Bloqueador de anuncios detectado: Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios en nuestro sitio web.
Como ya dejé caer hace unas semanas, he estado trabajando a lo largo de 2018 en un proyecto personal que, por fin, ha salido de imprenta
Se trata de un número monográfico (si no ha habido cambios de última hora, son 96 pags más cubiertas) repasando las armas y vehículos más detrrminantes del conflicto, mediante infografías a doble página, como las que aquí os muestro. Por cierto, la de los carros ingleses es una primicia de GC, dado que no ha entrado en el número (dado que ignoraba la extensión fina que tendría a mi disposición, preparé suficiente material como para no quedarme corto)
Repaso la tierra, el mar, el aire y, finalmente, incluyo un pequeño apartado sobre la guerra secreta. He puesto a prueba todo lo que sé como aficionado al tema y como ilustrador, así que espero de vosotros críticas sinceras e inmisericordes ¡Un fuerte abrazo a todos!
Feo, bajito y dicharachero
-------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Me haré con el en cuanto lo vea y por supuesto lo comentaremos aquí
Saludos
........Y caminaré sin miedo por el valle de las sombras y la muerte y a nada temeré porque soy el mayor hijo de puta del valle.
-------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
No sé si será cosa mía, pero las dos imágenes no se ven...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Veo la portada, pero ni las dos imágenes ni tu avatar...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Seguimos igual... ¿Por qué no las subes con Imgur o página similar?
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Hace unas semanas el compañero japa nos anunciaba la publicacion de este extra de la revista Muy Interesante sobre armas de la 2ª GM.
Pues bien, me lo he comprado (4,95 euros) este finde, asi que os comento un poco lo que me ha parecido. El propio japa decia que esperaba nuestras crticas sinceras e inmisericordes asi que eso es lo que voy a hacer.
En general yo diria que la parte grafica, las ilustraciones, estan bien conseguidas, con excepciones como representar la estiba de municiones del Nashorn en vertical, pero los textos....
Los textos estan salpicados de imprecisiones y errores, alguno de ellos realmente de bulto.
En el apartado de tierra, que es el que ocupa la mayor parte de las paginas, me han llamado la atencion, entre otros, los comentarios sobre el "cañon Flak". Apunta japa que:
Los proyectiles de 88 mm. (hubiera sido mas correcto decir los cartuchos o los disparos) venian embaladosindividualmente... y pone una ilustracion en la que se ven un par de embalajes vacios y otro con cartucho dentro.
Incorrecto, los embalajes podian ser tanto para cartuchos individuales como para tres cartuchos y aun los individuales no eran como los que estan representados en la infografia, que parecen mas bien los que se usaban en artilleria de campaña, sino que eran cilindros metalicos cerrados.
.....una dotacion bien entrenada podia realizar un disparo por segundo.. Hombre, es cierto que la secuencia carga-disparo era rapida pero eso no quiere decir que se pudiese mantener constante; tal y como esta escrito da lugar a equivocos ya que podria pensarse que la cadencia era de 60 dpm. cuando en realidad la cadencia de tiro maxima era de 25 disparos por minuto. El remolque (sic) mas utilizado.....era el tractor semioruga Sd.Kfz 9. Incorrecto, el semioruga mas utilizado para remolcar esta pieza era el Sd. Kfz. 7.
Y el gazapo mas descarado, confundir los carrretes de cable electrico que se llevaban sobre los guardabarros de los carrillos con... ¡Tornos de arrastre!
En el apartado dedicado a los lanzacohetes:
El Wurfgranate 41...tenia el motor en la punta y en el centro del cilindro iba la carga explosiva.
No, la punta bulbosa estaba hueca, el motor es lo que iba en el centro ocupando la mayor longitud del cohete y a continuacion, en la cola, iba la carga explosiva.
Pasando a temas aereos.
El Stuka. Uno de los dos aviones de este tipo ilustrados aparece cargado con bombas provistas de extensores de ojiva STABO. La explicacion de japa: Las bombas tenian un llamativo detonador de percusion pra retardar la explosion y evitar que el avion sufriera sus efectos.
Estas extensiones no eran para retardar nada, servian para que la bomba explotase antes de tocar en suelo.
Otro sobre el mismo avion. La bomba principal...iba enganchada a un arnes para ser lanzada en la direccion del picado.
Ese arnes para lo que servia era para alejar la bomba del disco de barrido de la helice en el momento del lanzamiento
Y otro mas referido tambien a los Stuka . Comentario sobre el armamento defensivo manejado por el artillero. Ametralladoras gemelas MG 15 Incorrecto, las ametralladoras gemelas que llevaban algunas versiones del Stuka eran MG 81Z.
Hay mas aunque algunos son mas o menos triviales pero lo dejo aqui como muestra. Solo añadir que practicamente todos estos errores o gazapos se podrian haber evitado muy facilmente con busquedas en internet o simplemente revisando los distintos temas de este foro donde se han tratado estas armas.
