por estebanj el Mié 25 Jul 2018 22:31
28 de octubre de 1.914.
El rey Alberto de Bélgica nombra al almirante Pierre Ronach gran oficial de la Orden de Leopoldo, por el valor y brillante conducta de las tropas a sus ordenes, especialmente de la brigada de marinos, durante la defensa de Dixmude.
Desde Bélgica, un corresponsal del The Daily News escribe:"...El regimiento (belga) que me concierne estuvo quince días y noches en las trincheras de Amberes en innumerables enfrentamientos. Se retiró al amanecer, esperando descansar. Caminó cuarenta y cinco kilómetros con rifles de hombro. En los cinco días siguientes marchó casi 200 kilómetros, hasta que llegó a la línea Nieuport y Dixmude. Por un error…estuvo dos días de cavando e inspeccionado en lugar de descansar. Luego tomó un lugar en la primera línea del Yser para enfrentar el más desesperado de los esfuerzos alemanes…".
Durante la noche los belgas -con la supervición de Hendrik Geeraert- hacen un segundo intento de abrir compuertas en el Yser. Consiguen que el Mar del Norte comience a inundar el área entre el río Yser y el terraplén ferroviario.
Los alemanes lanzan ataques contra la parte sur de la línea francesa que defiende a Dixmude, pero no pueden hacer ningún progreso contra las nuevas unidades senegalesas.
Falkenhayn decide odenar una ofensiva para capturar a Gheluvelt, para evitar que los británicos desde allí hagan fuego sobre el flanco norte de un ataque principal. La VI División de Reserva de Baviera, el I Cuerpo de Caballería y el XXVII Cuerpo de Reservareciben instrucciones de cooperar en el ataque a Gheluvelt el día de mañana.
Falkenhayn le ordena al IV Ejército que cancele un ataque programado y paricipe en el ataque a Gheluvelt. El Estado Mayor del IV Ejército transmite esta orden al XXVII Cuerpo de Reserva. El mensaje es interceptado por los británicos.
Sobre la bese de lo que surge del mensaje alemán interceptado, solo se dispone que la artillería de la 1ª y 7ª divisiones abra fuego, con la autorización de poder sobrepasar el límite de máximo de proyectiles disparados.
El marical French cree que se ha frenado la ofensiva alemana, le escribe a Lord Kitchener:"...los alemanes son completamente incapaces de realizar un ataque fuerte y sostenido…". La pérdida de Neuve Chapelle es considerada un evento local sin importancia.
Los reconocimientos aéreos haccen saber que los caminos detrás del frente alemán están llenos de vehículos. Se llega a la conclusión de que la mayoría son de refugiados que huyen de los combates y no los refuerzos que se aproximan al frente.
El intento de recuperar Neuve Chapelle fracasa. Desde que En el sector donde se encuentran los sikhs, es donde los alemanes encuentran mayor resistencia. Con el contraataque alemán, todas las fuerzas británicas deben evacuar la zona. De los 289 indios que inician el ataque contra Neuve Chapelle, regresan, rechazados por los alemanes, 68.
Por el coraje demostrado durante el retiro de Nueve Chapelle, el oficial indio Subadar Malla Singh recibe la Cruz Militar. Es el primer oficial indio en recibir esa medalla.
Los alemanes retoman Lombartzyde. (Yser).
El Octavo ejército francés ataca al norte del ferrocarril Ypres-Roulers, gana poco terreno y tiene 2.000 víctimas.
El artillero alemán Herbert Sulzbach, escribe en su diario:"…: hemos estado en este puesto durante una semana. Por la noche estuvimos bajo el fuego de armas pesadas y ametralladoras. Mientras tanto, se ha establecido un teléfono de campo entre los puestos de comando individuales. Soy el operador del teléfono. Por supuesto, el cable recibe disparos y hay que parcharlo continuamente. El trabajo de operador telefónico es excepcionalmente interesante, ya que uno es el hombre que recibe las primeras noticias de todos los mensajes importantes sobre hostilidades futuras. El trabajo más difícil es mantener el cable intacto. Nuestra posición se encuentra a 400 metros detrás de las trincheras…".
El Gobierno belga informa:” ...La situación de las tropas belgas sobre el Yser ha mejorado. El fuego de la artillería enemiga, batido por lo cañones de la flota inglesa, es menos intenso. Las operaciones de los aliados en los alrededores de Ipres son muy satisfactorias…”.
El Gobierno francés informa desde Burdeos a las 17.00 hs.:” …Durante la jornada de ayer, los ataques de los alemanes en toda la región de Nieuport y Arras han sido mucho más violentos que en los días anteriores. Nuestras posiciones se han mantenido firmes y además nuestro avance ha continuado al norte y al este de Ipres. Hemos igualmente realizado algunos progresos entre Cambrín (al sudoeste de La Basée) y Arras. Se confirma cada vez más que las pérdidas alemanas en muertos y prisioneros han sido considerables en la región del norte. Sobre la orilla derecha del Aisne, los alemanes han intentado de noche una ofensiva violentísima en la región de Craonne, sobre las alturas del camino de Las Damas, y han sido rechazados. En el Woevre, nuestras han continuado su avance en los bosques entre Apremont y Saint -Mihiel, y en los bosques de Le Petre…”.
