Moderadores: lonesomeluigi, Mod.Aux.3
Oskar Matzerath escribió:Eran 2 o 3 los Potez y los MS 406?
Oskar Matzerath escribió:Gracias me había hecho un lío!
nomada_lenin escribió:yo con lo que me sorprendo es como demonios mantenian los gabachos sus aviones en vuelo sin los recambios de francia y los que le podian proporcionar los aliados por que vamos desde luego sus cazas no eran comunes.
Lauterbach escribió:La cuestión del ataque a Dire Daua el 22 de junio a las 13:30 está sujeta a controversia con su correspondiente dosis de misterio, en primer lugar los franceses no tenian MS 406 en Djibouti, en el 40 lo mas cercano con este modelo de avión era el GC 1/7 en Rayack, Libano, si no recuerdo mal no seria hasta mediados el 41 que los franceses libres mandaron algunos y fué a Madagascar.
Lo que si es verdad es que, al menos para el 10 de mayo de 1940, disponian de 4 Potez 631 en la base de Djibouti junto con otros 14 Po 25 y Po 29, en lo que los franceses llamaban el destacamento aereo de la " Cote Française des Somalis" al mando del Tte Curtheley, segun http://france1940.free.fr/adla/ada_may.html#Middle-East.
No me resisto a poner una foto de la entrada del aerodromo de Djibouti en 1936 donde se puede apreciar el distintivo del destacamento, una especie de gato enfurruñao rodeado por lo que parece una media luna, y si, una vez mas el mas desarrapao medio en cueros es el francés, los dos somalies son un dechado de uniformidad y marcialidad al lado suyo...
Y aqui uno de los Po 25 con motor Lorraine del destacamento, se puede apreciar el distintivo del gato y la media luna sobre el timón. Por cierto que los Po 25 fueron la espina dorsal, por no decir casi los unicos, de la fuerza aerea Etiope, seis llegaron a tener, 3 con motor Lorraine y 3 con motor Hispano.
Volviendo al tema del ataque del dia 22 no te sé decir de donde ha salido en ultima instancia, pero pudiera haber salido de documentación italiana, en concreto algun parte de la acción, el caso es que yo lo mas concreto que he llegado a leer dice textualmente:
"A las 13:30 3 bombarderos, presumiblemente "Potez 65" franceses, pero probablemente Blenheims britanicos atacaron Dire Daua..." y sigue describiendo el resultado de la acción, incluso llega a dar el numero de serie de un CR32 de la 410 dañado en el ataque lo que hace sospechar que el documento pudiese provenir de esta unidad o de alguien de la unidad.
Ni siquiera está del todo claro que el ataque fuese el 22 ya que al parecer algunos documentos italianos lo fechan el 21 aunque la documentación del cap. Corrado Ricci que por aquel entonces estaba en Dire Daua parece confirmar que fué el 22.
La opción de los Blenheims nos dejaria los Nº 11 y Nº 39 squadrons pero de la documentación de estas unidades no se desprende que llevasen a cabo un ataque el 22 aunque si dos ataques el 19 y el 24 sobre Dire Daua, consta incluso el derribo de uno del 39 el dia 24 por la caza italiana.
Por si todo esto fuese poco, ahora no me acuerdo donde ni quien, pero recuerdo haber leido a un francés que decia haberse entrevistado hace años con personal superviviente del destacamento aereo de Djibouti durante el periodo del 40 al 42, tanto pilotos y oficiales como mecanicos y demas personal subalterno y aseguraba que no fueron los franceses, que desde Djibouti solo se hicieron 2 ataques y ninguno fué a Dire Daua ni el 22 de junio.
Buscaglia escribió:La razón de que fuesen Potez 25 procede de fuente francesa. Los escasos libros que tratan de esa guerra en el fin del mundo que conozco son unánimes en decir que las represalias en territorio del AOI las realizan Potez 25 y no los Potez 630 que es un avión sobre el que se ha escrito bastante sin citar nunca este exótico ataque. Puede que no hubiese pilotos cualificados para volar ese bimotor o que no hubiese forma de instalarles en Djibuti lanzabombas porque el avión estaba en configuración de caza. O lo que apuntaba en la entrada anterior: que no se quería sacrificarlos rápidamente.
Buscaglia escribió:En cualquier caso, recordar que los Potez 25 del África Ecuatorial Francesa también vieron combate con aviones modernísimos, como Blenheim y Lysander volados por la Francia Libre.
El fin de semana termino de narrar la acción y a ver si aclaramos más de esta historia.
Buscaglia escribió:Saludos.
