Moderadores: Bernardo Pascual, Mod.Aux.1
Lutzow escribió:En Las Navas las crónicas más fiables hablan de un total de 3.000 aragoneses presentes, poco más de 2.000 lanzas castellanas (más los hombres de los Consejos), 200 navarros y 150 franceses bajo el mando del Obispo de Narbona... Estudios sobre la cantidad de hombres que se pueden asentar en la Mesa del Rey indican que no podrían ser muchos más de 12.000, y si buscaron el combate y vencieron es porque sus rivales como mucho les doblarían en número (y yo creo que ni eso...). La República o el Imperio Romano tenían una capacidad logística y de movilización más una demografía que no podían igualar ni de lejos los Reinos medievales...
Lutzow escribió:La República o el Imperio Romano tenían una capacidad logística y de movilización más una demografía que no podían igualar ni de lejos los Reinos medievales...
Miguel Villalba escribió:No deberían de ser muchos mas de los que menciona Lutzow; sin embargo en el caso de las lanzas de caballería los por ejemplo los 200 caballeros navarros serían mas del triple de hombres. En este caso irían acompañados por varios sirvientes y un escudero de los que casi todos combatían, lo mismo para las lanzas de los Señores o de los séquitos reales...otra cosa serían las milicias concejiles.
Esto discutía una vez con un amigo hablando de la importancia de la presencia navarra en las Navas, para el testimonial por el exiguo número, "doscientos", y para mí la élite de la Guardia Real del Rey Sancho con él mismo a la cabeza...soldados muy, muy caros y que no combatían solos ni con una sola montura.
Saludos
Lutzow escribió:Miguel Villalba escribió:No deberían de ser muchos mas de los que menciona Lutzow; sin embargo en el caso de las lanzas de caballería los por ejemplo los 200 caballeros navarros serían mas del triple de hombres. En este caso irían acompañados por varios sirvientes y un escudero de los que casi todos combatían, lo mismo para las lanzas de los Señores o de los séquitos reales...otra cosa serían las milicias concejiles.
Esto discutía una vez con un amigo hablando de la importancia de la presencia navarra en las Navas, para el testimonial por el exiguo número, "doscientos", y para mí la élite de la Guardia Real del Rey Sancho con él mismo a la cabeza...soldados muy, muy caros y que no combatían solos ni con una sola montura.
Saludos
Coincido en que resulta muy probable que la cifra de navarros fuese al menos el triple, de hecho se les elogia en una crónica por haber tomado una colina lateral desde la cual los almohades estaban haciendo mucho daño a los cristianos, y con 200 hombres hubiese resultado difícil (aunque no imposible). En cualquier caso las sumas las hacemos a base de cientos o como mucho de unos pocos miles, nada que ver con docenas de miles de hombres presentes en la historiografía romántica... Los datos que ofrece APV indican que los ejércitos medievales más grandes reunían unos 15.000 hombres a lo sumo, la logística y capacidad de movilizar a la población no daban para mucho más... Nicópolis es más tardía y en el Puig recordar que se echó mano a todo hombre presente, la mayoría armados con equipo agrícola y sin la menor noción de combatir, lo que explica el desastre sufrido por los musulmanes...
Saludos.
Tchazzar escribió:Los ejércitos Partos-Sassanidas tampoco eran pequeños y eran todos de caballería.
Cuantos sirvientes podían ir a caballo formando el apoyo? o solo van a pie?
Tchazzar escribió:Los ejércitos Partos-Sassanidas tampoco eran pequeños y eran todos de caballería.
Cuantos sirvientes podían ir a caballo formando el apoyo? o solo van a pie?
mclane escribió:Hay que tener en cuenta también que los ejércitos de Roma eran mayoritariamente de infantería, que logísticamente son más fáciles de mantener que los predominantemente caballeresos de la Edad MEdia.
cv-6 escribió:mclane escribió:Hay que tener en cuenta también que los ejércitos de Roma eran mayoritariamente de infantería, que logísticamente son más fáciles de mantener que los predominantemente caballeresos de la Edad MEdia.
mclane con "predominantemente caballeresos" ¿te refieres a que los caballeros (y su correspondiente acompañamiento) eran la mayoría del ejército?
mclane escribió:Exacto, los ejércitos se organizaban en base a las "lanzas" , que en principio era un hombre de armas o un caballero junto con sus acompañantes. Estas lanzas eran una unidad logística, no táctica. Hay que tener en cuenta que estos guerreros podían luchar tanto a pie como a caballo .
mclane escribió:cv-6 escribió:mclane escribió:Hay que tener en cuenta también que los ejércitos de Roma eran mayoritariamente de infantería, que logísticamente son más fáciles de mantener que los predominantemente caballeresos de la Edad MEdia.
mclane con "predominantemente caballeresos" ¿te refieres a que los caballeros (y su correspondiente acompañamiento) eran la mayoría del ejército?
