sobre Japón y finalmente desencadenaron el inicio de la guerra en diciembre del 41. Los Yamato debían estar listos para su uso a lo largo de 1942 (más un tercero en 1943 pero éste se reconvirtió a portaaviones y no estuvo listo hasta el 45) para así tener una ventaja artillera decisiva frente a los estadounidenses. Esa previsión, como el resto, se fueron por la borda tras Pearl Harbour, aunque la escuadra imperial siguió buscando la ocasión de un decisivo encuentro artillero a lo largo de la guerra, lo que desembocó en la batalla de Leyte en el 44
pakito77 escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro, pero aqui os dejo mi opinión basada en unos cuantos libros leidos.
pakito77 escribió:Roosevelt esperaba un ataque, y muy probablemente en Hawaii.
pakito77 escribió:De hecho, ningún portaaviones americano estaba en la base durante el ataque.
pakito77 escribió:Aunque los acorazados eran parte principal de la flota japonesa y americana, se empezaba a ver al portaaviones como el arma que decidiria el conflicto.
pakito77 escribió:La propia flota americana habia simulado con éxito un ataque con portaaviones, igual al que ideó Yamamoto, sobre la base unos años antes.
pakito77 escribió:Los americanos confiaban en la poca profundidad de la base como defensa natural contra torpedos lanzados desde aviones, pero los británicos ya habian hundido un acorazado italiano en una base italiana igual de profunda que Pearl Harbor en un ataque con portaaviones.
pakito77 escribió:Hola a todos, soy nuevo en este foro, pero aqui os dejo mi opinión basada en unos cuantos libros leidos..
danver escribió:Siempre me ha extrañado que no hubiera ningún portaaviones anclado en Pearl, y si no me equivoco, y me gustaría que si alguien sabe algo de esto me lo diga, se dice que un submarino localizo a la flota Japonesa y mando un mensaje a su base. ¿Es esto cierto?
Un Saludo
danver escribió:Siempre me ha extrañado que no hubiera ningún portaaviones anclado en Pearl, y si no me equivoco, y me gustaría que si alguien sabe algo de esto me lo diga, se dice que un submarino localizo a la flota Japonesa y mando un mensaje a su base. ¿Es esto cierto?
Un Saludo
Volver a Frente del Pacífico y resto de frentes
Usuarios navegando por este Foro: Poliorcetos y 128 invitados