Moderadores: Miguel Villalba, Mod.Aux.2
Carlos Villarroel escribió:Estoy leyendo la tesis de Rafa Rodrigo, "El Ejército de Tierra en la España de posguerra (1939-1947): Instrumento y pilar en la consolidación del régimen franquista". Mis más sinceras felicitaciones.
Rafa.Rodrigo (kappo) escribió:Carlos Villarroel escribió:Estoy leyendo la tesis de Rafa Rodrigo, "El Ejército de Tierra en la España de posguerra (1939-1947): Instrumento y pilar en la consolidación del régimen franquista". Mis más sinceras felicitaciones.
Muchas gracias a vosotros que más de una y dos veces me ayudasteis y mucho cuando me atoraba con determinados aspectos que no controlaba bien.
Espero que disfrutes con su lectura.
Rafa.Rodrigo (kappo) escribió:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID El Ejército de Tierra en la España de ...
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... 6901750053
Rafa.Rodrigo (kappo) escribió:Gracias, disfruta de la lectura y dispensa las erratas-
dragonauta escribió:Cuando Franco se deshizo de los nombres de los regimientos
La reorganización del Ejército de Tierra de 1939, tras el fin de la Guerra Civil, hizo lo mismo que hizo la de Azaña en 1931: quitó los nombres de los regimientos, algunos de ellos con antigüedad de siglos. Los regimientos habían recuperado sus nombres en 1934, con el gobierno de la CEDA. Al menos con la reorganización de Azaña se sabía que regimientos se fundían en otros, con la de 1939 en la Caballería escuadrones de varios regimientos se combinaron para formar regimientos con números distintos que no tenían nada que ver con la antigüedad de cada uno. Otra reorganización en 1943 recuperó los nombres antiguos, e inventó otros nuevos, pero la asignación de nombres a números fue en parte arbitraría, despareciendo nombres de gran antigüedad, por ejemplo los asociados con la Familia Real. Los números asignados en 1939, con algunas excepciones, son los mismos números que se usan hoy en día.
¿Fue esta medida parte de un impulso de Franco para crear un Estado Nuevo como sus aliados italianos y alemanes? ¿Se debió está medida a su fuerte vinculación con un cuerpo relativamente nuevo como era la Legión y su posible desprecio por los cuerpos más tradicionales?
A veces se dice que algunos regimientos españoles son de los más antiguos de Europa, pero eso ignora la pasión reorganizadora y renombradora de los dirigentes españoles, y también episodios como la disolución del Ejército en 1823, por no hablar de las tres veces que se disolvió el Arma de Artillería.
Carlos Villarroel escribió:No sé si realmente es comparable...
dragonauta escribió:Rafa.Rodrigo (kappo) escribió:Gracias, disfruta de la lectura y dispensa las erratas-
¿Se te puede ayudar con el tema de las erratas o las tienes ya todas identificadas?
Carlos Villarroel escribió:Estupendo
Buscaglia escribió:Saludos.
Seguramente lo conoceréis o incluso estará citado, pero como no lo veo me permito sugeriros sobre la reordenación de la artillería costera en la posguerra:
"El artillado de Bizkaia después de la Guerra Civil–Historial del Regimiento de Artillería de Costa nº2 y de la Batería de Durañona" por Lope Montero Carbajo y Guillermo Tabernilla.
Lo tenéis como PDF en https://www.cinturondehierro.net/es-es/ ... -Saibigain
pepero escribió:Gracias por el enlace Buscaglia, es una joya.
Saludos.
Volver a Historia Militar de España y Países Hispanohablantes
Usuarios navegando por este Foro: lonesomeluigi y 68 invitados