Exacto, los ejércitos se organizaban en base a las "lanzas" , que en principio era un hombre de armas o un caballero junto con sus acompañantes. Estas lanzas eran una unidad logística, no táctica. Hay que tener en cuenta que estos guerreros podían luchar tanto a pie como a caballo .
Perico LAV escribió:Muy buenas a todos. Sé que el título es un poco vago porque la Edad Media es un período de 1000 años y las condiciones no son las mismas en el año 600 que en el 1300. Y además está también el factor geográfico. Me imagino que tampoco es lo mismo la Península Ibérica que China.
Entrando con mi duda, me ha surgido a raíz del segundo libro de la Reconquista de José Javier Esparza. Este autor, al hablar sobre las cifras de los ejércitos participantes en las batallas de Alarcos y de las Navas de Tolosa, da las siguientes:
- Alarcos: 300,000 hombres por parte musulmana y después indica que los cristianos sufrieron entre 20,000 y 30,000 bajas.
- Las Navas de Tolosa: 100,000 por parte musulmana y 70,000 por parte cristiana.
Marco Aurelio Draco escribió:Tchazzar escribió:Los ejércitos Partos-Sassanidas tampoco eran pequeños y eran todos de caballería.
Cuantos sirvientes podían ir a caballo formando el apoyo? o solo van a pie?
Esto es relativo. Los ejércitos partos por ejemplo solían oscilar entre los 10.000 y 20.000 hombres, predominantemente caballería pero hay que tener en cuenta que su modo de combatir necesita ante todo movilidad (de ahí la escasa o nula presencia de infantería) y que solían combatir cerca de sus bases de abastecimiento (Mesopotamia principalmente). Tampoco podemos comparar el desarrollo que tenían los imperior orientales con burocracia, caminos y grandes ciudades que la Europa Medieval donde un ejército pequeño podía dar gracias si no necesitaba mucho del forrajeo
mclane escribió:De donde más efectivos se han sacado siempre es de las ciudades , y las ciudades medievales eran muy celosas de sus privilegios , teniendo muchas veces el rey que hacer encaje de bolillos para poder pedir bien sea dineros o efectivos para us guerras . No estamos hablando de una guerra de exterminacion y posterior exclavitud de la antigüedad o de una guerra entre naciones de los estados modernos, en la Edad MEdia a una ciudad le daba igual servir a una dinastía u otra (a grandes rasgos) .
Brasidas escribió:que de las levas obligatorias de los romanos, con todos los ciudadanos implicados en la guerra.
mclane escribió:De donde más efectivos se han sacado siempre es de las ciudades , y las ciudades medievales eran muy celosas de sus privilegios , teniendo muchas veces el rey que hacer encaje de bolillos para poder pedir bien sea dineros o efectivos para us guerras .
Tchazzar escribió:El Imperio Sasanida unos 20 millones?¿. Los Partos seguramente menos. Otra cosa es el sistema burocrático y de organización territorial. Potencial tenían otra cosa es la forma de aprovecharlo.
Brasidas escribió:De todas formas la Edad Media es muy larga y el mundo muy grande, así que habría sitios donde no fuese así.
Poliorcetos escribió:En la Edad Media, cada varón era un soldado, antes que cualquier otro oficio. Ganaderos, agricultores, clérigos, cortesanos... todos lucharon. Ricos y pobres, cultos e iletrados, todos eran soldados. La caballería rural, las milicias concejiles, los fronteros... Otra cosa es que por limitaciones logísticas participaran o no con el ejército de campaña. Claro que a medida que avanza el tiempo, se fuera profesionalizando. Las armas y armaduras ya no estaban al alcance de tantos.
.
Antigono Monoftalmos escribió:El imperio aqueménida rondaría los 50 millones, el romano entre 50 u 80 millones; los sasánidas reinarían sobre 20 millones más o menos...los partos sobre menos ciertamente.
mclane escribió:Poliorcetos escribió:En la Edad Media, cada varón era un soldado, antes que cualquier otro oficio. Ganaderos, agricultores, clérigos, cortesanos... todos lucharon. Ricos y pobres, cultos e iletrados, todos eran soldados. La caballería rural, las milicias concejiles, los fronteros... Otra cosa es que por limitaciones logísticas participaran o no con el ejército de campaña. Claro que a medida que avanza el tiempo, se fuera profesionalizando. Las armas y armaduras ya no estaban al alcance de tantos.
Las limitaciones al reclutamiento por Fueros también entran en esto, hay multitud de documentos jurídicos de siervos querellandose a su señor por servicios de armas ilegales. Si esto pasaba en el campo, ni imaginar lo que podia pasar en ciudades celosas de su independencia...
Volver a Historia Militar Antigua y Medieval
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 93 invitados