Básicamente de acuerdo con lo que señalas. Ahora bien, los Blenheim Mk.IV, aunque sea un tipo fallido, era de lo mejor que tenía la RAF-RAAF-SAAF en África y Oriente Medio. De hecho, en el AOI se volaban aún con Wellesley o biplanos Hart, que son bastante peores. La desaparición de los Blenheim de la Francia Libre en Libia tras Koufra tiene que ver también con su paso al AOI, donde un puñado de veteranos del Chad y algunos procedentes de talleres de la RAF (y en penosas condiciones de vuelo) sirven con la Francia Libre en 1941, donde volaron 180 misiones.
Todo esto lo iremos viendo este verano en el hilo, porque finalmente descubrí un libro que relata las acciones aéreas de Franceses Libres en el AOI.
Lauterbach escribió:Buscaglia escribió:Saludos.
Básicamente de acuerdo con lo que señalas. Ahora bien, los Blenheim Mk.IV, aunque sea un tipo fallido, era de lo mejor que tenía la RAF-RAAF-SAAF en África y Oriente Medio. De hecho, en el AOI se volaban aún con Wellesley o biplanos Hart, que son bastante peores. La desaparición de los Blenheim de la Francia Libre en Libia tras Koufra tiene que ver también con su paso al AOI, donde un puñado de veteranos del Chad y algunos procedentes de talleres de la RAF (y en penosas condiciones de vuelo) sirven con la Francia Libre en 1941, donde volaron 180 misiones.
Todo esto lo iremos viendo este verano en el hilo, porque finalmente descubrí un libro que relata las acciones aéreas de Franceses Libres en el AOI.
En mi opinión no se trata de las prestaciones mejores o peores de determinados modelos, igual les podian haber dado unos Spitfires que sin respuestos ni filtros de arena hubiesen servido de bien poco.
Tampoco eran necesarios los ultimos modelos por que aparte de ser "inmantenibles" o si se quiere antieconomicos, y todo depende de las posibilidades de abastecimiento en el teatro de operaciones en concreto, ya se habló en su dia que para lo que habia que hacer lo hacia mejor y mas barato un Libeccio que un Sparviero. Tampoco era lo mismo mantener en Kufra o en el Chad un avión que en el AOI, simple y llanamente costaba muchisimo mas en tiempo y dinero llevar un kilogramo de lo que fuese a Fort Lamy que a Aden por decir un sitio. Lo mismo podria decirse de los del eje, anda que no habia diferencia entre llevar un tornillo a Bengasi y tener disponible ese mismo tornillo en Kufra, no digamos ya en el AOI. Al final es mucho mejor lo que funciona por muy mediocre que sea que lo que no funciona por muy bueno que sea, los Wellesley, los Hart y hasta los Gauntlet rodesianos o los Fury o incluso los Calcutas eran buenos por que podian hacer frente a lo que les podian poner enfrente los italianos. Tendemos a comparar mentalmente con lo mejor del momento pero lo mejor del momento en el AOI eran CR 32 y CR 42 y aun estos a medida que empezaron a faltar los suministros, solo para las ocasiones que lo mereciesen a partir de determinados momentos. Estamos hablando de teatros de operaciones donde la operatividad prima sobre las prestaciones, incluso en los casos mas extremos el simple hecho de ser el unico en poder disponer de lo que fuese en determinado sitio era la diferencia entre la victoria o la derrota.
En cuanto a los Blenheims de la Francia libre, los propios franceses ya decian que los britanicos les habian dado material muy baqueteado pero que mejor no decir nada por que era mejor eso que nada y de hecho les tocó defenderse de las criticas britanicas que se quejaban del bajo rendimiento que le sacaban los franceses a un material del que les habia costado un sacrificio desprenderse. Aunque es verdad que hubo causas politicas y de otra indole, yo creo que las relaciones entre Leclerc y los aviadores del grupo ya habian llegado a un limite que tambien aconsejaba el traslado, no es menos cierto que era mucho mas facil y economico mantener los Blenheims en la campaña del AOI que en las del Fezzan y tambien es cierto que el rendimiento era mejor. El esfuerzo disparatado que hubo que asumir simplemente para trasportar los suministros necesarios a Ounianga para tener operativos los Blenheims desde alli,+ y hablo solo del transporte desde Fort Lamy, para que al final se hiciesen dos bombardeos muy mediocres con mas resultados psicologicos que materiales sobre Kufra simplemente no era rentable.
Buscaglia escribió:Saludos.