A las diez de la noche, el Gobierno francés informa:” …En Bélgica, dos ataques nocturnos intentados por el enemigo en la región de Dixmude han sido rechazados. El esfuerzo alemán en el frente Nieuport-Dixmunde parece contenido. Nuestra ofensiva continúa al norte de Ypres. Entre La Bassée y Lens hemos progresado ligeramente. En el resto del frente, nada que señalar…”.
El escuadrón británico frente a la costa belga es atacado por artillería pesada alemana. Como consecuencia de ello, el destructor Falcon es impactado y mueren su comandante y 15 miembros de la tripulación; el monitor Mersey, el crucero Brilliant y la balandra Wildfire son también dañados.
El contraalmirante Hood comunica al Almirantazgo:"... Han continuado los bombardeos contra la creciente resistencia. El capitán del Falcón y cinco hombres ham muerto más varios heridos. El Wildfire fue golpeado en la línea de agua. Se lo envió para reparaciones. En el Brillant un muerto y varios heridos. En el Rinaldo, ocho heridos. Fue visto un submarino: todos los destructores ahora la persiguen…".
El Almirantazgo británico informa sobre los bombardeos en la costa belga:"...Ayer y el día anterior, el enemigo trajo armas pesadas y respondió vigorosamente al fuego de las naves del almirante Hood. Los barcos solo recibieron un daño estructural insignificante. Hoy, la oposición desde la orilla prácticamente ha cesado y la preponderancia de la artillería naval parece estar reestablecida. Las bajas han sido muy leves, una bomba explotó en el destructor Falcon matando a un oficial y ocho hombres, e hirió a un oficial y quince hombres. Un muerto y varios heridos también fueron reportados por el Brilliant, y ocho heridos en el Rinaldo. Se publicará una lista completa tan pronto como sea posible. También se ha informado que los submarinos del enemigo buscan la oportunidad de atacar a los barcos bombarderos, que están cubiertos por los destructores británicos…".
El presidente de Francia Raymonf Poincaré envía un telegrana al rey de Inglaterra Jorge V:"...Me informan que el príncipe Maurice de Battenberg murió por las heridas que había recibido mientras peleaba gloriosamente por la causa común. Le ruego a su Majestad que acepte la expresión de mi más sincera compasión…". Además, le envía un telegrama a la princesa Beatriz -hija de la reina Victoria- esposa del príncipe de Battengberg:"...Recientemente tuve el gran placer de ver al príncipe Maurice en medio de las espléndidas tropas británicas; hoy me entero que ha caído en el campo de honor. Ruego a su Alteza en esta gran prueba que crean en mi profunda y respetuosa compasión…". También le envía un telegrama a Alfonso XIII, rey de España:"…conozco con profunda emoción la gloriosa muerte del príncipe Maurice de Battenberg, a quien he visto recientemente, estaba lleno de ardor y coraje. Soy consciente del gran afecto que Su Majestad la Reina tenía por su hermano, y entiendo cuál debe ser su dolor. Le ruego a Su Majestad que sea tan amable de transmitirle mis respetuosas condolencias, y usted mismo para creer que tiene toda mi solidaridad…".
Se crea en Francia la Oficina Central para Desempleados y Refugiados.
El ministro de guerra francés, Alexandre Millerand hae saber que los desertores del ejército y la marina que se presenten espontáneamente, recuperarán sus derechos militares con fecha 2 de agosto, por otra parte, prohibe que los oficiales tengan a sus familias consigo o en localidades cercaneas a los sitios donde se hallen.
Renuncia el príncipe Luis Alejandro de Battenberg como Primer Lord del Mar. Le envía una carta a Winston Churchill:"…finalmente llegué a la dolorosa conclusión de que en este momento mi nacimiento y mi parentesco tienen el efecto de perjudicar en algunos aspectos mi utilidad en la Junta de Almirantazgo. En estas circunstancias, creo que es mi deber, como súbdito leal de Su Majestad, renunciar a la oficina del Primer Señor del Mar, con la esperanza de facilitar la tarea de la administración… a la que he dedicado mi vida, y para aliviar la carga sobre los ministros…".
Para evitar más contratiempos, todos los aviones del RFC deben pintar en la parte inferior de sus alas una escarapela con los colores de la bandera de la Unión Jack, además de mantener los ya pintado en la cola y el fuselaje.
El gabinete británico se compromete a mantener en secreto el hundimiento del Audacious, para evitar que las tropas alemanas se animen.
Winston Churchill le envía un telegrama al almirante Jellicoe:"…Estoy seguro de que no se descorazonará por el episodio del Audacious. Hemos tenido mucha suerte en el transcurso de tres meses de guerra sin la pérdida de un acorazado de línea. Yo estimaba que perderíamos tres o cuatro en dicho período de timepo, lo que no ha sido así a causa de su incesante vigilancia y capacidad. También el ejército se ha mantenido en todo el frente, a pesar de sus 14.000 muertos y heridos. Muy pronto los puertos estarán en condiciones de seguridad para la flota. No tema pedir lo que crea necesario…".