PEDRETE escribió:Hace unas semanas el compañero japa nos anunciaba la publicacion de este extra de la revista Muy Interesante sobre armas de la 2ª GM.
Pues bien, me lo he comprado (4,95 euros) este finde, asi que os comento un poco lo que me ha parecido. El propio japa decia que esperaba nuestras crticas sinceras e inmisericordes asi que eso es lo que voy a hacer.
En general yo diria que la parte grafica, las ilustraciones, estan bien conseguidas, con excepciones como representar la estiba de municiones del Nashorn en vertical, pero los textos....
Los textos estan salpicados de imprecisiones y errores, alguno de ellos realmente de bulto.
En el apartado de tierra, que es el que ocupa la mayor parte de las paginas, me han llamado la atencion, entre otros, los comentarios sobre el "cañon Flak". Apunta japa que:
Los proyectiles de 88 mm. (hubiera sido mas correcto decir los cartuchos o los disparos) venian embaladosindividualmente... y pone una ilustracion en la que se ven un par de embalajes vacios y otro con cartucho dentro.
Incorrecto, los embalajes podian ser tanto para cartuchos individuales como para tres cartuchos y aun los individuales no eran como los que estan representados en la infografia, que parecen mas bien los que se usaban en artilleria de campaña, sino que eran cilindros metalicos cerrados.
.....una dotacion bien entrenada podia realizar un disparo por segundo.. Hombre, es cierto que la secuencia carga-disparo era rapida pero eso no quiere decir que se pudiese mantener constante; tal y como esta escrito da lugar a equivocos ya que podria pensarse que la cadencia era de 60 dpm. cuando en realidad la cadencia de tiro maxima era de 25 disparos por minuto. El remolque (sic) mas utilizado.....era el tractor semioruga Sd.Kfz 9. Incorrecto, el semioruga mas utilizado para remolcar esta pieza era el Sd. Kfz. 7.
Y el gazapo mas descarado, confundir los carrretes de cable electrico que se llevaban sobre los guardabarros de los carrillos con... ¡Tornos de arrastre!
En el apartado dedicado a los lanzacohetes:
El Wurfgranate 41...tenia el motor en la punta y en el centro del cilindro iba la carga explosiva.
No, la punta bulbosa estaba hueca, el motor es lo que iba en el centro ocupando la mayor longitud del cohete y a continuacion, en la cola, iba la carga explosiva.
Pasando a temas aereos.
El Stuka. Uno de los dos aviones de este tipo ilustrados aparece cargado con bombas provistas de extensores de ojiva STABO. La explicacion de japa: Las bombas tenian un llamativo detonador de percusion pra retardar la explosion y evitar que el avion sufriera sus efectos.
Estas extensiones no eran para retardar nada, servian para que la bomba explotase antes de tocar en suelo.
Otro sobre el mismo avion. La bomba principal...iba enganchada a un arnes para ser lanzada en la direccion del picado.
Ese arnes para lo que servia era para alejar la bomba del disco de barrido de la helice en el momento del lanzamiento
Y otro mas referido tambien a los Stuka . Comentario sobre el armamento defensivo manejado por el artillero. Ametralladoras gemelas MG 15 Incorrecto, las ametralladoras gemelas que llevaban algunas versiones del Stuka eran MG 81Z.
Hay mas aunque algunos son mas o menos triviales pero lo dejo aqui como muestra. Solo añadir que practicamente todos estos errores o gazapos se podrian haber evitado muy facilmente con busquedas en internet o simplemente revisando los distintos temas de este foro donde se han tratado estas armas.
Collejas recibidas y anotadas ;-)
Feo, bajito y dicharachero
-------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Aunque por estos lares no se consigua la revista, aún no este número, si numeros pasados, el par de paginas que he visto, me hacer reconocer tu esmerado trabajo Japa, el resumir, resumir, lo mejor de cada arma de la 2GM no es cosa de muchachos, hace falta mucha sapiencia, paciencia, corregir y seguir corrigiendo y como siempre ocurre un error o gazapo como dicen por allá, no importa.
Espero tenerla algún día, sera un placer leerla de principio a fín.
Un abrazo.
"Todo ser humano tiene en el camino su pedestal de héroe. El mérito consiste en que, llegado el momento, tenga el coraje suficiente para subir a él."
Capt. FAP José A.Quiñónes
vampicrazy escribió:Aunque por estos lares no se consigua la revista, aún no este número, si numeros pasados, el par de paginas que he visto, me hacer reconocer tu esmerado trabajo Japa, el resumir, resumir, lo mejor de cada arma de la 2GM no es cosa de muchachos, hace falta mucha sapiencia, paciencia, corregir y seguir corrigiendo y como siempre ocurre un error o gazapo como dicen por allá, no importa.
Espero tenerla algún día, sera un placer leerla de principio a fín.
Un abrazo.