Estoy de acuerdo respecto a Italia e incluso, hasta cierto punto, con Francia. Pero el Imperio Británico siempre intentaba llevar lo antes posible tecnología punta aunque resultase costosísima de mantener. En ese sentido, los hurricanes llegan a Egipto en junio y para diciembre sustituyen a los gladiators aunque sus sistemas hidráulicos eran una complicación enorme para los talleres de mantenimiento locales (los italianos tenían que hacer las revisiones de los trenes de aterrizaje de sus aviones en la metrópoli porque en Libia no existían instalaciones capacitadas). Los hurricanes del SAAF creo que aparecen en Kenia ya en julio cuando no había infraestructuras para mantenerlos sobre el terreno.
Buscaglia escribió:Si un país tiene recursos poner sobre el terreno armamento superior creo que es lo idóneo pese a la carga que suponga en otros escalones de la maquinaria militar. Pero no era el caso de Italia y tampoco todo el Imperio Francés podía tener armas de primera (de hecho, creo que los cazas Potez y los MS 406 acabaron en Somalia porque las autoridades se los apropiaron en su viaje a Indochina, se vestía un santo desnundando a otro).
Buscaglia escribió:Saludos.
Ciertamente, presentas argumentos muy sólidos. Pero yo sigo pensando que, en todos los lugares donde se preveía que iba a haber combates serios, la política de Gran Bretaña y el Imperio era mandar material moderno. En 1940 el hurricane, incluso la versión Mk.I, lo es. Se envía primero un puñado de ejemplares para mostrar el pabellón (con lo oneroso que debe resultar mantener el funcionamiento de un trío de hurricanes en el Delta, otro en Kenia, un puñado en Malta...) y, en cuanto se puede, se cambia cantidad por calidad. Por ejemplo, para diciembre de 1940 la defensa de Egipto son ya 32 hurricanes y solo 16 gladiators (además de algunos cazas más navales o bimotores). Y para enero no hay gladiators porque cuando en diciembre llegan los primeros monoplanos italianos, los G 50, los ingleses retiran sus biplanos.
Buscaglia escribió:El 22 de junio de 1940 se produjo lo que pienso que fue el citado ataque francés. Hay cuestiones que no quedan claras sobre ese bombardeo, pero los italianos los consideraron franceses cuando siempre adjudicaban los ataques aéreos a los ingleses, por lo que supongo que tuvieron más que indicios. La RAF no reconoce ese ataque, lo que refuerza la autoría. En todos los libros en que he visto referencias a la acción aérea francesa en África citan que los raids de represalia de l´Armée de l´Air contra el AOI los protagonizaron Potez 25. Así que supongo que es el caso.
Buscaglia escribió:Saludos.
Ciertamente, el testimonio de Baudru, que desconocía, es de peso. No iba a olvidar una acción tan espectacular como el ataque exitoso a uno de los principales aeródromos del enemigo. En cualquier caso no todas las fuentes italianas concretan el tipo de avión, por ejemplo Ricci cita "aviones franceses" o "aviones probablemente franceses".
Pues, ¡vaya! parece que en este caso parece que no fueron franceses sino Blenheim ingleses y probablemente se trata de que alguien anotó mal la fecha.
Lauterbach escribió:Buscaglia escribió:Saludos.
Ciertamente, el testimonio de Baudru, que desconocía, es de peso. No iba a olvidar una acción tan espectacular como el ataque exitoso a uno de los principales aeródromos del enemigo. En cualquier caso no todas las fuentes italianas concretan el tipo de avión, por ejemplo Ricci cita "aviones franceses" o "aviones probablemente franceses".
Pues, ¡vaya! parece que en este caso parece que no fueron franceses sino Blenheim ingleses y probablemente se trata de que alguien anotó mal la fecha.
En realidad Baudru lo que hace es recopilar los testimonios de unos 20 veteranos entre pilotos y mecanicos de la escuadrilla de Djibouti por aquellas fechas y al parecer todos los entrevistados coinciden en que no hubo ninguna misión de bombardeo contra Dire Daua ni el dia 22 por parte de los franceses.
En todo caso ahi queda el misterio, los franceses niegan haber bombardeado nunca Dire Daua y los ingleses niegan haberlo hecho el dia 22, queda como dices un error en las fechas porque yo doy por hecho que el bombardeo se produjo.
MiguelFiz escribió:Seguimos con interes el asunto amigo Buscaglia.
Buscaglia escribió:Pues, desgraciadamente, mis magros conocimientos sobre el tema acaban aquí, con la campaña de los Blenheim en Sudán. Ya no conozco más pasajes que relatar.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 143 invitados