El mariscal sir John French le envía una carta a Churchill:"... Tus cartas siempre son una gran ayuda y fortaleza para mí. Gracias de verdad por la última. Me gustaría que intentaras tener una visión menos sombría de lo que la gente comenta... Intenté retener a los belgas y para operar con ellos solo en el flanco norte; pero los franceses enviaron a Foch y una misión. Como los belgas eran prácticamente los invitados de Francia, utilizando su territorio y Calais como base, no tuve más alternativa que 'someterme'... Sin embargo, estoy en los mejores términos con Foch, que está haciendo un trabajo espléndido ...He estado en dos puntos de la línea hoy, pero ciertamente está aflojándose. Los alemanes nunca llegarán más al oeste. Esta es solo una línea apresurada escrita en la noche. Ninguna palabra escrita después de un evento puede transmitir la mitad de una impresión tan veraz o vívida como estas cartas no estudiadas y los breves telegramas operativos que parpadean de un lado a otro. Al leerlos de nuevo, siento una vez más la batalla, los exhaustos belgas aferrados desesperadamente a los últimos kilómetros de tierra que quedaron en manos de su nación, su intrépido rey y reina entre los proyectiles de Furnes; las tropas francesas acelerando; los heroicos marines que sostenían a Dixmude... nuestros pequeños barcos ladrando a lo largo de la costa con los submarinos apuñalándolos desde abajo... las inundaciones crecían lentamente, un escudo de agua misericordiosa subiendo centímetro a centímetro, hora tras hora, entre la línea belga y el cruel monstruo que los había encontrado; y todo el tiempo nuestros propios hombres luchando contra las adversidades espantosas, diez días, veinte días, treinta días, desde Ypres hasta Armentières... Todas las noches, el coronel Bridges me hablaba por teléfono desde el cuartel general belga de Furnes. Cada noche sentimos que podría ser la última vez que hablaría desde esa dirección. Poco después, hacia fines de octubre, se comenzó a sentir que las tropas francesas y belgas se aferraban con firmeza a la línea del Yser, y que Sir John French podía escribir: "Los alemanes nunca más llegarán al oeste"…".
En Canadá los extranjeros, ciudadanos de potencias enemigas, deben registrarse.
El juicio de Gavrilo Princip y veinticuatro coacusados por el asesinato del Archiduque Franz Ferdinand termina con dieciséis condenas. Debido a que el tribunal no está convencido de que el enfermizo Princip tuviera 20 años en el momento de su crimen, es condenado a veinte años de trabajos forzados y a pasar el 28 de junio de cada año solo en una celda oscura sin comida ni colchón.
Cinco de los conspiradores compañeros de Princip son condenados a muerte. Nueve acusados son absueltos; el resto es condenado a distintas penas.
Gavrilo Princip, NedjelkoČabrinović y Trifko Grabež: 20 años de cárcel; Vaso Čubrilović: 16 años; Cvjetko Popović: 13 años; Lazar Djukić e Ivo Kranjcević: 10 años; Cvijan Stjepanović: 7 años; Branko Zagorac y Marko Perin: 3 años. Mitar Kerović: cadena perpetua. Danilo Ilić, Veljko Čubrilović, Mihaijlo Jovanovic, Nedjo Kerović y Jakov Milović, condenados a morir ahorcados. A Nedjo Kerović y Jakov Milović les conmuta la pena de muerte por 20 años de prisión. Durante el juicio Vaso Čubrilović expresó su arrepentimiento por los homicidios y luego de ser condenado, los hijos de Francisco Fernando y Sofía le enviaron una carta en la que lo perdonaban.
En Galitzia, las fuerzas austro-húngaras son derrotadas en Sambor, al sureste de Przemysl.
El estado mayor del ejército austro-húngaro informa:"...Ayer en Galicia no pasó nada significativo. En algunas partes del frente, ambos oponentes han cavado trincheras. Nuestras armas pesadas destruyeron varias baterías y bases enemigas….El 27 de este mes alcanzamos nuevos éxitos en Serbia. La ciudad de Ravnje y las posiciones enemigas fuertemente fortificadas en la carretera elevada al norte de Crnabara en Macva fueron asaltadas por nuestras tropas después de una fuerte y hostil resistencia. Aquí, se tomaron cuatro cañones y ocho ametralladoras, se capturaró a cinco oficiales y 500 hombres y mucho material de guerra…".
El gobierno Austro-Húngaro hace saber que:” …Un telegrama de Nish dice que después de haber vencido a los austríacos, los servios se retiraron a Visegrado, y a consecuencia de esta retirada también tuvieron que replegarse los montenegrinos. No será preciso insistir mucho en esta clase de victorias sobre los austríacos, por la cual los servios y montenegrinos fueron obligados a replegarse. Conviene, sin embargo, hacer constar que la derrota de los montenegrinos precedió en algunos días a la de los servios. Aquel día, dos brigadas montenegrinas fueron derrotas completamente y rechazadas sobre Foca. Durante su retirada, que se efectuó con gran pánico, ellos perdieron todo su tren de equipajes. La columna servia, bajo el mando del ex ministro de guerra, Bozanovic, fue totalmente aniquilada pocos días después, en una lucha que duró dos días, y solo por la huida escapó a la captura de sus hombres. Un batallón del regimiento número II y algunas ametralladoras cayeron en nuestro poder. Desde la fecha de estos combates, ya no hay ningún servio en territorio bosnio…”.
