
Saludos
Moderador: Mod.Aux.4
En 1942 hubo varias propuestas en el mismo sentido, pero recibieron respuestas similares. Un claro error cuando habían tenido la oportunidad de ver como los alemanes montaban cañones más potentes y desplegaban Tigre-I.
El primer dato al menos que yo sepa sobre esta munición es de Diciembre del 43 es un documento que detalla la cantidad de munición y de que tipo portaban los T34/76.
Triton escribió:Bueno, me quedo entonces con que el dato es mas o menos valido.
De todas maneras. ¿no os parece un poco escaso el número de estos proyectiles que cargaban los T-34/76.?
Panzerfaust escribió:Es un verdadero demonio, solo el diamante es mas duro, encima funde a 5700 ºC por lo que se necesita hornos muy especiales para su fabricacion.
No es de extrañar que los Yanquis ya no lo usen mas y emplean uranio reducido de las muchas centrales nucleares en USA...es mucho mas barato y facil de maquinar.
Panzerfaust escribió:Aparentemente eso es correcto.
Te dejo un link con mas informacion sobre la municion de uranio y su uso.
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com ... litar.html
Según el manual de entrenamiento el fuego con el 88mm es posible hasta nada menos que 9000 metros
Con el cañon a elevacion maxima supongo , en el "Tigerfibel" salen unos esquemas de como disparar y corregir el tiro a piezas de artilleria pero con distancias de 2000 m.
Extraña conversion hecha en el frente italiano, capturado por los aliados cerca de Anzio. El armazon por encima de la torre estaba diseñado para colocar cargas de 100 o 200 kg.
Panzerfaust escribió:Curiosa variante, Tiger equipado con equipo de radio adicional para guiar a los Sd.Kfz 301 "Borgward ( desminadores)
El tanque pertenece al FKl 301 abt. Segun H.L Doyle en " panzer tracts" Nº 14 se usaron en la batalla de las Ardenas.
Volver a Armamento / Tecnología Armamento Pesado Terrestre
Usuarios navegando por este Foro: Lutzow y 75 invitados