
Aquí vemos el típico puesto de mando de un daimio, rodeado de las tradicionales cortinas "jinmaku" que lo identificaban como tal.
Moderador: Prinzregent
Excelente recreación virtual, se puede ver el porque le costo tanto a los turcos asaltar la fortaleza y no se me hace difícil imaginar lo tan macabro que se debió ver el foso lleno de cadáveres. Los turcos ya tenían bien sabido que tan difícil era atacar a una guarnición española, de tantos enfrentamientos similares que sucedieron en plazas fuertes del mediterraneo. XDLutzow escribió:Fuerte español de San Miguel en Mazalquivir, donde en Abril de 1563 un puñado de españoles bajo el mando de Martín de Córdoba resistieron durante varios días el asalto de 24.000 otomanos, rechazando seis asaltos y llenando el foso de cadáveres turcos, aunque finalmente los escaso supervivientes tuvieron que retirarse a la ciudad al amparo de la noche. En Mazalquivir eran 500 los soldados españoles que resistían en la plaza rechazando constantes bombardeos y asaltos enemigos, preparándose para morir cuando el 6 de Junio una flota comandada por Álvaro de Bazán acudió en socorro de la ciudad, obligando a que el turco se retirase. En 1940 este mismo lugar, conocido por los franceses como Mers el Kebir, fue testigo de como la Royal Navy atacaba de forma traicionera a la flota francesa. Lámina cortesía de J.R. Casals.
Saludos.
Fallaron en la ilustración, falta Pocahontas...Lutzow escribió:John Smith, el fundador de Jamestown, el primer asentamiento británico en Norteamérica, 13 de Mayo de 1607, cortesía de Rick Reeves.
Saludos.
Estará en casa, encerrada para que no se fije en unos tipos que no son lo bastante hombres como para pintarse...Elessar escribió:Fallaron en la ilustración, falta Pocahontas...Lutzow escribió:John Smith, el fundador de Jamestown, el primer asentamiento británico en Norteamérica, 13 de Mayo de 1607, cortesía de Rick Reeves.
Saludos.![]()
![]()
![]()
![]()
Lo dudo mucho, su auténtico nombre, que era Matoaka, significaba "Pequeño Diablo Travieso de los Bosques"...o algo así. Supongo que definiría bastante bien su carácterhoff escribió:Estará en casa, encerrada para que no se fije en unos tipos que no son lo bastante hombres como para pintarse...
Una excelente contribución, para que nadie olvide lo grande que fue la Batalla de Pavia.Flavius Stilicho escribió:Bernard Van Orley: Batalla de Pavía (24 de febrero de 1525).
Tapices según cartones del autor.
1. El avance del ejército imperial (los arcabuceros de Pescara combaten con los gendarmes al borde del bosque).
2. Derrota de la caballería francesa y la infantería imperial captura la artillería enemiga.
3. La captura del rey Francisco de Francia.
4. Invasión del campamento francés.
5. La huída de los civiles del campamento francés.
6. Huída del duque de Alençon y el ejército francés, a través del Ticino.
7. Salida de los asediados en Pavía (Leyva) y rota de los suizos, a los que se ve ahogándose en el Ticino.