El gobierno de Austria-Hungría publica una nota:” …Telegramas de San Petersburgo reproducen nuevamente los ya manidos cuentos fantásticos que se lanzaron a la publicidad cuando los rusos sitiaban Przemysl. Mientras que en el sitio de esta plaza ni un solo proyectil cayó dentro del radio de la población, ahora se están publicando detalles sobre un pretendido bombardeo. Es ya el colmo del ridículo que tales falsificaciones tendenciosas se divulguen por las agencias telegráficas, cuando es sabido que hace ya diez y ocho días que los rusos cesaron el asedio de la plaza y que hoy las fuerzas rusas se hallan a una distancia de 20 kilómetros al este de Przemysl…”.
El Gran Cuartel alemán informa por la mañana:"...La lucha en Nieuport - Dixmuide todavía está en marcha. Los belgas recibieron refuerzos sustanciales allí pero nuestros ataques continuaron. Dieciséis buques de guerra británicos participaron en la lucha contra nuestra ala derecha, su fuego no tuvo éxito. En Ypres, la situación se mantuvo sin cambios el 27 de octubre; al oeste de Lille, nuestro ataque continuó con éxito. En el bosque de Argonne algunas trincheras enemigas han sido tomadas nuevamente y los soldados hechos prisioneros. Nada significativo ha sucedido en el frente occidental.
En Polonia, las tropas alemanas-austríacas tuvieron que evadir a las nuevas fuerzas rusas que avanzaban desde Ivangorod, Varsovia y Nowogeorgiewsk, después de haber rechazado con éxito todos los ataques rusos en varios días de enfrentamientos...No hay cambios significativos en el teatro de guerra del noreste…".
El gobierno alemán informa a las embajadas de los países neutrales:” …El ministro de negocios extranjeros, sir Edward Grey, ha enviado a las representaciones de Inglaterra en los países neutrales, con fecha 26 del corriente, un mensaje, en el que se hacen las más increíbles afirmaciones sobre graves derrotas de los alemanes en el este, sobre 250.000 muertos y más de 500.000 heridos, sobre una situación financiera de Alemania, etc., etc. El fin que se persigue con tales publicaciones es, naturalmente, en primer término, prestar mayores ánimos al pueblo inglés, que se siente ya amenazado en su propio país. Además se espera poder engañar sobre la verdadera situación de la guerra a los países neutrales con semejantes noticias, a las que da un carácter oficial. Es indudable que el Gobierno inglés, sabrá mejor que nadie lo que más conviene a su país. Pero cuando en el extranjero personas de libre juicio lean las apreciaciones de Mr. Grey, es seguro que sonreirán irónicamente, y dirán para sus adentros:” Mal deben andar las cosas en Inglaterra cuando se apela a semejantes recursos”.
El soldado Kurt Lommatsch, uno de los estudiantes alemanes en el frente, escribe a sus padres y a su hermana desde Keiberg, derca de Ypres:"...Ahora tengo que darles la triste noticia de que nuestro ...querido Rudi el domingo 25 de octubre por la tarde, a las siete, durante el asalto a la localidad de G., murió junto con tantos otros de nuestro regimiento… Rudi...se encuentra cerca de las trincheras enemigas. Afortunadamente, no tuvo que sufrir; un disparo...lo mató de inmediato... Queridos padres, les ruego una vez más, que no se rindan...por tu tristeza por el niño. Él ha dado su vida por nosotros, la patria alemana rodeada de enemigos, así como muchos otros que vinieron de Alemania y ahora descansan en tierras extrañas. Lo mejor para todos ustedes. Saludos cordiales de su ahora único hijo…".
El alemán Wilhem Muehlon, ex-director de Krupp, escribe en su diario:"...las tropas alemanas y austríacas se están retirando ante las fuertes fuerzas rusas que han cruzado el Vístula. En Occidente, los alemanes no han avanzado en ninguna parte. Para compensar la falta de otros éxitos, el príncipe heredero de Baviera está presumiendo y dando al mundo la oportunidad de aprender cuán ciega y cínica es su actitud mental. Él ahora está estacionado con su ejército entre Nieuport y Dixmude, y por lo tanto tiene el príncipe heredero de Baviera recorrido un largo camino desde los días en que estaba esperando cerca de Luneville para comenzar su avance hacia Francia. Este príncipe, que es el cuñado de la reina de los belgas, ha emitido, en suelo belga, una Orden del Ejército felicitando a sus hombres por su buena fortuna, ya que ahora están llamados a luchar contra las tropas inglesas. Inglaterra, dice, tiene toda la culpa de esta guerra sobre sus hombros: sus tropas ahora deben exigir una retribución despiadada a Inglaterra por el desastre que ha traído al mundo. Esta bárbara arenga termina con la frase "Arriba y hacia ellos", y todo su tono no es digno de un sargento mayor. "Dar sin cuartel" está claramente implícito, y es una incitación directa al salvajismo. Los generales ingleses se dirigieron a sus tropas en un tono muy diferente: "Cumplir con su deber, hacer honor a su nombre como ingleses ... comportarse con decencia, etc." La arenga bávara, por otro lado, no da ni una pista de los límites que un soldado debe establecer a sus acciones, aunque el llamado a la retribución seguramente necesitaba algunas explicaciones que la habilitaran. En cualquier caso, por supuesto, seguiría siendo una vergüenza para todos los bávaros que su príncipe heredero, en ese momento, hubiera aludido a la retribución. No es de extrañar que, después de esta bárbara efusión de un príncipe real, nuestros enemigos nos acrediten incluso los ultrajes que no hemos cometido: no es de extrañar que las sospechas de todo el mundo sobre nosotros revivan. El hecho de que esta Orden del Ejército haya sido emitida hará que incluso que los cargos falsos contra nosotros parezcan creíbles…".
