Comandantes alemanes. Angus McBride De izquierda a derecha:
-
SS-Obergruppenführer Paul Hausser, junio de 1944.El jefe del ll Cuerpo Panzer de las SS fue fotografiado de esta guisa en Normandía, durante una
reunión mantenida con Rommel y Meindl poco antes del Día D. El gorro
Einheitsfeldmütze tiene el ribeteado plateado de oficial, un águila del Ejército y la calavera de las SS. La
guerrera mimética de cuatro bolsillos es típica de las de mejor calidad que solían hacerse confeccionar los oficiales superiores; ignora el reglamento al incorporar las hombreras con el empleo, cuyo fondo es el gris claro propio de los generales de las Waffen SS. Sus pantalones sencillos, sin listas laterales, y el cinto con la funda de una
pistola Walther subrayan la naturaleza funcional, de primera línea, de este uniforme.
El 7.° Ejército (AOK 7) originalmente estaba comandado por
Generaloberst Frederich Dollman. Hasta el final de Junio de 1944, este ejército en campaña controló la costa francesa desde la boca del Loire cerca de St Nazaire, incluidas Bretaña y Normandía, en el camino hasta el Paso de Calais.
Dollman murió de un ataque al corazón el 28 de junio. Rundstedt y Rommel ambos recomendaron que fuera reemplazado por el comandante del 1.° Ejército,
General der Infanterie Kurt von der Chevallerie, con sede en Burdeos en la costa atlántica. Sin embargo, el creciente
desdén de Hitler por los comandantes del ejército en Francia lo llevó a nombrar a un veterano del frente ruso,
General der Waffen-SS Paul Hausser. Hausser era un soldado profesional que se había ganado la Cruz de Hierro en la Primera Guerra Mundial y se retiró del Reichswehr en 1932 como lieutenant-general (teniente general). Se involucró en la política del partido nazi y, debido a su pasado militar, estuvo involucrado en la formación y entrenamiento de las primeras formaciones Waffen-SS. Así que a veces lo llamaban "
el padre de las Waffen-SS". Dirigió II SS-Panzer-Korps en el frente ruso en 1943
donde fue herido, perdiendo un ojo. En 1944, tenía 64, 13 años más que su oponente estadounidense, Omar Bradley.
-
Generalleutnant Eugen Meindl, junio de 1944.Este oficial estuvo al mando, distinguidamente, del
II Cuerpo Paracaidista (Divisiones Paracaidistas 3.ª y 5.ª) durante la campaña de Normandía y también en la retirada subsiguiente. Eugen Meindl fue ascendido a general a lo largo de la campaña. En la lámina se le ve vistiendo el mismo uniforme que lleva en las fotografías en las que aparece en la reunión que mantuvo con Rommel y Hausser, tal como se explica en la figura anterior. A su
Einheitsfeldmütze de general de la Luftwaffe ha añadido la extravagancia de unos cordones dorados y, en la parte izquierda, tiene un óvalo metálico, probablemente el emblema de una unidad, que parece ser una «
M» gótica alada. Su desgastado
blusón de salto del primer modelo tiene en el pecho el
águila de la Luftwaffe en oro y, en los dos brazos, la divisa de empleo en la secuencia de águilas y barras propia de la aviación alemana, sobre fondo amarillo. Sus pantalones de paracaidista tienen el
bolsillito para el cuchillo de salto. Las botas son ordinarias, con cordones delanteros, en vez de las más específicas de salto de cordones laterales.
-
SS-Obergruppenführer «Sepp» Dietrich, abril de 1944.El jefe del I Cuerpo Panzer de las SS Leibstandarte Adolf Hitler llevaba el uniforme muy personalizado. Esta imagen se ha extraído de una foto de Dietrich en Thouars (Francia) el 10 de abril, mientras asistía al bautismo de una nueva división de las SS, la
Götz von Belichingen. Su gorra era única: la base era una gorra de plato de faena de general del Ejército, por lo que tiene cordones dorados. Muchas fotos la muestran con el águila del Ejército, pero, como aquí, también la tenía con el águila de las SS hecha de cordoncillo metálico dorado. Por lo tanto, el único elemento reglamentario de la gorra es la
calavera plateada. El uniforme negro de carrista es del primer modelo del Ejército, con solapas anchas y sin orla de color. Las hombreras y los parches de cuello son los convencionales. Tampoco era de ordenanza el
águila dorada de la manga ni la cinta de bocamanga «Adolf Hitler» bordada en hilo de oro. Encima del águila lleva el
escudo de la batalla de Crimea. En el pecho tiene el emblema honorario de piloto y observador en oro y diamantes y una condecoración de la que estaba muy orgulloso. la de carrista de la Primera Guerra Mundial, ganada cuando era sargento mayor en el 13.° Batallón de Carros (Bávaro) en 1918 y de la que se concedieron menos de cien. La
insignia de oro del Partido recuerda su antigua pertenencia a la NSDAP.
