Lutzow escribió:No encuentro relación alguna, porque el volcán estalla en el 536, y ello no impidió la conquista de Italia y la campaña contra Hispania tres lustros más tarde, ante enemigos que, por su situación geográfica respecto a Islandia, habrían sufrido más sus efectos que el Imperio Oriental...
La guerra gótica empezó en 535, y fue rápida con la toma de Roma en 536.
Ahí se empezó a torcer la cosa, problemas agrarios, plagas de langostas, falta de recursos económicos provocando efecto domino que llevan a rebeliones en África a la inmigración de los eslavos hacia el sur penetrando en los Balcanes y la llegada de los ávaros cubriendo el vacío humano dejado, en África las tribus beréberes empiezan a presionar a los agricultores rumis aprovechando también el declive de estos,...
Belisario no puede recibir refuerzos ni fondos y pese a todo en el 540 cae Rávena.
Pero llega la peste del 540 que barre el Imperio, los recursos humanos escasean, el ejército se ve sobrecargado y debe combatir a la vez en Italia, los Balcanes y contra los persas y árabes. Sencillamente es demasiado y pese a todo consigue ganarse la guerra en Italia que dejan arruinada, cuando entren los lombardos está muy despoblada.
De no haberse producido todo esto es posible que Italia estuviese terminada para el 540, el limes balcánico siguiera sólido y los persas se quedasen quietos.
Respecto a la situación geográfica, importa más las consecuencias en las comunicaciones y las extensiones de los efectos, con el efecto multiplicador que produce en zonas muy interconectadas (véase el declive de la Edad de Bronce que se intensificó en las civilizaciones más desarrolladas).