Czernowitz (Bucovina) reocupado por las fuerzas rusas.
El gobierno ruso informa desde San Petersburgo:”…Los rusos continúan progresando. Un violento combate se ha librado en la región de Jorzoso y Rawa, donde los rusos se han apoderado de una parte de la posición enemiga. En la dirección de Novo-Alexandría-Zevolea, el enemigo va retrocediendo, dejando en poder de los rusos 50 oficiales, 3.000 hombres con sus ametralladoras y cañones. Al sur de Solets, los rusos han forzado el paso de Vístula, tomando ocho oficiales y 800 hombres. En los Cárpatos, los austríacos han sido rechazados hasta la vía férrea de Staromiasta a Turka. En Prusia oriental todos los ataques de los alemanes son violentísimos…”.
El gobierno ruso publica un nuevo comunicado:”…Hemos roto la resistencia de las últimas unidades enemigas, que intentaban aún mantenerse en el norte de Pilitza (Polonia). Actualmente, en el frente al norte del Vístula todos los cuerpos de ejército austro-alemanes están en retirada. Ocupamos Rtrykow, Ierchow y Novsmiaro. La caballería moscovita entró en Radom; hicimos varios millares de prisioneros, apoderándonos de 10 ametralladoras, varios cañones y un tren de automóviles. En Galitzia ningún cambio. En el frente de la Prusia oriental, los cuerpos de ejército alemanes, apoyados por otras unidades, libraron los cuatro últimos días ataques estériles. En la región de Bakalergero las pérdidas del enemigo son muy elevadas…”.
El zar le envía un telegrama a la zarina desde el Stavka:"...Gracias de corazón por tu carta y noticias. Por supuesto, puedo ver a Maklakov (ministro del interior). Estoy totalmente de acuerdo con respecto a la cuestión del cambio de Gobernador en el Sur. Te escribí ayer sobre mis planes. Llegaré a Grodno el primero de noviembre por la mañana. Pasaré todo el día allí. ¿No me encontrarás en ese lugar? Mañana estaré en Rovno, luego dos días en la fortaleza. Te estoy anhelando apasionadamente….".
El Stavska le ordena al almirante Andrei Ebergard, jefe de la flota rusa del Bático, evitar cualquier enfrentamiento con los turcos. Ebergard dispone que sus buques carguen carbón.
El peridista británico Henry Wood Nevinson envía un reporte a EE.UU desde San Petersburgo:"...Al anochecer con el cese de hostilidades, un grupo de la Cruz Roja se abrió paso lentamente en el área donde se libró una batalla más temprano... Una nieve ligera y helada, precursora del terrible invierno polaco que está por venir, emergió del suelo. Los dos caballos que empujaban la ambulancia con frecuencia se resbalaban y caían, una vez volcando el vehículo en una inesperada zanja. Caminando junto a ellos, pesadamente vestidos, había dos cirujanos, sus cuatro auxiliares y ocho enfermeras, todos explorando de cerca el suelo con la esperanza de rescatar a los moribundos. "¿Qué es eso?", preguntó la enfermera jefe bruscamente desde su asiento... Más allá, en el borde de uno de los famosos bosques de Polonia, surgió una sombra baja y escabrosa, que se movía rápidamente a través de la tierra blanquecina, más espantosa por la palidez de la luna creciente. El cirujano jefe miró a través de sus gafas...pero no pudo distinguir qué constituía el peculiar objeto. Pronto la sombra, a media milla de distancia, giró oblicuamente y se detuvo en seco. Luego, el aire claro y fresco del invierno llevó al grupo de la Cruz Roja la combinación más salvaje de gritos y alaridos, que esta gente, acostumbrada a los ruidos del campo de batalla, no podía entender. El grupo fue hacia adelante. "¡Lobos!", gritó el cirujano, descargando su revólver mientras se acercaban al lugar. Eran lobos. Lobos rusos largos, delgados y peludos. Hambrientos en los oscuros bosques donde las ráfagas de fuego de los cañones, asustados, los habían llevado, se habían aventurado desesperados por un hambre intensa y prolongada para devorar a los heridos. Bajo el traqueteo del fuego de la pistola, la manada corrió hacia el bosque, pero tuvieron su comida. ¡En el suelo helado yacían dos cadáveres horriblemente mutilados, masticados por los colmillos de los animales hambrientos! Contra un árbol se inclinó un fusilero herido, su brazo izquierdo inútil. Explicó que sus dos compañeros fueron comidos vivos por la manada. Con su brazo derecho descargó suficientes balas para mantener a las bestias voraces lejos de él. Ese mismo hombre, casi muerto... finalmente llegó a un hospital en Petrogrado y al entrevistarlo allí obtuve la historia anterior. No sé cuántos otros tienen la misma historia que contar, pero debe haber cientos. Rusia, de hecho toda Europa, está invadida de