
El PdA está amarrado en el Arsenal de Ferrol, desmantelándolo poco a poco y esperando si alguna alma caritava lo quiere comprar...

Moderador: Lauterbach
Efectivamente, el PdA necesitaba un PIP (Periodo de Inmobilización Programado) urgente, ya se lo habían retrasado un par de veces si mal no recuerdo, había que invertir un buen pico para poder mantenerlo en servicio, además los costes de mantenimiento eran bastante elevados, no digamos ya cuando se encendían la planta propulsora, si a esto le sumamos el escandalósamente reducido presupuesto disponible, vamos que a la Armada no le ha quedado más remedio que dar de baja unos cuantos buques y dejar en puerto a gran parte de los que han quedado en servicio.Triton escribió:Vale, ya lo pillo. Que no hay un duro m para mantenerlo en activo.
Lo de hacerlo museo, por favor esto es España, ni de coña vamos
Saludos
En Santander, con la fragata Extremadura (por tener el nombre de una región sin mar), pero al final las partes (Gobierno Regional, Ayuntamiento y Autoridad Portuaria) no se pusieron de acuerdo. También se comento el interés de Gijon por exhibir en su puerto la Asturias, no se hasta que punto esto fue real o solo una excusa que pusieron aquí para enterrar el proyecto.FJavier escribió:
Hubo también un intento, de no recuerdo qué ciudad, de hacer un museo flotante con una de las fragatas de la serie 70, pero al final se echaron atrás.
Pues ha sido una gran pérdida porque, por mucha tinta que se haya vertido, el JC-I no tiene capacidad para sustituirlo, se diseñó para comlementarlo, vamos que no hay manera .......Triton escribió:Una mera cuestion de dinero, ya se que no son tienpos para gastar, pero me parece que esto no deja a nuestra Armada en precisamente buenas condiciones operativas. No?
Lo de los museos, mejor ni comentar![]()
Saludos
Si, lo malo es que se han dado de baja varias unidades, lo que ha ocasionado el que mucha gente se quede sin destinos, a lo que hay que añadir que en la Armada hay que hacer condiciones de "embarque" para poder ascender, es decir, un determinado número de años en buques, si no cumples ese embarque, no asciendes. Estas bajas tan precipitadas han incrementado el número de personal en situación de SAPAD, para itentar paliar la situación de falta de destinos pretenden aumentar las plantillas de algunas unidades en tierra (pero seguimos con parte del problema, porque en estos destinos no corre el embarque).MENCEY escribió:Era de esperar ,y mas en momentos de crisis y severos recortes en todos lados,.Si al final ni el Crucero Canarias se salvo en su dia del soplete....
http://www.abc.es/espana/20140512/abci- ... 02001.htmlMANIFIESTO PARA SALVAR EL "PRINCIPE DE ASTURIAS"
«Salvar el portaaviones ‘‘Príncipe de Asturias’’, monumento de la España democrática». Bajo este título, un manifiesto impulsado por dos senadores del PP y PSOE y suscrito por representantes de la sociedad civil pretende espolear el debate en torno al presumible destino que aguarda al hasta ahora buque insignia de la Armada Española, dado de baja el pasado 13 de diciembre -tras un cuarto de siglo de servicio- y anclado ahora en Ferrol a la espera de su desguace ante la ausencia de algún país comprador. Fuentes de Defensa aseguran que «está programado que sea retirado del muelle en 2015».
Vale, según este teorema, para que mantener tantas cosas para visitar en este país si son deficitarias...nomada_lenin escribió:peor vamos a ver. ¿esa gente ha echado numeros de lo que costaria mantenerlo como museo flotante y cuantas visitas de media se tendrian que realizar en un mes para amortizarlo?. es que desde luego en este pais nace un tonto mas y no cabe....
No, no sobra. Con esas ideas es por que tenemos líneas del AVE y autopistas arruinadas que son claramente inviables.Tirador escribió:Vale, según este teorema, para que mantener tantas cosas para visitar en este país si son deficitarias...nomada_lenin escribió:peor vamos a ver. ¿esa gente ha echado numeros de lo que costaria mantenerlo como museo flotante y cuantas visitas de media se tendrian que realizar en un mes para amortizarlo?. es que desde luego en este pais nace un tonto mas y no cabe....
Creo que el ultimo comentario, sobra.
¿Y con que lo iluminas? ¿con velas? ¿Cómo pones en servicio los ventiladores y los extractores para el verano y la calefacción en invierno? ¿sabes la cantidad de luz que consumiría? ¿y las cocinas? por que quien sabe igual los visitantes pueden comer un menú familiar barato durante la visita y disfrutar de unas cervecitas los padres. ¿Y el muelle? por que las autoridades portuarias cobran a los armadores por tener los barcos atracados en ellos (como cuando te cobran por tener el coche aparcado en el parking) ¿no nos lo van a cobrar "por nuestra cara bonita"? ¿Y a las limpiadoras? por que habrá que limpiarlo ¿no? y a los guías supongo que también habrá que pagarles o va ser "la voluntad".... y también a largo plazo habrá que vararlo para que se limpie la obra muerta y pintarlo ¿no? o lo dejamos que se oxide...Eriol escribió:Hola!
Pues lógicamente sería cuestión de echar cuentas. Si lo montan medio bien se podría cobrar unos 10-15 € por persona de media (atendienco a cosas como grupos, militares, parados...con 10€ y otros con más) y eso me parece poco. Me ponen en la cubierta un Harrier y algún que otro cacharro más que haya disperso en otros museos y la cubierta queda muy chula. Si el interior lo llenan con un museo dedicado a nuestra marina (intentando de paso hacerles ver a la gente que España a sido poderosa y que nuestra historia naval no se reduce a la Invencible) y con una buena tienda de souvenirs pienso que se puede sacar bastante.
Lo que ignoro completamente es cuanto costaria mantenerlo así pero no creo que mucho, relativamente. A fin de cuentas no necesitaria maquinaria , no combustible, ni dotación, ni repuestos...con tal de que flotase....
Si en USA hay decenas de buques museos (a bote pronto me vienen los 4 Iowa , el North Carolina, varios portaaviones...) y se mantienen no veo por que aquí no iba a poder hacerse, siempre que se hiciera bien claro.
Saludos
habrá que realizar obras para habilitarlo y adecuarlo a la normativa para que puedan hacerse esos eventos (extintores puertas de acceso y escape aseos y servicios limite de aforo) total como eso serán 3 pesetas... y habrá que pagar un seguro ¿no? ¿Quién se hace responsable si un niño subiendo una escala se cae de boca y se rompe un diente? ¿Y las piezas del museo? ¿Quién se hace cargo si algo le pasa una pistola del siglo XVII o una carta de juan de la cosa?Sus hangares y cubierta puede servir para multiples eventos en los que el organizador obviamente pagaria el alquiler del buque; ya sean exposiciones, como pueden ser conferencias, etc... Pero hay que ser realista, es una apuesta arriesgada, eso es innegable; pero claro, es que quien quiera salvar este buque lo tiene que hacer por amor a él y a la historia, no por sacar tajada economica.