por Barcelo el Sab 19 Ene 2019 10:45
Y conviene puntualizar algunas cosas:
Fue una empresa española, claramente: se trataba de llegar al archipiélago de las Molucas, por sus especias, por otro camino distinto del portugués, que contorneaba África y luego atravesaba el Índico para llegar al Extremo Oriente. Los portugueses prohibían que navegantes de cualquier país navegaran por allí. En las "Capitulaciones de Valladolid" entre Carlos I y Magallanes ni se hablaba de la vuelta al mundo.
Pese a la división del mundo por explorar en el Tratado de Tordesillas de 1494, en que se usó un meridiano, los portugueses insistían que todo lo situado por debajo del Ecuador les pertenecía, lo que era forzar la letra del tratado. Incluso enviaron buques armados contra la expedición española. Tras llegar a las Molucas, y ante el problema de la vuelta a España, los supervivientes: la nao "Trinidad" al mando de Espinosa intentó cruzar el Pacífico hasta América, fracasando en su intento y siendo apresada a la vuelta a Molucas por los portugueses, que mantuvieron a los supervivientes en prisión largos años. Elcano, con la "Victoria" decidió regresar por la ruta portuguesa y sin escalas, pues sabía que le detendrían. Solo hizo una en Cabo Verde, cuando la situación a bordo por falta de provisiones era dramática, los portugueses encarcelaron a la docena de marineros que fueron a por comida y persiguieron a la "Victoria", que consiguió escapar. Así que la vuelta al mundo fue idea completamente de Elcano, en un terrible viaje de vuelta sin escala alguna.
Magallanes ofreció el proyecto a su rey, Manuel I de Portugal, que lo rechazó con malos modos, por eso decidió probar suerte en España. Curiosamente lo mismo le pasó a Colón, que también planeaba llegar a Extremo Oriente, pero se topó con América. Por cierto que Magallanes ni siquiera llegó a las Molucas, sino que murió en combate con los indígenas en Filipinas.
Comprendo que les duela haber perdido dos oportunidades semejantes, primero con Colón y luego con Magallanes, pero esos errores se pagan. Es como decir que América la descubrió Italia, ya que parece que Colón era genovés...o que la batalla de Waterloo la ganó Irlanda, ya que Wellington era irlandés de nacimiento.