lobos. Incluso en la densamente poblada Francia, los lobos aún deambulan por los distritos rurales y encuentran refugio en los bosques. La guerra y el invierno los han privado de su forraje habitual: pollos, ovejas e incluso ganado de las granjas periféricas, y ahora se convierten en terribles demonios del campo de batalla. No solo los muertos son su alimento, sino también los moribundos. El lobo ruso no es diferente del lobo gris o "madera" de América del Norte, excepto que sus patas son más largas y crece un pelaje lanudo, más pesado que la variedad americana. Miles de ellos encuentran refugio del estallido de los cañones en la profunda oscuridad de los bosques de Augustoff. Cuando el fuego se debilita salen corriendo de su refugio y se lanzan ferozmente contra las legiones de muertos y heridos. Los hombres de la Cruz Roja frecuentemente tienen que ahuyentar a estos brutos de los heridos…".
Maurice Paleologue, embajador francés en Rusia, escribe en su diario:"…La guerra es para los judíos de Polonia y de Lituania una de las más duras pruebas que hayan padecido hasta ahora. Son muchas centenas de miles los que han debido abandonar su residencia: Lodz, Kielce, Pietrokov, Ivangorod, Skiernevice, Wloslavsk, Suvalki, Grodno, Boelostock, etc. Casi en todas partes su éxodo lamentable ha tenido como preludio el saqueo de sus comercios, sus sinagogas, sus habitaciones. Algunos millares de familias se han refugiado en Varsovia y en Vilna; el mayor número anda errrante a la ventura, como un tropel. Es milagro que no haya habido ya algún pogrom, de matanza organizada. Pero no pasa un día sin que en la zona de los ejércitos se cuelgue a algunos judíos bajo el más fútil pretexto de espionaje. incidentalmente hablamos, Sazonov y yo, de la cuestión judía y de todos los problemas religiosos, políticos, sociales, económicos que agita. Me hace saber que el gobierno imperial estudia las atenuaciones que se podrían aportar al r´gimen, demasiado arbitrario y vejatorio, que pesa sobre los judíos rusos; por otra parte, un estatuto nuevo deberá promulgarse para los judíos galitzianos, que vendrán a ser súbditos del zar. Lo estimulo a que se muesttre tan tolerante y liberal como sea posible. ―Le hablo como aliado. Hay en los Estados Unidos una sociedad judía muy numerosa, muy influyente, muy rica y que está indignada del destino a que someten a sus correligionarios. Alemania explota muy habilmente esta queja contra ustedes y, por consiguiente, en contra nuestra. Y nosotros tenemos gran interés en granjearnos la simpatía de los americanos…"
El embajador británico en Constantinopla le envía un telegrama a sir Edward Gray: "... Turquía lamenta que debido a la presión de las exigencias militares no puedan aceptar los mensajes de telegrafía inalámbrica enviados desde Inglaterra a la embajada de Su Majestad…".
Nuevo telegrama de sir Louis du Pan Mallet un señor Edward Gray: "... Se informa que cuatro cañoneras turcas tienen la intención moverse desde Alexandretta. Debería advertir al gobierno turco que, mientras los oficiales alemanes permanezcan en Goeben y Breslau y que la flota turca esté prácticamente bajo control alemán, debemos considerar el movimiento de barcos turcos como una intención hostil y, si las cañoneras turcas salen al mar, debemos, por defensa propia, detenerlas. Tan pronto como el gobierno turco cumpla su promesa de respecto de las tripulaciones y oficiales alemanes y observe las leyes de neutralidad en relación con el Goeben y el Breslau, y libere a la flota turca del control alemán, consideraremos que los barcos turcos son neutrales, pero, hasta entonces...nos protegemos contra cualquier movimiento que nos amenace…".
El embajador británico en Constantinopla envía otro telegrama a sir Edward Gray: "... El 26 de octubre salió un tren especial de Aleppo para Jerablus con dos oficiales navales alemanes, cuatro oficiales y 100 marineros turcos, con grandes cantidades de aparejos y accesorios para barcos…".
El representante británico en El Cairo, Milne Cheetham le envía dos telegramas a sir Edward Gray:"...He recibido información confiable de que algunos oficiales alemanes intentaron infructuosamente persuadir al comandante de turno de atacar nuestro puesto en Kossaimo, y que, al hacer más esfuerzos con este objeto, fueron arrestados y enviados a Beersheba. Si es cierto, la historia muestra el deseo de los alemanes de precipitar las cosas….". "...Dos mil beduinos armados avanzan para atacar el Canal, y el 26 de octubre han estado en Magdaba, que está a treinta y dos kilómetros dentro de la frontera egipcia…".
