por MENCEY el Mié 07 Feb 2018 12:46
Coronel- Brigadier, mas bien, coincidirá con las divisas que porta sumultaneamente, coronelas y entorchado en plata.Si no ando errado los brigadieres que mencionas en ese año tendrían que ser, Juan de la Porte De Pierres, Carlos Conde de Moy, y Carlos Heron, mandaban los batallones del 2 de Guardias, los dos primeros desde 1817, cuando aun era regimiento de la Guardia Walona.Los 2 regimientos de la Guardia Real de infantería fueron disueltos por los sucesos del 6 de julio de 1822, ( 4 de sus batallones se sublevaron y entraron en Madrid, siendo reducidos por tropas al mando de los generales Copons y Ballesteros) se formaron en su lugar, el 30 de septiembre, 2 batallones de Guardias Constitucionales.El 1 de mayo de 1823, ya con el absolutismo de nuevo en el poder, se formaron de nuevo los 2 regimientos.En 1824 se forma la nueva Guardia Real, en base a los 2 regimientos de guardias de infantería se debía de formar el 1 de Granaderos de la División de Infantería.Los oficiales que no tuvieran colocación en la nueva unidad debían pasar al Ejercito, los jefes de batallón como brigadieres, los capitanes de compañía como coroneles, los primeros tenientes como tenientes coroneles, los segundos tenientes y alféreces como capitanes, los cadetes como subtenientes.
Todos los brigadieres que sirvieron en el 2 de Guardias, desde su creación en junio de 1818:
Juan de la Ponte Despierres
Carlos Conde de May
Juan Fernando de Blende
Honorato Dublaysel
Carlos Heron
Por Real Decreto de Fernando VIII, a los que fueran nombrados coroneles en los regimientos de la guardia, se les expedía real despacho como Brigadier.Los botones serian los reglamentados en el uniforme de 1818, " botón metalico blanco con el mismo numero y la letra G y sobre ella la corona real".Se dejaron de usar teoricamente en 1824, con la adopción de nuevo uniforme por el Marques de Zambrano, y el cuadro es de 1832. Creo que se debe tener en cuenta que en años sucesivos fueron varias las disposiciones recordando que muchos oficiales que habían servido en la Guardia Real continuaban usando el de esta y no el que les correspondia, lo que se les prohibia, pero había una excepción, podrían continuar con el uniforme señalado a los reales guardias de infantería, después de que se hubieran separado de ellos, los que hubieran sido coroneles o tenientes coroneles efectivos de los mismos, debiendo los demás llevar el que les correspondiera.
Magnifico,pero esto no es hacer la Guerra