Encontré en un libro de Laurence Rees, una cita sobre una gestión oficiosa del agente de la NKVD, Pável Sudoplátov, oficial del espionaje soviético y hombre de confianza de Lavrenti Beria; que obrando por cuenta de éste y obviamente de Stalin, se dio cita el 25 y 27 de Julio 1941 en el restaurante Argvi de Moscú, con el embajador búlgaro, quien podría ser un puente entre la URSS y Alemania en ese momento: objetivo explorar un acuerdo de paz con la arrolladora Alemania ante el desastre bélico de las semanas previas.
Las interrogantes planteadas por Supoplátov al embajador búlgaro Iván Stamenov, habrían sido
1.- ¿Por qué ha roto Alemania su pacto de no agresión declarando la guerra a la URSS?
2.- Si Alemania estuviese dispuesta a aceptar un acuerdo, ¿que condiciones habrían de cumplirse?
3.- ¿Se conformarían con la entrega de los territorios de los estados bálticos, Ucrania, Besarabia, Bucovina e Istmo de Carelia? Se habría elegido al diplomático búlgaro Stamenov porque representaba en aquel momento los intereses de Alemania ante la URSS.
Hay además un precedente preciso, los acuerdos de Brest-Litovsk, que Lenin firmó con la intención de sacar a la URSS de la IGM, y consolidar la Revolución. - Si Lenin pudo, por qué no Stalin-
Este suceso, luego… con el cambio de suerte de la Guerra en el Este, fue desconocido e intentado olvidar, en la reescriturasión de la historia una vez lograda la victoria, ¿quien habría de querer recordar que se intentó acordar la paz con la bestia fascista?.
Este hecho ha sido objeto de investigación de un equipo de de investigadores dirigido por el especialista Vladimir Naumov, en el contexto de la revisión de los archivos post era soviética, y se encontraron algunos antecedentes previos a la ejecución de Beria (se quiso hacer pasar como -una aventura personal de Beria-. ya caído en desgracia en 1952), más entrevistas de la KGB al propio Sudoplatov.
Que les parece????

Fuente: “La Guerra de Exterminio, Laurence Rees”, Editorial Memoria Crítica, página 55 y siguientes.