Christiaan De Wet ingresa en Vrede maltratando a la autoridad local. Intenta de esa manera porner de resalto su intención de resistir al Gobierno sudafricano.
El Gobierno de Bélgica informa que en el Congo belga han sido destruídas las fuerzas alemanas en Tanganica.
Novecientos franceses capturan Dzimu en el río Sanga (África Occidental alemana) en el tercer intento.
El gobernador general de la Unión Sudafricana telegrafía lo siguiente:"…El general Botha comunica que salió de Rustenberg el martes, por la mañana, y se dirigió con sus hombres al encuentro con el general Beyers. Botha llegó a ponerse en contacto con Beyers y su partida en el transcurso de la mañana. Durante todo el día puso a los rebeldes en completa derrota y capturó 80 hombres plenamente equipados. Durante el combate, uno de los hombres del general Botha y varios de la partida de Beyers fueron heridos. La persecución continuaba aún en el momento de transmitir este informe…".
El gobierno británico informa sobre operaciones en Nigeria y Camerún:”…El 25 de agosto, una columna británica, mandada por el coronel Maclean y compuesta por el real regimiento de fusileros de Dublín y el regimiento de Nigeria, llevó a cabo un reconocimiento. Desde Yola (Nigeria), cruzó la frontera anglo-germana, y después de vencer alguna resistencia ocupó la plaza de Tepe. El 26 de agosto la columna avanzó hasta Saratze, y durante la noche del 29 del mismo mes atacó el puerto alemán de Garna, capturando uno de los fuertes. Nuestra columna sufrió, en cambio, un violento contraataque en Dawn, y después de sufrir considerables pérdidas, se vio obligada a retirarse, refugiándose en territorio inglés. Mientras tanto, efectuaba otra columna británica un reconocimiento desde Ikom, en las provincias meridionales de Nigeria, y después de ligeros encuentros con el enemigo, ocupó el 25 de agosto Nasanakang, a cinco millas de la frontera alemana. Una tercera columna salió de Calabar, y cruzando el río Akpajafa, que en esta parte forma el límite anglo-germánico, ocupó Selchbond, sobre la carretera al río del Rey, sin sufrir baja alguna. El 6 de septiembre, sin embargo, la guarnición que había quedado en Nasanakang fue atacada por el enemigo, el cual había recibido grandes refuerzos. Este ataque fue rechazado; pero un segundo tuvo más éxito, después de obstinada resistencia por parte de nuestras tropas…”.
Se informa que 2000 beduinos están saqueando la frontera del Sinaí.
Churchill le escribe al secretario del Almirantazgo británico:"...Proponga sin demora el mayor programa posible de buques submarinos que se entregarán entre 12 y 24 meses a partir de la fecha actual. Debería considerar que para este fin tiene el control de todas las fuentes de fabricación requeridas por los submarinos; que no hay objeción al uso de los dibujos de Vickers, y que las máquinas de vapor se pueden utilizar para complementar los motores de petróleo. Debe hacer todos los esfuerzos de ingenio y organización para garantizar la máxima entrega posible. Tan pronto como sus propuestas estén listas, lo cual debería ser en los próximos días, pueden ser consideradas en la conferencia de los señores del mar. El gabinete debe estar satisfecho de que se está trabajando en la máxima salida de submarinos. Podemos estar seguros de que Alemania está haciendo esto. Por lo tanto, el departamento del tercer señor del mar debe actuar con el mayor vigor y no ser disuadido por el tipo de dificultades que obstaculizan la acción en tiempos de paz…".
Batalla naval de Penang, en el estrecho de Malaca. (Entre la península de Malaya y la isla de Sumatra.) El crucero ligero alemán Emden, con la apariencia de un barco de guerra inglés, hunde en el puerto británico de Penang al crucero ruso Zhemchug y, luego, al destructor francés Mousquet, que intentaba cortarle la salida. El buque alemán rescata a 33 sobrevivientes del Mousquet.
El Emden captura, inspecciona y deja libre al crucero auxiliar inglés Glenturret.
El velero holandés Maria Christiana choca contra una mina y se hunde en el mar del Norte a 74 km. al noroeste de Ijmuiden, Holanda. Todos los tripulantes desaparecen.
El contraalmirante sir Christopher George Francis Maurice Craddock, fuera de Coronel, Chile, se da cuenta por las señales alemanas interceptadas que está cerca de la escuadra de von Spee.
El rey de Italia pasa revista a las naves de la armada italiana.
