Guía abreviada del nuevo Museo del Ejército
- Detalles
- Escrito por Rafa
Guía útil para acercarse a la Exposición Permanente del Museo del Ejército que se encuentra ubicada en el Alcázar de Toledo. Cómo se organizan las salas, qué tipo de material encontrará el visitante, el detalle de la relación de alguna de las obras expuestas con un acontecimiento histórico-militar concreto, etcétera, son parte de los contenidos de esta obra eminentemente práctica.
Las Batallas De Coronel Y Malvinas (Novedades Galland Books)
- Detalles
- Escrito por Rafa
Desde que comenzó la Primera Guerra Mundial, la Escuadra de Cruceros de Asia Oriental del vicealmirante Graf von Spee, que en sus momentos de mayor potencia llegó a contar con dos cruceros acorazados, tres ligeros y varias naves auxiliares, no tuvo que combatir contra naves enemigas comparables a las suyas. No por eso el alemán y sus hombres se sentían a salvo, pues eran conscientes de que su nuevo enemigo, el Reino Unido –con el que jamás habían luchado–, mucho más poderoso en el mar, les buscaba con recursos muy superiores a los suyos.
Esa búsqueda dio lugar a dos batallas navales separadas por 38 días, en lugares tan lejanos de Alemania y Reino Unido como la costa chilena frente a Coronel y el Atlántico, al sur de las Islas Falkland, o Malvinas.
Fueron batallas luchadas a un estilo que ya no se repetiría jamás, el de armadas que no saben dónde se hallan las contrarias, y si están cerca o no. Un estilo que propiciaba una forma de guerra en el mar ya desaparecida: la de cuando la lucha implacable y a muerte entre unidades de combate fuertemente armadas era, todavía, un asunto de caballeros.
Leer más: Las Batallas De Coronel Y Malvinas (Novedades Galland Books)
Aníbal Barca, la pesadilla de Roma (Parte 1ª de 2)
- Detalles
- Escrito por José Alberto Rodrigo
“¿Acaso tienes miedo Giscón? - preguntó Aníbal con una sonrisa.
- No, pero me sorprende ver un ejército tan numeroso – contestó este.
- Pues todavía es más sorprendente, cosa que no has pensado, que entre tantos hombres no haya uno siquiera que se llame Giscón - contestó Aníbal.
Los dos hombres rieron entonces “
(Plutarco, Cannas, 216 a.C.)
Introducción
Pocos líderes han ocupado tantos estudios históricos y militares como la figura de Aníbal, cuyas campañas, a veces, se confunden tras el paso de los siglos con historias de leyenda. Esto se debe principalmente a dos factores, el primero de ellos fue asestar a Roma la mayor derrota táctica en una batalla campal de toda su historia, en Cannas, la cual influyó en la concepción militar hasta inicios del siglo XIX, y el segundo, haber mantenido en jaque a las legiones de la Roma republicana durante más de quince años, creando una sensación de inseguridad y peligro en la ciudad que con el paso del tiempo se ha mantenido con el proverbio latino “Hannibal ad portas” como sinónimo de peligro.
Por otra parte, hay una serie de razones que hacen muy atractiva la figura del caudillo cartaginés. En primer lugar, el paso de los Alpes por vez primera con un gran ejército, teniendo en cuenta los escasos medios logísticos que existían en aquella época. Otra de las razones fue el conseguir convertir una fuerza formada por un conglomerado étnico de cartagineses y mercenarios de muy diversa procedencia: íberos, celtas, númidas, etc. en una perfecta máquina militar, siempre luchando contra el mejor ejército de la época muy superior en número, representado por las legiones romanas. De hecho, otros generales cartagineses con tropas similares no consiguieron los mismos logros, probablemente al no tener el mismo carisma que un hombre de estricta disciplina, capaz de compartir y sentir las mismas penalidades que el infante libio-fenicio, el cual, con su pesada pica iba al día siguiente a vender cara su vida por su general y no por una ciudad Cartago y su clase política que, en la mayoría de las ocasiones, durante la Segunda Guerra Púnica dieron la espalda a su más brillante estratega.
Aníbal surge entonces como uno de los grandes generales de la historia militar, lo cual es independiente de su decisiva derrota en Zama, a manos de otro de los grandes generales del mundo antiguo Escipión “El Africano”, y que dos mil años más tarde, al igual que un joven general corso que también cruzó los Alpes, es más recordado que su vencedor.
Leer más: Aníbal Barca, la pesadilla de Roma (Parte 1ª de 2)
Eventos librería Tercios Viejos semana del 10 al 16 de junio
- Detalles
- Escrito por Rafa
Como siempre os compartimos los eventos, charlas, conferencias y presentaciones de libros de nuestra librería de referencia.
Leer más: Eventos librería Tercios Viejos semana del 10 al 16 de junio
Novedades editorial Almena
- Detalles
- Escrito por Rafa
Os presentamos las últimas novedades editoriales que ha sacado al mercado la editorial Almena.
Esperemos que os gusten:
Página 14 de 96