Hola a todos

; algo más......................
Un submarinista de Transilvania.
"Mayo negro" en 1943.
Después de su éxito, la tripulación del U-221 recibió un mes de descanso. En su cuarta patrulla al Atlántico, el sumergible zarpó el 3 de mayo de 1943. Una semana más tarde, Trojer recibió la orden de unirse al Gruppe "Drossel" (*) para actuar contra el convoy HX-237 navegando hacia el este. El 12 de mayo, los sumergibles alemanes lograron obtener algunos éxitos al atacarlo, a pesar de la poderosa cobertura, que incluía el portaaviones de escolta "Bayer". Tres barcos fueron hundidos, incluyendo el inmenso buque tanque noruego "Sandanger» de 9.432 toneladas de registro bruto, que navegaba por detrás del convoy y fue enviado al fondo por el U-221. A su vez los buques de escolta del convoy hundieron tres submarinos: el U-89, el U-753 y el U-456. Este último se hizo famoso por su ataque al crucero HMS Edimburg en abril de 1942.
El 16 de mayo, Trojer tuvo una cita con la "vaca lechera" U-461, siendo forzado en su camino a evadir constantemente mediante inmersiones ante ataques aéreos. Después de reabastecerse de combustible, agua potable y provisiones, el U-221 pasó a formar parte primero del del Gruppe "Oder" (**), y luego del Gruppe "Mosel" (***) para la caza de los convoyes HX-238 y HX-239. No se logró ningún éxito, pero los propios barcos sufrieron pérdidas. La situación fue catastrófica.
Según el historiador estadounidense Clay Blair, durante el período comprendido entre el 9 de mayo y el 25 de mayo de 1943, la inteligencia de radio alemana pudo proporcionar datos precisos sobre los convoyes en el Atlántico Norte. Seis de los siete fueron descubiertos y atacados por "manadas de lobos", pero de los 277 barcos que formaban parte de ellos, solo seis fueron hundidos. En ese momento, el 23 de mayo, se habían perdido 34 submarinos, y alrededor de 1.600 submarinistas fueron muertos en acción o hechos prisioneros. Al final del mes, las pérdidas aumentaron a 40 unidades. Como resultado, Dönitz se vio obligado a dar órdenes a los sumergibles en el Atlántico Norte para que abandonaran las rutas de escolta y se retiraran al área de las Azores. De hecho, esto solo significaba una cosa: la guerra submarina se había perdido.
El intento de crear un nuevo grupo submarino el "Trutz" (****) para desarrollar operaciones contra los convoyes de letras UG y GU, en el Atlántico central entre los Estados Unidos y Gibraltar, no trajo ningún resultado. No había posibilidad de atacar a los convoyes, y los barcos del grupo fueron atacados por aviones de los portaaviones de escolta de los grupos antisubmarinos aliados. El U- 221 pasó todo el mes de junio en las Azores y Gibraltar, pero no logró ningún éxito. El 21 de julio de 1943 regresó a Francia. Como resultado, Trojer fue uno de los pocos comandantes de los "Siete", que lograron al menos algo y sobrevivir a la picadora de carne que las fuerzas aliadas aeronavales pusieron en escena contra los submarinos alemanes de mayo a julio de 1943.
Conclusión del BdU:
La patrulla le ofreció al comandante solo una oportunidad de éxito, que fue percibida con habilidad comprobada. Se enfatiza particularmente el comportamiento correcto en las áreas particularmente propensas al patrullado aéreo y en contra de los frecuentes ataques aéreos. De lo contrario, nada que notar. Éxito reconocido: 1 petrolero con 8,000 toneladas de registro bruto.
(*) U-Gruppe »Drossel«, U-456, U-230, U-607, U-436, U-89, U-600, U-221, U-753.
(**) U-Gruppe »Oder«, U-221, U-666, U-558, U-752, U-336, U-642, U-603, U-228.
(***) U-Gruppe »Mosel«, U-552, U-264, U-378, U-607, U-221, U-666, U-752, U-558, U-336, U-650, U-642, U-603, U-228, U-575, U-621, U-441, U-305, U-569, U-468, U-231 y U-218.
(****) U-Gruppe »Trutz«, U-92, U-558, U-953, U-951, U-435, U-666, U-336, U-232, U-642, U-221, U-603, U-228, U-641, U-608, U-211 y U-217.
Fuentes:
https://warspot.ru/8153-graf-drakula-atlantikihttps://www.u-historia.com/uhistoria/hi ... 1/u221.htmhttp://www.ubootarchiv.de/ubootwiki/index.php/U_221http://historisches-marinearchiv.de/pro ... var2=wert2Saludos. Raúl M

.