Está difícil, no es un número normal sino un extra. Si las ventas funcionan y sacamos un segundo número puede que la distribución sea más amplia (cruzo dedos, que quiero hablar de despropósitos como el Conejo Blanco de CHurchill)
Feo, bajito y dicharachero
-------------------------------- Ab insomne non custita dracone
en las fotos aparecen algunos gazapos más del lenguaje extranjero
se escribe Dambusters (no lleva doble M)
los dibujos de mujeres sugerentes eran pin-ups (no pinups)
el acorazado alemán se llamaba Tirpitz (no Tirpizt)
en realidad Desden estuvo bajo las bombas entre el 13 y 15 febrero, con 4 raids aéreos de ingleses y americanos, el primer ataque fue entonces en la noche del 13 febrero a las 22:13h
si escriben "unas 500 B-17" deberían indicar que se referían a fortalezas volantes (género femenino)
Dubois escribió:en las fotos aparecen algunos gazapos más del lenguaje extranjero
se escribe Dambusters (no lleva doble M)
los dibujos de mujeres sugerentes eran pin-ups (no pinups)
el acorazado alemán se llamaba Tirpitz (no Tirpizt)
en realidad Desden estuvo bajo las bombas entre el 13 y 15 febrero, con 4 raids aéreos de ingleses y americanos, el primer ataque fue entonces en la noche del 13 febrero a las 22:13h
si escriben "unas 500 B-17" deberían indicar que se referían a fortalezas volantes (género femenino)
ps: muy chula la infografía
Ojalá sólo fueran esos. O que todos sean de ese tipo, me daría con una piedra en la boca
Yo siempre he leído "las B-17" no "los B-17" pero puede ser porque sean traducciones erróneas (en inglés no hay esa diferenciación)
Feo, bajito y dicharachero
-------------------------------- Ab insomne non custita dracone
No sé en el tema de los avioncitos, pero en inglés lo buques de guerra tienen género femenino...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
Esos errores que comentais me parecen mas explicables.
Pero los principales errores creo que muestran que el trabajo esta poco currado a nivel de informacion tecnica.
Vamos con mas ejemplos:
Tierra/Infanteria
Le dedica una pagina doble a las ametralladoras, con tres protagonistas, la M2 HB la MG 42 y la M-1910.
Sobre la M2 HB:
El termino calibre .50 se refiere al diametro de la municion.
Y lo deja asi, sin mas comentario. Vale pero....¿en que unidades se expresa?
Sobre la Mg 42: Si el cañon se sobrecalentaba...se podia cambiar en apenas un par de minutos.
¿Como que un par de minutos? el cambio de cañon era cosa de unos pocos segundos; esa era precisamente una de las mejores bazas de esta maquina.
Sobre la Maxim rusa: Caja de quinientos proyectiles.
Ni siquiera las M-1910 antiaereas tenian cajas de esta capacidad, la caja representada era la habitual de 250 cartuchos. Portezuela para enfriar.
Esa portezuela no servia para enfriar. Se esta refiriendo la tapa superior que tenian algunas de las M-1910 con camisa corrugada para..... rellenar el deposito de refrigeracion con nieve o hielo mas o menos picado dado que en estos casos utilizar la pequeña boquilla de llenado para agua era obviamente mucho mas dificil sino imposible.
Espera, espera... Que estoy alucinando en colores. Resulta que el tipo que ha trabajado en esta revista (que me compré en cuanto la vi en el quiosco) es compañero del foro y yo sin tener ni idea.
Lutzow, esas cosas se me dicen. Vaya pedazo de artista que tenemos aquí.
"Paz a través de la fuerza." Ronald Reagan /// ¿Por qué el cielo es azul? Porque Dios ama a la infantería. /// Anytime, Baby...!
"El fuego puede ser nuestro mejor amigo; ya sea asando unas chuletas, ya sea atacando al VietCong". Sgt. Seymour Skinner US Army
-------------------------------------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
No sé de qué te sorprendes, aquí está la créme de la créme, chavalote...
Saludos.
Es mejor permanecer con la boca cerrada y parecer un idiota, que abrirla y confirmarlo...
----------------------------------------------------- Ab insomne non custita dracone
JackHicks236 escribió:Espera, espera... Que estoy alucinando en colores. Resulta que el tipo que ha trabajado en esta revista (que me compré en cuanto la vi en el quiosco) es compañero del foro y yo sin tener ni idea.
Lutzow, esas cosas se me dicen. Vaya pedazo de artista que tenemos aquí.
DIOS SANTO UN LECTOR, UNO DE ESOS SERES MÍTICOS CON LOS QUE SOÑAMOS LOS AUTORES
Gracias, Hicks. AHora estoy preparando un segundo número, dedicado, así genéricamente, a los cacharros majaretas (tecnología que nació anticuada, o demasiado adelantada, o redundante, o directamente inútil)
Espero que también te guste ;-)
Feo, bajito y dicharachero
-------------------------------- Ab insomne non custita dracone