
Saludos.
Moderadores: Lauterbach, Mod.Aux.4
alejandro_ escribió:Francamente me sorprende que no utilices marcas de agua. De esa manera es mucho más complicado hacerlo pasar como de otra persona y aumentarías las visitas a tu página web.
Una buena solución para evitar plagios de artículos es crear tablas o gráficas con marcas de agua y que estén referenciadas en el texto. A los vagos que copian loss textos les suele dar pereza quitar la referencia o copiar la table desde 0.
Saludos
Lutzow escribió:A mí me pasa como a Minoru, que me copien no me importa, de hecho escribo para divulgar lo máximo posible la Historia Militar sin sacar un euro en ello, pero qué menos que si se fusila un texto se nombren las fuentes... Por eso en EGC al final de cada trabajo o artículo exigimos que se muestren las mismas...
Saludos.
Prinzregent escribió:Soy miembro del foro que comentas, Lutzow, y sin excusarme (aunque así lo parezca) he de decir que no habiendo leído tu libro sobre los Slachkreutzer no identifiqué el problema, de haberlo hecho se lo habría mencionado al autor del mismo (en alguna ocasión lo he hecho en referencia a otros posteos). He de reconocer que muchas de mis lecturas son de un libro de Valentín Ruesga Herreros, de Manuel Ramírez Gabarrús y del gran maestro Luis de la Sierra. Al menos sobre el tema en particular.
Sobre el dibujo, creo que lo he visto en varios foros y en ninguno identificado.
Cuando comento alguno de los post, aunque no siempre, cito obra y autor (si es que la tengo y la he leído) si es pertinente y se atiene al tema. Por lo que, como miembro del citado foro me doy por avisado en lo que me toca, que algo lo hará y procuraré siempre reconocer la labor de aquellos, que bien en artículos o en libros nos hacéis disfrutar a los aficionados de este tema. Si no recuerdo con exactitud el libro así lo menciono, que lo he leído en algún lugar pero no ubico ni obra ni autor, por lo que me disculpo en el mismo comentario.
minoru genda escribió:Carlos copiar a otros sin citar fuentes es de una absoluta falta de respeto incluso si las fuentes se usan solo de referencia.
Yo a veces olvido citarlas por lo que agradezco que si alguien ve que lo hago me avise o me recuerde de la necesidad de hacerlo, porque no solo resulta importante hacerlo por respeto a las fuentes consultadas también es necesario para que quien quiera ampliar información tenga por donde empezar a buscar.
Lutzow escribió:Como bien dice Minoru, todos los que aquí escribimos lo hacemos de forma desinteresada, con el único fin de compartir conocimientos, difundir la Historia Militar, aprender y pasarlo bien en compañía de compañeros que tienen nuestras mismas inquietudes... La información está disponible para todo aquel que quiera leerla, ahora bien, si alguien fusila un texto las mínimas normas de cortesía señalan que hay que indicar de dónde se ha sacado, nosotros incluso tenemos una Norma que obliga a indicar tras un hilo o artículo la bibliografía que se ha utilizado, y no permitimos que se copien sin más artículos de otras páginas... Respecto a las láminas tenemos docenas de miles y, siempre que es posible, se indica quien es el autor de la misma, como forma de reconocimiento al artista que ha dedicado su tiempo a pintarla...
Saludos.
troyano escribió:erwinbona escribió:Miguel, muchas gracias por este hilo sobre uno de los buques de guerra más bellos de la historia.
Como te veo muy puesto en el tema, ¿recuerdas cómo se llamaba una serie de dibujos animados japonesa (anime) en la que el Yamato se convertía en una nave espacial? En España la pusieron creo que sobre comienzos de los noventa.
Saludos.
yo la vi en la televisión pública catalana cuando era crio (TV3). Se llamaba el "Capitán Harlock"
Por cierto, magnífico post.
Volver a Armamento / Tecnología Naval
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 86 invitados