El primer ministro de Bulgaria, Vasil Radoslavoff lee un discurso del zar Fernando I en la apertura del Parlamento búlgaro:"…con una larga y agotadora lucha que llevamos a cabo con incomparable abnegación, el pueblo búlgaro y mi Gobierno dirigieron nuevamente sus esfuerzos hacia la curación de las heridas del pasado reciente y la remodelación de las fuerzas nacionales igual que hacia la creación de nuevos recursos y prosperidad para el país. Nuestra actividad pacífica común fue interrumpida por el estallido de la mayor y más terrible de todas las guerras que la historia ha registrado hasta el día de hoy. Frente a esta lucha poderosa de las naciones europeas, mi Gobierno ha considerado que es su deber ante la nación...declarar la neutralidad de Bulgaria y mantener esta actitud severa y honestamente de acuerdo con las obligaciones internacionales y los intereses de la nación. Gracias a este proceso, mi Gobierno mantiene buenas y amistosas relaciones con todas las grandes potencias; ha logrado dar a las relaciones con nuestros vecinos un tono de mayor confianza, tan necesario después de la crisis del año pasado y en medio de los acontecimientos que pesan actualmente en toda Europa…".
El diario bulgaro Mir, órgano de los nacionalistas, publica un artículo firmado por A. Bouroff, ex ministro y ex vicepresidente del parlamento de Bulgaria:"...El Gobierno sabe que el pueblo búlgaro nunca lo perdonará si deja pasar la oportunidad histórica actual sin obtener ventajas importantes para Bulgaria. Estas ventajas que el Gobierno se esfuerza en obtener manteniendo una neutralidad pro-austroalemana. Para no divulgar esta política, el Gobierno evita una discusión con Austria y Alemania. Para prestar servicio a Austria, el Gobierno corteja a Turquía, provocando a Rusia a través de su acción y su prensa, evita la constitución de un consejo de estado exigido por la oposición y objeta la formación de un Ministerio en el que todos los partidos políticos estén representados. Quizás el Gobierno iría aún más lejos, pero se lo impide, por un lado, Rumania, que mantuvo una posición desconcertante, y las probables sorpresas que su "amigable" Turquía tiene reservadas, y por el otro...la falta de voluntad general del pueblo búlgaro para poner en peligro su existencia a través de acciones aventureras que son tan contrarias a su carácter y sentimientos nacionales. El resultado de estas inclinaciones e influencias contradictorias se muestra en nuestra debilidad política actual, que me temo que al final será infructuosa. ¿Qué se espera de esta política? En caso de victoria de la Triple Entente, Bulgaria no puede esperar nada bueno. Si la Alianza Dual es victoriosa tendremos ciertas compensaciones que para mi profunda convicción estarán lejos de satisfacer nuestras aspiraciones nacionales. La alianza austro-alemana, primero que nada, pensará en sí misma; es decir, realizar los ideales más grandes del pangermanismo, la desembocadura de Austria en el Mar Egeo a través de Salónica, que necesariamente comprende la ocupación por Austria de toda Macedonia al oeste del Vardar. En segundo lugar, Turquía tendrá que ser compensada y fortalecida, ya que en el futuro su ejército será un órgano obediente en manos de la diplomacia alemana y más dócil que la Bulgaria eslava, cuyas tropas...no pueden luchar contra los rusos, mientras que Turquía en cualquier momento está lista para servir a Alemania. Pero Turquía puede ser compensada en Europa solo a expensas de la Tracia búlgara. A Bulgaria se le dará, como máximo, Istip, Kotchana, Radovich, Serrés Drama y Cavalla para compensar las pérdidas en Tracia. Para obtener un resultado tan escaso, el Gobierno de Bulgaria mantiene una política contraria al sentimiento popular y a los lazos raciales del pueblo, y una política contraria a los intereses de Bulgaria, que son incompatibles con la construcción de una Turquía fuerte en los Balcanes, una Turquía que sería el baluarte de Alemania. La parte más esencial es que esta política se basa en una hipótesis muy improbable, es decir, el triunfo final de las armas austroalemanas. Si el Gobierno búlgaro hubiera dejado los prejuicios a un lado y hubiera observado claramente los acontecimientos, no habría tardado en comprender que, desde el momento en que Inglaterra entró en la guerra e Italia abandonó a sus aliados, la alianza austroalemana perdió políticamente el juego. Cada día que pasa disminuyen más las esperanzas de éxito de la Alianza Dual, y permite a Inglaterra y Rusia expandir sus fuerzas inagotables. No es difícil prever desde ahora los términos de paz que Inglaterra y Rusia impondrán. Cualquier política que espere beneficiarse con la derrota de estos dos poderes está condenada al fracaso, y tal es la política del Gobierno búlgaro...Esta política, entre otras desventajas, abre para siempre una brecha entre la pequeña Bulgaria y la gran Rusia, cuyo poder, aunque derrotado, nunca dejará de desempeñar un papel activo en los Balcanes. Contra esta política, que arriesga mucho por obtener poco, proponemos la política de llegar a un acuerdo con la Triple Entente sobre la base de una neutralidad búlgara favorable a ella, que seguramente y sin sacrificios se espera que nos traiga los mejores resultados . Lo único que nos exigen los poderes de la Triple Entente es abrir negociaciones con ellos. Esto no elimina nuestra neutralidad, porque otros Estados, como Italia, Rumania, Grecia y Turquía, están negociando en este momento…".
Saludos
Estebanj
«...las luces se están apagando ahora en toda Europa, y puede que no las veamos de nuevo encendidas en toda nuestra vida...» Edward Grey.
