Hola.
Atendiendo a que unos foristas hemos visitado este fin de semana el Museo, al cuál yo no había ido hasta ahora, creo que procede expresar mi opinión, una vez visto éste. Luego por curiosidad, miraré lo que debí poner hace años en este hilo, en relación con las polémicas que ha habido al respecto...
En primer lugar, comentar el edificio.... Hay que recordar, que el Alcázar de Toledo ha sufrido varias destrucciones, la última la del 36; pero tan destructivos como los daños de la guerra fueron los incendios del siglo XIX. De modol que tenemos un edificio "antiguo", pero muy reconstruído. Esto hace que para mi gusto, el adefesio de nueva construcción que ha acompañado a la reforma sea más aceptable, viéndolo de cerca. Sigue siendo un adefesio, pero incluso podría ser positivo resaltar el contraste entre lo nuevo y lo "viejo reconstruído". Y una importante ventaja: con las obras, han salido a la luz ciertas cosas que son interesantes de ver de las antiguas contrucciones que ocupaban el espacio; el aljibe romano, la torre de los Trastámara, etc.
Globalmente, una vez visto de cerca, cambio mi opinión y creo que ha merecido la pena. Bien es cierto que tendría que haber hecho un recorrido todo alrededor del Alcázar, para ver la cosa desde diferentes perspectivas.
¿Y el museo por dentro? Pues ahí tengo que redundar en lo comentado por varios compañeros anteriormente.
La dispersión de fondos, con multitud de espacios vacíos en el edificio, que es muy grande. Pero claro, es complicado distribuir dada la propia estructura del Alcázar. Se ha resuelto montando los fondos,distribuídos por áreas, a exhibir en estructuras expositoras de color claro, muy "minimalistas" que se encajan en los espacios mayores del edificio. Queda como frío y aséptico.... más propio de un hospital que de un museo. Y muy lejano del ambiente como de "salón de recuerdos del abuelo" que tenía el museo antiguo; de largo más acogedor y cálido. En las vitrinas expositoras, las piezas mumeradas, al fondo, y las explicaciones sobre las mismas se encuentran en textos verticales laterales. Algo difíciles de leer y con la numeración al revés (los números 1 a la derecha, y los números más altos a la izquierda, cuando se escribe de izquierda a derecha, eso me despistaba un montón....
Da la impresión de que faltan fondos, o que están guardados, o que fueron dispersados o perdidos (tendré que recuperar lo que se dijo hace años). En conjunto da la sensación de falta de profundidad en la presencia de materiales, o en la exposición de temas... sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de espacio vacío. ¿Mejorá con el tiempo?.
En la sala de banderas, algunas visibles, y la mayoría guardasdas en las cajoneras-expositores. De todos modos esta sala por premura de tiempo no pude verla.
En positivo, algunos maniquíes (he puesto fotos en el hilo de armas medievales de Noviscum Deus), que me parece que son muy interesantes.
La exposición, en la zona de exposicones provisionales del edificio nuevo, de maquetas de maquinas de asedio (procedentes de Trebuchet Park, en su mayoría).
Se permite ahora hacer fotos, sin flash.
Pongo alguna foto.
Parte del área dejada al descubierto por las obras, y protegida ahora, y expuesta, por el nuevo edificio.
Vitrina expositora, con representación de un guerrero visigodo. Este tipo de representaciones están muy bien, y podrían ser una línea a seguir..
Tres miembros de los tercios. Aquí un conocedor del tema, los identificaría rápido.. ¿Un piquero, un "pica seca", y un mosquetero?Luego pongo más. Aunque no hice muchas fotos, y son de calidad bastante mala.
Saludos