El tiro con arco: de la prehistoria al Mary Rose, pasando por Japón (20.000 AC AL 1.545 DC)
- Detalles
- Escrito por Rafa
Os compartimos un curso de verano de la UNED en Ponferrada con el que "El Gran Capitán" participa como entidad colaboradora.
El tiro con arco: de la prehistoria al Mary Rose, pasando por Japón (20.000 AC AL 1.545 DC)
El tiro con arco se ha practicado desde casi el primer momento que el hombre empezó a utilizar herramientas para alcanzar algo más allá de donde podía llegar su mano. El arco se ha empleado históricamente con tres fines: caza, guerra y deporte. En este curso, partiendo de una aproximación teórico-empírica, desde el campo de los especialistas académicos y los expertos practicantes, nos acercaremos al apasionante mundo y cultura del arco histórico. Nos centraremos en el período de esplendor del tiro con arco, desde la prehistoria hasta principios del s. XVI cuando sería definitivamente sustituido por las armas de fuego personales.
¿Era Napoleón pequeño?
- Detalles
- Escrito por Lasalle
--- Napoleón y el rey George III : Gulliver y el rey de Brobdingnag ---
(Caricatura de Gillray – 1803)
Napoleón era pequeño : he aquí una idea muy arraigada. Hasta Arturo Pérez Reverte en su novela “La sombra del águila” pone estas palabra en boca de uno de sus protagonistas : “Le Petit Caporal, el Pequeño Cabo, lo llamaban los veteranos de su Vieja Guardia. Nosotros lo llamábamos de otra manera. El Maldito Enano, por ejemplo. O Le Petit Cabrón. ”
Pero ¿ hasta qué punto podía ser pequeño ? ¿ Cuánto media exactamente ? ¿ De dónde nació esta idea ? ¿ Cómo pudo perdurar ?
¿ Cuánto medía Napoleón ?
Reseña: El Ejército de Godoy
- Detalles
- Escrito por Rafa
Es de agradecer por parte de los aficionados a la historia militar la publicación, a cargo de la Editorial Desperta Ferro, de uno de esos raros ejemplares del Estado Militar del Ejército, en este caso al correspondiente a 1808.
Los Estados militares eran ejemplares únicos que se comenzaron a publicar a mediados del siglo XVIII hasta casi finales del reinado de Isabel II, con el objetivo de que el rey pudiese estar informado de los cambios que iba sufriendo el Ejército de uniforme, unidades y mandos de las mismas. Coloreados a mano eran ejemplares de un valor historiográfico incomparable. Desgraciadamente durante la Guerra Civil española fueron saqueados de Palacio Real, quedando actualmente apenas un par de docenas repartidos por todo el mundo.
Eventos librería Tercios Viejos semana del 24 al 30 de junio
- Detalles
- Escrito por Rafa
Como siempre os compartimos los eventos, charlas, conferencias y presentaciones de libros de nuestra librería de referencia.
Leer más: Eventos librería Tercios Viejos semana del 24 al 30 de junio
Historias de la Real Armada y asociados. Prensa y corsarios españoles en la Guerra del asiento (1739-1748)
- Detalles
- Escrito por Rafa
Os compartimos esta conferencia sobre corsarios en el siglo XVIII. Esperemos que os guste.
Historias de la Real Armada y asociados. Prensa y corsarios españoles en la Guerra del asiento (1739-1748)
Página 13 de 96